Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Online Resource  (36)
  • Spanish  (36)
  • Latin
  • 2010-2014  (36)
  • Education  (36)
Datasource
Material
  • Online Resource  (36)
  • Book  (2)
Language
Years
Year
Subjects(RVK)
  • 1
    ISBN: 9789875914988 , 9875914983
    Language: Spanish
    Pages: 1 online resource
    Edition: First edition
    Parallel Title: Erscheint auch als Alterman, Nora Cuando de enseñar se trata... : estudios sobre las condiciones en que ocurre la transmición en la escuela
    DDC: 306.4320982
    Keywords: POLITICAL SCIENCE / Public Policy / Cultural Policy ; SOCIAL SCIENCE / Anthropology / Cultural ; SOCIAL SCIENCE / Popular Culture ; Education / Social aspects ; Educational sociology ; Educación ; Education ; Erziehung ; Gesellschaft ; Education Social aspects ; Educational sociology ; Argentinien
    Description / Table of Contents: ""Cuando de enseñar se trata: estudios sobre las condiciones en que ocurre la transmición en la escuela""; ""Página legal""; ""Indice""; ""Prólogo""; ""Introducción""; ""1 La transmisión educativa: condiciones y tensiones en escuelas pÃblicas""; ""La relación entre orden regulativo y orden instruccional como fuente de tensiones dentro de la escuela""; ""Disrupciones polÃticas que interpelan el orden escolar legÃtimo""; ""Leer pedagógicamente: desafÃo para las prácticas escolares, las polÃticas y la investigación educativa""
    Description / Table of Contents: ""2 Transmisión escolar e inclusión en la escuela secundaria. Un relato de encuentros y desencuentros""""Introducción""; ""Condiciones de escolarización e inclusión educativa""; ""Transmisión y experiencia escolar: categorÃas para comprender las tensiones de la inclusión educativa""; ""La experiencia educativa desde la perspectiva de los alumnos""; ""El aula como escenario de la transmisión escolar""; ""Conclusiones""; ""3 La tarea de escolarización: el desarrollo de dispositivos de apoyo estudiantil y los procesos de exclusión socioeducativa en la escuela secundaria""
    Description / Table of Contents: ""Introducción""""Un poco de historia institucional""; ""1. El desarrollo de dispositivos de apoyo para superar las dificultades en el proceso de transmisión de los saberes y normas escolares""; ""Los efectos de la “primarización�""; ""2. Condiciones habilitadoras y obstaculizadoras del aprendizaje""; ""3. La experiencia escolar en la encrucijada de la tensión social""; ""A modo de cierre""; ""4 Miradas sobre los estudiantes y propuestas de enseñanza en la escuela secundaria""; ""Introducción""; ""La escuela, sus clasificaciones y efectos sobre la continuidad de los estudiantes""
    Description / Table of Contents: ""Una mirada como contrapunto""""Miradas del otro en la construcción de alternativas para enseñar(le)""; ""Para continuar la discusión""; ""5 Extrañar la escuela: acerca del Programa de Inclusión/Terminalidad de la Educación Secundaria""; ""Introducción""; ""Volver a la escuela en las nuevas condiciones de época""; ""Pensar desde el Estado""; ""Una gesta heroica que habilita el tránsito desde “la escuela extrañaâ€? a “extrañar la escuelaâ€?""; ""Reconocer y cuidar, desafÃo polÃtico-pedagógico""
    Description / Table of Contents: ""6 “Faltaron libros en una época, pero ese no es el problema ahora...â€? En los márgenes: el caso de las Bibliotecas PIIE en escuelas primarias""""Introducción""; ""Las Bibliotecas PIIE como polÃtica de estado: hacia la construcción de una nueva agenda""; ""Las Bibliotecas PIIE en las escuelas: contradicciones, matices, deslizamientos en los sentidos sobre la materialidadâ€?""; ""Libros bien guardadosâ€?""; ""Libros para encontrarâ€?""; ""Libros, bibliotecas, escenas de lectura: lugares para atravesar las clasificaciones heredadas""; ""7 BibliografÃa general""; ""Documentos""
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9789264224902
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (243 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Art for Art's Sake?; The Impact of Arts Education
    Parallel Title: Parallelausg. L'art pour l'art ? ; L'impact de l'éducation artistique
    Keywords: Education
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Paris : OECD Publishing
    ISBN: 9789264221932
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (32 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. A Teachers' Guide to TALIS 2013; Teaching and Learning International Survey
    Parallel Title: Parallelausg. Guide TALIS 2013 à l'intention des enseignants ; Enquête internationale sur l'enseignement et l'apprentissage
    Keywords: Education
    Abstract: Esta publicación no sólo presenta los principales resultados de TALIS 2013, también toma en cuenta dichos resultados y -respaldado por la literatura en investigación educativa y el volumen de trabajo de la OCDE en materia de educación- ofrece ideas y consejos a los profesores y los directores de centros educativos con el fin de que puedan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en sus escuelas. Es, a la vez, una guía propuesta por TALIS y un manual para la construcción de la excelencia en la enseñanza.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Santiago de Chile : CIEDESS
    ISBN: 9789264208582
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (476 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Closing the Gender Gap; Act Now
    Parallel Title: Parallelausg. Inégalités hommes-femmes ; Il est temps d'agir
    Parallel Title: Parallelausg. Gleichstellung der Geschlechter; Zeit zu handeln
    Parallel Title: Parallelausg. Closing the Gender Gap; Act Now (Korean version)
    Keywords: Education ; Employment ; Governance ; Social Issues/Migration/Health
    Abstract: Las brechas de género se encuentran presentes en todas las actividades de la vida económica e implican grandes pérdidas de productividad, en los niveles de vida de las personas y en la economía. Este informe nuevo de la OCDE se centra en cómo cerrar dichas brechas, de la mejor manera, bajo cuatro amplios temas: 1) igualdad de género, normas sociales y políticas públicas; 2) educación; 3) empleo; y 4) emprendimiento. Mensajes de políticas clave: -Una mayor igualdad de género en el logro escolar tiene un fuerte efecto positivo en el crecimiento económico; -Los estereotipos necesitan ser abordados, desde una edad temprana, en las posibles opciones educativas. Por ejemplo, al adaptar las estrategias y los materiales de enseñanza para incrementar el interés de los niños en la lectura y de las niñas en las matemáticas y la ciencia; motivar más a las niñas y orientarlas a los cursos de ciencia, ingeniería y matemáticas en la educación superior; y a buscar empleo en dichos campos; -El cuidado infantil de calidad y a precio asequible es un factor clave para una mayor igualdad en el empleo. Pero el cambio también debe suceder en el hogar dado que las tareas domésticas y el cuidado se reserva aún a las mujeres en muchos países. La política puede apoyar dicho cambio, por ejemplo, mediante autorizaciones para ausencia laboral que explícitamente incluya al padre. -Las políticas de apoyo para las mujeres empresarias necesitan dirigirse a todas las empresas y no solamente a las pequeñas y las nuevas. Se necesita asegurar el acceso al financiamiento para hombres y mujeres emprendedores en términos de igualdad. ÍNDICE Prólogo Prólogo a la edición en español Resumen Ejecutivo Parte I. La igualdad de género: el argumento económico, las normas sociales y las políticas públicas Capítulo 1. El argumento económico en favor de la igualdad de género Capítulo 2. Por qué importan las instituciones sociales en la igualdad de género Capítulo 3. Incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas Parte II. La igualdad de género en la educación Capítulo 4. Mantener a las niñas y los niños en la escuela Capítulo 5. La ayuda en favor de la igualdad de género en la educación Capítulo 6. ¿Quiénes destacan en qué en la escuela? Capítulo 7. Graduados de la educación secundaria: ¿qué sigue a continuación? Capítulo 8. La ciencia versus las humanidades Capítulo 9. Consiguiendo el trabajo para el que estudiaste Capítulo 10. Educación financiera para el empoderamiento financiero Parte III. La igualdad de género en el empleo Capítulo 11. ¿Quién trabaja en el empleo remunerado? Capítulo 12. ¿La maternidad significa trabajar a tiempo parcial? Capítulo 13. El valor de la mujer Capítulo 14. El argumento empresarial a favor de las mujeres y de contener las fugas Capítulo 15. Mujeres en los directorios corporativos Capítulo 16. Brechas de género en el sector público Capítulo 17. ¿Quién termina cuidando? Capítulo 18. Apoyando a los padres a equilibrar el trabajo y la vida familiar Capítulo 19. Los efectos de la crisis en el empleo masculino y femenino Capítulo 20. Los trabajadores ocultos: las mujeres en el empleo informal Capítulo 21. Las mujeres en la jubilación Parte IV. La igualdad de género en la actividad empresarial Capítulo 22 Tendencias de género en el emprendimiento femenino Capítulo 23 Motivaciones y habilidades de las mujeres empresarias Capítulo 24 ¿Existe una brecha de género en el desempeño de la empresa? Capítulo 25 ¿El espíritu de emprendedor es rentable para las mujeres? Capítulo 26 El acceso de las mujeres a crédito Capítulo 27 Financiación de empresas de mujeres en los países socios Capítulo 28 ¿Las mujeres innovan de manera distinta? Capítulo 29 La formalización de empresas femeninas
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Guanajuato : Universidad de Guanajuato
    ISBN: 9789264224896
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (77 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Let's Read Them a Story! The Parent Factor in Education
    Parallel Title: Parallelausg. Lisons-leur une histoire ! ; Le facteur parental dans l'éducation
    Keywords: Education
    Abstract: Most parents know instinctively that spending more time with their children and being actively involved in their education will give their children a good head-start in life. But since most parents have to juggle competing demands at work and home, there never seems to be enough time or they feel ill-equipped to help. This book from OECD's Programme for International Student Assessment (PISA) has some good news for concerned parents: it does not require a Ph.D or unlimited hours for parents to make a difference in their children's education. In fact, many parent-child activities that are associated with better reading performance among students involve relatively little time and no specialised knowledge. What these activities do demand is genuine interest and active engagement. "I enjoyed reading Let's Read Them a Story! The wide sample of countries shows the universality of the conclusions - conclusions which reassure parents that it is important to simply transmit the pleasure of reading to our children. No need to exhaust oneself finding the latest trendy children's books or educational toys; parents should simply read to children, enjoy reading themselves, and make family time to discuss what we've read." -Kristine Minski, mother of two
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Editorial Tébar
    ISBN: 9788473605489
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (249 p)
    Parallel Title: Print version El arte de entender y educar a tu hijo: desde el nacimiento a la adolescencia
    DDC: 306.8743
    Keywords: Parent and child ; Padres e hijos ; Education ; Educación ; Libros electronicos ; Electronic books
    Description / Table of Contents: EL ARTE DE ENTENDER Y EDUCAR A TU HIJO: DESDE EL NACIMIENTO A LA ADOLESCENCIA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; PRIMERA PARTE; I El embarazo y las dos primeras semanas: etapa germinal; II De la segunda a la octava semana: etapa embrionaria; III De la octava semana al nacimiento: etapa fetal; IV El proceso del nacimiento; SEGUNDA PARTE; V Desarrollo físico, sensorial y motor durante los tres primeros años; VI Desarrollo de la comprensión y del lenguaje; VII Desarrollo emocional y social: el apego; VIII ¿Cómo afrontar la educación durante los tres primeros años?; TERCERA PARTE
    Description / Table of Contents: IX Desarrollo físico y adquisición del control del organismo en la niñezX Desarrollo de la comprensión en la niñez; XI Desarrollo afectivo y social en la niñez; XII ¿Cómo afrontar la educación durante la niñez?; CUARTA PARTE; XIII Hacia la madurez física y sexual; XIV Desarrollo de la comprensión en la adolescencia; XV Descubriendo el mundo afectivo y social de un adolescente; XVI ¿Cómo afrontar la educación de un adolescente?; BIBLIOGRAFÍA
    Note: Description based upon print version of record
    URL: Volltext  (lizenzpflichtig)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    ISBN: 9789264191693
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (103 p.) , ill.
    Series Statement: Revisión de Políticas Nacionales de Educación
    Parallel Title: Parallelausg. Reviews of National Policies for Education; Quality Assurance in Higher Education in Chile 2013
    Keywords: Education ; Science and Technology ; Chile
    Abstract: A lo largo de los últimos 50 años, la educación superior de los países de la OCDE se ha caracterizado por los fenómenos de expansión y diversificación. Chile no es una excepción a esta tendencia: se ha experimentado un aumento espectacular enel número de alumnos, así como de la oferta de nuevas instituciones y carreras. No obstante, el aumento de la participación y la diversificación del sistema sólo es una parte de la historia. La sociedad chilena sigue experimentando altas desigualdades a nivel económico y social. La calidad de la oferta de formación académica, profesional y técnica difiere entre programas e instituciones. El establecimiento de una cultura de calidad en la educación superior que vaya más allá de la acreditación, juntamente con el suministro de información fidedigna, son temas que preocupan no sólo a las instituciones, sino también a los estudiantes, los empresarios y a la sociedad chilena en general.Este informe analiza el funcionamiento del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINAC-ES). El equipo de expertos de la OCDE proporciona una serie de principios básicos que cree que reflejan prácticas a nivel internacional que son de relevancia y utilidad para el caso de Chile. A lo largo del informe se encuentran una serie de recomendaciones de mejora en referencia a: el encaje del SINAC-ES en el sistema de educación superior y la sociedad chilena, el enfoque de su trabajo, su estructura y liderazgo, así como las funciones de licenciamiento, acreditación e información que desarrolla el sistema.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    MÉXICO, D.F. : Foro Consultivo Científico y Tecnológico. A.C, Mexico
    ISBN: 9789264177796
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (130 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Measuring Innovation; A New Perspective
    Parallel Title: Parallelausg. Mesurer l'innovation ; Un nouveau regard
    Keywords: Education ; Agriculture and Food ; Environment ; Social Issues/Migration/Health ; Science and Technology ; Industry and Services
    Abstract: La medición de la innovación: Una nueva perspectiva presenta nuevas mediciones y nuevas maneras de examinar los indicadores tradicionales. Se basa en 50 años de trabajo de la OCDE en el desarrollo de indicadores y va más allá de la I+D para describir el amplio contexto en que sucede la innovación. Incluye algunos indicadores experimentales que ofrecen una nueva perspectiva sobre áreas de interés de políticas públicas. Destaca los vacíos de medición y propone direcciones para avanzar en el programa de medición. Esta obra comienza con una descripción de la innovación en la actualidad. Se enfoca en lo que está motivando la innovación en las empresas, en la forma en la que el panorama científico y de investigación se reconfigura gracias a las convergencias, a la interdisciplinariedad y a la nueva geografía de la innovación. Presenta mediciones más amplias de innovación, por ejemplo, usando nuevos indicadores de inversión en activos intangibles y marcas registradas. El capital humano es un insumo básico de la innovación y una serie de indicadores examinan la forma en que los sistemas educativos contribuyen a las bases del conocimiento y la investigación. Otras series analizan de qué manera las empresas transforman las habilidades y el conocimiento y hacen más claros los diferentes roles de la inversión pública y privada respecto al fomento a la innovación y a sus beneficios con ejemplos concretos de los inmensos retos mundiales, como la salud y el cambio climático. La medición de la innovación es un gran paso hacia una forma de crear políticas públicas de innovación basadas en la evidencia. Complementa indicadores tradicionales de “posicionamiento” con otros que muestran que la innovación está, o puede estar, relacionada con las políticas públicas. También reconoce que falta mucho por hacer y señala los retos de medición que los expertos en estadística, investigadores y encargados de diseñar políticas públicas necesitan enfrentar.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    MÉXICO, D.F. : Foro Consultivo Científico y Tecnológico. A.C, Mexico
    ISBN: 9789264208315
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (162 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Innovative Workplaces; Making Better Use of Skills within Organisations
    Keywords: Education
    Abstract: Dado que el capital humano es la fuente de la innovación, uno de los principios de la Estrategia de Innovación de la OCDE es “fomentar los lugares de trabajo innovadores”. Los sistemas de educación y capacitación deben ponerse a la altura del reto de proporcionar a las personas los medios para prepararse continuamente a lo largo de sus vidas. Las empresas y las organizaciones deben optimizar los recursos humanos con que cuentan. Sin embargo, ¿aprovechan las empresas las habilidades de las personas para innovar? ¿Algunas organizaciones están más vinculadas a la innovación que otras? Si es así, ¿están presentes más en ciertos países que en otros? ¿Se asocian con determinadas políticas del mercado laboral, prácticas gerenciales, culturas de aprendizaje o niveles de educación? ¿Cuáles son los retos para la innovación dentro de las organizaciones? Este volumen muestra que la interacción con las organizaciones —así como el aprendizaje y la capacitación individuales y organizacionales— es fundamental para la innovación. Las herramientas analíticas y los resultados empíricos que aquí se presentan muestran de qué forma algunos lugares de trabajo pueden fomentar la innovación impulsando la autonomía y el criterio de los empleados, apoyados en las oportunidades de aprendizaje y capacitación. Lugares de trabajo innovadores es de relevancia para los diseñadores de políticas en los campos de la educación, el empleo y la innovación, y para los empresarios, académicos y todas aquellas personas interesadas en los asuntos sociales.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Online Resource
    Online Resource
    Col. Nueva Aurora : Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla
    ISBN: 9789264205178
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Improving Education in Mexico; A State-level Perspective from Puebla
    Keywords: Education ; Mexico
    Abstract: ¿Cómo puede el estado de Puebla mejorar su sistema educativo? Desde una perspectiva internacional, en este informe se analizan los principales desafíos afrontados por el sistema educativo estatal, las iniciativas de políticas públicas actuales y las prácticas innovadoras. En el libro se destaca que una estrategia a largo plazo, una capacidad más fuerte de dirigir las acciones y las reformas en cuatro grandes áreas de políticas públicas son piedras angulares en la mejora educativa. Con aportaciones de sistemas educativos de alto rendimiento y de aquéllos con una trayectoria de reforma similar, aquí se establecen estrategias de acción para hacer posible el cambio.ÍndiceCapítulo 1. Desarrollar el Modelo Educativo de PueblaCapítulo 2. Fortalecer las escuelas y el aprendizaje de los estudiantes en PueblaCapítulo 3. Elevar la calidad de los maestros y los directores de escuela en PueblaCapítulo 4. Mejorar la educación media superior en PueblaCapítulo 5. Mejorar la infraestructura educativa en Puebla
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    ISBN: 9786070118265
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (114 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Better Skills, Better Jobs, Better Lives; A Strategic Approach to Skills Policies
    Parallel Title: Parallelausg. Des compétences meilleures pour des emplois meilleurs et une vie meilleure ; Une approche stratégique des politiques sur les compétences
    Parallel Title: Parallelausg. Bessere Kompetenzen, bessere Arbeitsplätze, ein besseres Leben; Ein strategisches Konzept für die Kompetenzpolitik
    Parallel Title: Parallelausg. Better Skills, Better Jobs, Better Lives; A Strategic Approach to Skills Policies (Korean version)
    Parallel Title: Parallelausg. Melhores competências, melhores empregos, melhores condições de vida; Uma abordagem estratégica das políticas de competências
    Keywords: Education ; Employment ; Science and Technology
    Abstract: Las competencias se han convertido en la divisa global del siglo XXI. Sin una inversión adecuada en ellas, las personas languidecen al margen de la sociedad, el progreso tecnológico no se traduce en crecimiento económico y los países ya no pueden competir en una sociedad mundial basada cada vez más en los conocimientos. Pero esta divisa se devalúa a medida que las exigencias de los mercados laborales evolucionan y las personas pierden las competencias que no usan. La crisis económica mundial -con altos niveles de desempleo, en especial entre los jóvenes- ha vuelto más urgente el fomento de mejores competencias. Al mismo tiempo, también debe atenderse el aumento de la desigualdad de los ingresos, provocado en gran medida por la desigualdad de los salarios entre trabajadores muy competentes y poco competentes. La solución más prometedora a esos problemas es invertir eficazmente en las competencias a lo largo del ciclo de la vida: desde la primera infancia, durante la educación obligatoria, y a lo largo de la vida laboral. La Estrategia de Competencias de la OCDE brinda un marco estratégico para ayudar a los países para que comprendan más acerca de cómo invertir en las competencias de manera que estas transformen vidas y fomenten las economías. Asimismo, ayudará a los países a identificar las fortalezas y las debilidades de su banco existente de competencias nacionales y sistemas de competencias, compararlos internacionalmente y desarrollar políticas para mejorarlos. En particular, la estrategia establece las bases sobre las cuales los gobiernos puedan trabajar con eficacia con todas las partes interesadas: gobiernos nacionales, locales y regionales, empleadores, trabajadores y estudiantes.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    ISBN: 9789264180710
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (348 p.)
    Series Statement: Revisión de Políticas Nacionales de Educación
    Parallel Title: Parallelausg. Reviews of National Policies for Education; Tertiary Education in Colombia 2012
    Keywords: Education ; Science and Technology ; Colombia
    Abstract: En Colombia, el inicio del nuevo siglo ha traído consigo un sentimiento palpable de optimismo. Colombianos y visitantes sienten que el importante potencial del país puede ser realizado y se considera, con razón, que la educación es crucial en este proceso. A medida que las oportunidades se expanden, los colombianos necesitarán de nuevas y mejores competencias para responder a los nuevos retos y perspectivas.El gobierno está por lo tanto decidido a tratar los principales retos de la educación superior en el país: ampliar la cobertura y mejorar la equidad, aumentar la calidad y la relevancia, y hacer que la gobernabilidad y las finanzas funcionen mejor. Colombia tiene más de una década de progreso y la energía para alcanzar sus ambiciosos objetivos. Cómo lograr esas metas en la práctica implica el diálogo y la búsqueda de consenso entre todos los participantes, así como nuevos recursos y nuevas reglas.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    ISBN: 9789264183766
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (123 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Upgrading School Buildings in Mexico with Social Participation; The Better Schools Programme
    Keywords: Education ; Mexico
    Abstract: Esta revisión del Programa Mejores Escuelas (PME) en México se llevó a cabo en el 2012 por el Centro de Ambiente de Aprendizaje Efectivo (CELE por su acrónimo en inglés) de la OCDE. En el 2008, el gobierno federal creó el programa para reparar y mejorar la infraestructura física de las escuelas de educación básica en todo México. Una característica clave del programa es la participación social y el compromiso de cada comunidad escolar. Las recomendaciones del equipo de revisión ofrecen un análisis útil a todos los gobiernos que invierten en infraestructura educativa para mejorar la calidad de la educación.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    ISBN: 8490316805 , 9788490316801
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (266 pages) , illustrations
    Edition: Online-Ausg.
    Parallel Title: Print version Espiral comunicativa, educativa y migratoria para África
    DDC: 304
    Keywords: Education ; Africa Emigration and immigration ; Electronic books ; Electronic books ; Aufsatzsammlung
    Abstract: Por otro lado, esta obra colectiva, al integrar investigadores de distintos países de África con investigadores de centros universitarios españoles, con inquietudes por la cooperación con el continente africano, ha supuesto un importante paso en la cooperación interuniversitaria de nuestro país con los países de África Occidental. Las diferentes aportaciones a esta publicación, se construyen desde diferentes prismas y espirales que atienden a los ejes temáticos abordados en el título del libro acerca de la realidad africana. Así pues, no es casual que el primer capítulo sea donde los directores de la obra desarrollan una propuesta de implementación y diseño para una plataforma e-learning destinada a la educación permanente de una comunidad inmigrante senegalesa. Esta plataforma educativa aporta como novedad la creación de una señalética propia fundamentada inicialmente en indicadores antropológicos así como objetos usados (usabilidad) habitualmente en la vida cotidiana por parte de los integrantes de una comunidad senegalesa. El concepto de alfabetizacioón informacional es ejemplificado, en uno de los capítulos por parte de los coordinadores de la obra, a partir del modelo teórico propuesto por el Prof. David Bawden llevando a cabo una experiencia en el entorno educativo de una comunidad inmigrante senegalesa. Por ello, las investigaciones presentadas en esta obra suponen un marco de diálogo intercultural primario a partir del cual esperamos generar inquietudes entre los lectores acerca del desarrollo de África
    Note: Collected essays , Includes bibliographical references
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    ISBN: 9789264177536
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Results; What Makes a School Successful?; Resources, Policies and Practices (Volume IV)
    Parallel Title: Parallelausg. Résultats du PISA 2009 ; Les clés de la réussite des établissements d'enseignement ; Ressources, politiques et pratiques (Volume IV)
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Ergebnisse; Was macht eine Schule erfolgreich? Lernumfeld und schulische Organisation in PISA (Band 4)
    Keywords: Education
    Abstract: ¿Están los estudiantes bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE busca dar respuesta a estas preguntas mediante la evaluación internacional más completa y rigurosa de los conocimientos y las capacidades de los estudiantes. En conjunto, el grupo de países y economías que participa en PISA suponen casi un 90% de la economía mundial.El Informe PISA 2009 presenta los datos de la evaluación más reciente, que se centró en la lectura, pero que también examinó el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias. El informe comprende seis volúmenes.-El Volumen I, Lo que los estudiantes saben y pueden hacer: rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, compara el conocimiento y las competencias entre países.-El Volumen II, Superación del entorno social: equidad en las oportunidades y resultados del aprendizaje, se fija en como los sistemas educativos exitosos moderan el impacto del entorno social de los alumnos y la condición inmigrante en el rendimiento de los alumnos y de los centros escolares.-El Volumen III, Aprendiendo a aprender: implicación, estrategias y prácticas de los alumnos, analiza el grado de motivación de los alumnos de 15 años, sus actitudes hacia la lectura y el uso que realizan de las estrategias efectivas de aprendizaje.-El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, examina cómo los recursos humanos, financieros y materiales, y las prácticas y políticas educativas configuran los resultados del aprendizaje. Continúa con una introducción a PISA y una Guía del Lector que ayuda a la comprensión de los datos. El Capítulo 1 presenta un resumen de los rasgos que comparten los sistemas educativos de alto rendimiento. El Capítulo 2 revisa cómo los recursos, las políticas y las prácticas se relacionan con el rendimiento del estudiante. El Capítulo 3 proporciona descripciones detalladas y un análisis profundo de algunas características organizacionales seleccionadas (cómo se organizan los grupos, las escuelas, los programas, la autonomía escolar, etc.) y cómo estos afectan el rendimiento. El capítulo final examina las implicaciones políticas de los hallazgos. Los Anexos proporcionan información estadística detallada e información técnica.-El Volumen V, Tendencias de aprendizaje: cambios en el rendimiento de los estudiantes desde 2000, observa el progreso que los países han hecho al elevar el rendimiento del alumno y la mejora en la distribución más equitativa de las oportunidades para aprender.-Volumen VI, Estudiantes en Internet. Tecnologías y rendimiento digitales, explora como los alumnos usan las tecnologías de información para aprender.PISA 2009 marca el comienzo del segundo ciclo de evaluaciones. En 2012 está prevista una evaluación de matemáticas y en 2015, de ciencias.EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) DE LA OCDEPISA se centra en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus conocimientos y capacidades para enfrentarse a los retos de la vida real. Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.-Relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida. PISA no se limita a evaluar las competencias de los alumnos en las asignaturas escolares, sino que también les pide que informen de sus motivaciones para aprender, sus opiniones sobre ellos mismos y sus estrategias de aprendizaje.-Regularidad, que permite a los países hacer un seguimiento de su progreso en la consecución de sus objetivos clave de aprendizaje.-Amplitud de cobertura geográfica y esfuerzo de colaboración. PISA 2009 abarca los 34 países miembros de la OCDE y 41 países y economías asociados.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    ISBN: 9789264177529
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Results; Learning to Learn; Student Engagement, Strategies and Practices (Volume III)
    Parallel Title: Parallelausg. Résultats du PISA 2009 ; Apprendre à apprendre ; Les pratiques, les stratégies et l'engagement des élèves (Volume III)
    Keywords: Education
    Abstract: ¿Están los estudiantes bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE busca dar respuesta a estas preguntas mediante la evaluación internacional más completa y rigurosa de los conocimientos y las capacidades de los estudiantes. En conjunto, el grupo de países y economías que participa en PISA suponen casi un 90% de la economía mundial.El Informe PISA 2009 presenta los datos de la evaluación más reciente, que se centró en la lectura, pero que también examinó el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias. El informe comprende seis volúmenes.-El Volumen I, Lo que los estudiantes saben y pueden hacer: rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, compara el conocimiento y las competencias entre países.El Volumen II, Superación del entorno social: equidad en las oportunidades y resultados del aprendizaje, se fija en como los sistemas educativos exitosos moderan el impacto del entorno social de los alumnos y la condición inmigrante en el rendimiento de los alumnos y de los centros escolares.El Volumen III Aprendiendo a aprender: implicación, estrategias y prácticas de los alumnos, analiza el grado de motivación de los alumnos de 15 años, su implicación en la lectura y el uso que hacen de estrategias efectivas de aprendizaje. El volumen inicia con una introducción a PISA y una Guía del Lector que ayuda a la comprensión de los datos. El Capítulo 1 examina la implicación en actividades de lecturas y el método de aprendizaje se relaciona positivamente a la capacidad lectora. El Capítulo 2 revisa cuántos alumnos leen por placer, qué leen, y cuánto disfrutan leyendo. El Capítulo 3 analiza cómo el alcance de los hábitos de lectura y aprendizaje se relaciona a las diferencias de rendimiento entre niños y niñas. El capítulo final examina las implicaciones políticas de los hallazgos. Los Anexos proporcionan información estadística detallada e información técnica-El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, examina como los recursos humanos, financieros y materiales, y las prácticas y las políticas educativas definen los resultados en el aprendizaje.-El Volumen V, Tendencias de aprendizaje: cambios en el rendimiento de los estudiantes desde 2000, observa el progreso que los países han hecho al elevar el rendimiento del alumno y la mejora en la distribución más equitativa de las oportunidades para aprender.-El Volumen VI, Estudiantes en Internet. Tecnologías y rendimiento digitales, explora como los alumnos usan las tecnologías de información para aprender.PISA 2009 marca el comienzo del segundo ciclo de evaluaciones. En 2012 está prevista una evaluación de matemáticas y en 2015, de ciencias.EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) DE LA OCDEPISA se centra en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus conocimientos y capacidades para enfrentarse a los retos de la vida real. Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.-Relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida. PISA no se limita a evaluar las competencias de los alumnos en las asignaturas escolares, sino que también les pide que informen de sus motivaciones para aprender, sus opiniones sobre ellos mismos y sus estrategias de aprendizaje.-Regularidad, que permite a los países hacer un seguimiento de su progreso en la consecución de sus objetivos clave de aprendizaje.-Amplitud de cobertura geográfica y esfuerzo de colaboración. PISA 2009 abarca los 34 países miembros de la OCDE y 41 países y economías asociados.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Santillana, Spain
    ISBN: 9788468012001
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Results; Students On Line; Digital Technologies and Performance (Volume VI)
    Parallel Title: Parallelausg. Résultats du PISA 2009 ; Élèves en ligne ; Technologies numériques et performance (Volume VI)
    Keywords: Education
    Abstract: ¿Están los alumnos bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA ) de la OCDE busca dar respuesta a estas preguntas con sus estudios trienales de las competencias claves de los alumnos de 15 años en los países miembros de la OCDE y los países o economías asociados. En conjunto, el grupo de países que participan en PISA suponen casi un 90 % de la economía mundial. Los Resultados PISA 2009 presenta los hallazgos de la evaluación PISA más reciente, la cual se enfocó en lectura y también evaluó el rendimiento en matemáticas y ciencia. El reporte se compone de seis volúmenes: El Volumen I, Lo que los estudiantes saben y pueden hacer: rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, compara el conocimiento y las competencias entre países. El Volumen II, Superación del entorno social: equidad en las oportunidades y resultados del aprendizaje, se fija en como los sistemas educativos exitosos moderan el impacto del entorno social de los alumnos y la condición inmigrante en el rendimiento de los alumnos y de los centros escolares.El Volumen III, Aprendiendo a aprender: implicación, estrategias y prácticas de los alumnos, analiza el grado de motivación de los alumnos de 15 años, sus actitudes hacia la lectura y el uso que realizan de las estrategias efectivas de aprendizaje. El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, examina como los recursos humanos, financieros y materiales, y las prácticas y las políticas educativas configuran los resultados en el aprendizaje. El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, examina como los recursos humanos, financieros y materiales, y las prácticas y las políticas educativas configuran los resultados en el aprendizaje. El Volumen V, Tendencias de aprendizaje. Cambios en el rendimiento de los estudiantes desde 2000, observa el progreso que los países han hecho al elevar el rendimiento del alumno y la mejora en la distribución más equitativa de las oportunidades para aprender. El Volumen VI, Estudiantes en Internet. Tecnologías y rendimiento digitales, explora como los alumnos usan las tecnologías de información para aprender. Para PISA 2009 se ha desarrollado el marco para la competencia lectora que incluye la lectura de textos electrónicos. Esto conlleva a la expansión de la descripción de tipos de texto para considerar el medio electrónico, además de una redefinición de los aspectos de la lectura, para acoger, por ejemplo, la necesidad de integración de información de múltiples textos no relacionados, así como otras características. El marco de lectura PISA 2009 y el instrumento de evaluación proveen en conjunto una definición operacional y una descripción de los tipos y estructuras distintivas tanto del texto como de la acción que que constituye la lectura electrónica, permite la exploración de factores que la dificultan. PISA 2009 brinda la oportunidad de investigar en gran escala la lectura electrónica. PISA 2009 marca el comienzo de un segundo ciclo de evaluaciones, con una evaluación sobre matemáticas en 2012 y una más sobre ciencia en 2015. EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) DE LA OCDE se centra en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus habilidades y conocimientos para enfrentarse a los retos de la vida real. Esta orientación refleja un cambio en los objetivos de los propios contenidos curriculares, cada vez más orientados hacia lo que el alumno puede hacer con lo que ha aprendido en el centro escolar, y no solo hacia si domina el contenido curricular específico. PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género: •Orientación hacia políticas, que conecta los datos sobre los resultados educativos de los alumnos con los datos sobre sus características y sobre factores claves que modelan su aprendizaje dentro y fuera del centro escolar. Esto le permite centrarse en las diferencias en los modelos de rendimiento e identificar las características de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos estándares de rendimiento altos. •Un concepto innovador de «competencia», como capacidad de los alumnos de aplicar sus conocimientos y capacidades a determinadas áreas curriculares, y analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.•Relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida. PISA no se limita a evaluar las competencias de los alumnos en las asignaturas escolares, sino que también les pide que informen de sus motivaciones para aprender, sus opiniones sobre ellos mismos y sus estrategias de aprendizaje.•Regularidad, que permite a los países hacer un seguimiento de su progreso en la consecución de sus objetivos claves de aprendizaje. Amplitud de cobertura geográfica y naturaleza colaboradora. PISA 2009 abarca a los 34 países miembros de la OCDE y a 41 países y economías asociados.• Amplitud de cobertura geográfica y naturaleza colaboradora. PISA 2009 abarca a los 34 países miembros de la OCDE y a 41 países y economías asociados.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    ISBN: 9789264174900
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Results; What Students Know and Can Do; Student Performance in Reading, Mathematics and Science (Volume I)
    Parallel Title: Parallelausg. Résultats du PISA 2009 ; Savoirs et savoir-faire des élèves ; Performance des élèves en compréhension de l'écrit, en mathématiques et en sciences (Volume I)
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Ergebnisse; Was Schülerinnen und Schüler wissen und können; Schülerleistungen in Lesekompetenz, Mathematik und Naturwissenschaften (Band 1)
    Keywords: Education
    Abstract: ¿Están los estudiantes bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE busca dar respuesta a estas preguntas mediante la evaluación internacional más completa y rigurosa de los conocimientos y las capacidades de los estudiantes. En conjunto, el grupo de países y economías que participa en PISA suponen casi un 90% de la economía mundial.El Informe PISA 2009 presenta los datos de la evaluación más reciente, que se centró en la lectura, pero que también examinó el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias. El informe comprende seis volúmenes:-El Volumen I, Lo que los estudiantes saben y pueden hacer: rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, compara los conocimientos y las capacidades de los estudiantes en estas materias en los distintos países y economías.-El Volumen II, Superación del entorno social: equidad en las oportunidades y resultados del aprendizaje, analiza cómo los sistemas educativos más eficaces moderan el impacto del entorno social e inmigrante en el rendimiento de los alumnos y de los centros escolares.-El Volumen III, Aprendiendo a aprender: implicación, estrategias y prácticas de los estudiantes, examina la motivación de los alumnos de 15 años, su implicación en la lectura y el uso que hacen de estrategias efectivas de aprendizaje.-El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, indaga cómo los recursos humanos, económicos y materiales, y las políticas y prácticas educativas, configuran los resultados del aprendizaje.-El Volumen V, Tendencias de aprendizaje: cambios en el rendimiento de los estudiantes desde 2000, aporta una visión general de los progresos que han hecho los países en la mejora del rendimiento de los estudiantes y de la equidad en la distribución de las oportunidades de aprendizaje.-El Volumen VI, Estudiantes en Internet: tecnología y rendimiento digitales, explora cómo utilizan los alumnos las tecnologías de la información para aprender.PISA 2009 marca el comienzo del segundo ciclo de evaluaciones. En 2012 está prevista una evaluación de matemáticas y en 2015, de ciencias.EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) DE LA OCDEPISA se centra en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus conocimientos y capacidades para enfrentarse a los retos de la vida real. Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.-Relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida. PISA no se limita a evaluar las competencias de los alumnos en las asignaturas escolares, sino que también les pide que informen de sus motivaciones para aprender, sus opiniones sobre ellos mismos y sus estrategias de aprendizaje.-Regularidad, que permite a los países hacer un seguimiento de su progreso en la consecución de sus objetivos clave de aprendizaje.-Amplitud de cobertura geográfica y esfuerzo de colaboración. PISA 2009 abarca los 34 países miembros de la OCDE y 41 países y economías asociados.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    ISBN: 9789264177079
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (185 p.) , ill.
    Series Statement: Revisión de Políticas Nacionales de Educación
    Parallel Title: Parallelausg. Reviews of National Policies for Education; Higher Education in the Dominican Republic 2012
    Keywords: Education ; Dominican Republic
    Abstract: En seguimiento del Informe sobre las Políticas Nacionales de Educación: la República Dominicana elaborado por la OCDE en 2008, el gobierno nacional solicitó a la OCDE que efectuara una evaluación de la educación superior en la República Dominicana que permitiera identificar las futuras opciones de política para ayudar a satisfacer las necesidades de la nación. Con base en las informaciones y los datos suministrados por las autoridades de la República Dominicana, así como las informaciones proporcionadas en las reuniones en el curso de las visitas, el presente informe de la OCDE ofrece un análisis del sector de la educación superior en el contexto económico, social y político de la República Dominicana. Se analizan el acceso, la calidad y la pertinencia, la eficacia y la gobernanza del sistema, su financiamiento, así como la capacidad de investigación y la innovación. El informe concluye con recomendaciones prácticas para la acción política.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    ISBN: 9789264177543
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Results; Learning Trends; Changes in Student Performance Since 2000 (Volume V)
    Parallel Title: Parallelausg. Résultats du PISA 2009 ; Tendances dans l'apprentissage ; L'évolution de la performance des élèves depuis 2000 (Volume V)
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Ergebnisse; Lernfortschritte im globalen Wettbewerb; Veränderungen bei den Schülerleistungen seit 2000 (Band 5)
    Keywords: Education
    Abstract: ¿Están los estudiantes bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE busca dar respuesta a estas preguntas mediante la evaluación internacional más completa y rigurosa de los conocimientos y las capacidades de los estudiantes. En conjunto, el grupo de países y economías que participa en PISA suponen casi un 90% de la economía mundial.El Informe PISA 2009 presenta los datos de la evaluación más reciente, que se centró en la lectura, pero que también examinó el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias. El informe comprende seis volúmenes.-El Volumen I, Lo que los estudiantes saben y pueden hacer: rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, compara el conocimiento y las competencias entre países.-El Volumen II, Superación del entorno social: equidad en las oportunidades y resultados del aprendizaje, se fija en como los sistemas educativos exitosos moderan el impacto del entorno social de los alumnos y la condición inmigrante en el rendimiento de los alumnos y de los centros escolares.-El Volumen III, Aprendiendo a aprender: implicación, estrategias y prácticas de los alumnos, analiza el grado de motivación de los alumnos de 15 años, sus actitudes hacia la lectura y el uso que realizan de las estrategias efectivas de aprendizaje.-El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, examina como los recursos humanos, financieros y materiales, y las prácticas y las políticas educativas configuran los resultados en el aprendizaje.-El Volumen V, Tendencias de aprendizaje. Cambios en el rendimiento de los estudiantes desde 2000, observa el progreso que los países han hecho al elevar el rendimiento del alumno y la mejora en la distribución más equitativa de las oportunidades para aprender. Continúa con una introducción a PISA y una Guía del Lector que ayuda a la comprensión de los datos. El Capítulo 1 presenta un resumen del rendimiento general en el tiempo. El Capítulo 2 observa las tendencias en lectura. El Capítulo 3 observa las tendencias en matemáticas y ciencia. El Capítulo 4 examina las tendencias en la equidad. El Capítulo 5 explora las tendencias en las actitudes y las relaciones alumno-centros escolar. El capítulo final examina las implicaciones políticas de los hallazgos. Los Anexos proporcionan información estadística detallada e información técnica.-Volumen VI, Estudiantes en Internet. Tecnologías y rendimiento digitales, explora como los alumnos usan las tecnologías de información para aprender.PISA 2009 marca el comienzo del segundo ciclo de evaluaciones. En 2012 está prevista una evaluación de matemáticas y en 2015, de ciencias.EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) DE LA OCDEPISA se centra en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus conocimientos y capacidades para enfrentarse a los retos de la vida real. Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género:-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.-Relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida. PISA no se limita a evaluar las competencias de los alumnos en las asignaturas escolares, sino que también les pide que informen de sus motivaciones para aprender, sus opiniones sobre ellos mismos y sus estrategias de aprendizaje.-Regularidad, que permite a los países hacer un seguimiento de su progreso en la consecución de sus objetivos clave de aprendizaje.-Amplitud de cobertura geográfica y esfuerzo de colaboración. PISA 2009 abarca los 34 países miembros de la OCDE y 41 países y economías asociados.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    ISBN: 9789264177512
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009 Results; Overcoming Social Background; Equity in Learning Opportunities and Outcomes (Volume II)
    Parallel Title: Parallelausg. Résultats du PISA 2009 ; Surmonter le milieu social ; L'égalité des chances et l'équité du rendement de l'apprentissage (Volume II)
    Parallel Title: Parallelausg. PISA 2009; Potenziale nutzen und Chancengerechtigkeit sichern
    Keywords: Education
    Abstract: ¿Están los estudiantes bien preparados para responder a los retos del futuro? ¿Son capaces de analizar, razonar y comunicar con eficacia sus ideas? ¿Han encontrado los intereses en los que persistirán a lo largo de sus vidas, como miembros productivos de la economía y la sociedad? El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE busca dar respuesta a estas preguntas mediante la evaluación internacional más completa y rigurosa de los conocimientos y las capacidades de los estudiantes. En conjunto, el grupo de países y economías que participa en PISA suponen casi un 90% de la economía mundial.El Informe PISA 2009 presenta los datos de la evaluación más reciente, que se centró en la lectura, pero que también examinó el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y ciencias. El informe comprende seis volúmenes.-El Volumen I, Lo que los estudiantes saben y pueden hacer: rendimiento de los estudiantes en lectura, matemáticas y ciencias, compara el conocimiento y las competencias entre países.-El Volumen II, Superación del entorno social: equidad en las oportunidades y resultados del aprendizaje, analiza cómo los sistemas educativos más eficaces moderan el impacto del entorno social e inmigrante en el rendimiento de los alumnos y de los centros escolares. El volumen inicia con una introducción a PISA y una Guía del Lector que ayuda a la comprensión de los datos. El Capítulo 1 se centra en la magnitud de las diferencias de rendimiento de los estudiantes entre países y el alcance de dichas diferencias relacionadas al entorno socioeconómico. El Capítulo 2 examina el grado en que los estudiantes y los centros escolares que cuentan con distinto entorno socioeconómico tienen acceso a recursos educativos similares, y el impacto del entorno y centro escolar en los resultados del aprendizaje. El Capítulo 3 indaga sobre la relación entre el rendimiento del estudiante y los distintos aspectos del entorno socioeconómico. El Capítulo 4 compara el rendimiento de los estudiantes de entorno inmigrante contra el rendimiento de otros estudiantes. El Capítulo 5 analiza el impacto del entorno socioeconómico de los centros escolares en el rendimiento de lectura. El capítulo final examina las implicaciones políticas de los hallazgos. Los Anexos proporcionan información estadística detallada e información técnica.-El Volumen III, Aprendiendo a aprender: implicación, estrategias y prácticas de los alumnos, analiza el grado de motivación de los alumnos de 15 años, sus actitudes hacia la lectura y el uso que realizan de las estrategias efectivas de aprendizaje.-El Volumen IV, ¿Qué hace que un centro escolar tenga éxito? Recursos, políticas y prácticas, examina como los recursos humanos, financieros y materiales, y las prácticas y las políticas educativas definen los resultados en el aprendizaje.-El Volumen V, Tendencias de aprendizaje: cambios en el rendimiento de los estudiantes desde 2000, observa el progreso que los países han hecho al elevar el rendimiento del alumno y la mejora en la distribución más equitativa de las oportunidades para aprender.-Volumen VI, Estudiantes en Internet. Tecnologías y rendimiento digitales, explora como los alumnos usan las tecnologías de información para aprender.PISA 2009 marca el comienzo del segundo ciclo de evaluaciones. En 2012 está prevista una evaluación de matemáticas y en 2015, de ciencias.EL PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA) DE LA OCDEPISA se centra en la capacidad de los jóvenes de utilizar sus conocimientos y capacidades para enfrentarse a los retos de la vida real. Esta orientación refleja un cambio en los fines y objetivos de los contenidos curriculares, que cada vez se preocupan más de lo que los estudiantes pueden hacer con lo que han aprendido en el centro escolar, y no solo de si dominan el contenido curricular específico.PISA tiene las siguientes características que lo hacen único en su género-Orientación hacia políticas, que ilustra las diferencias en los modelos de rendimiento e identifica las características comunes de los alumnos, los centros y los sistemas educativos con unos niveles altos de rendimiento, relacionando los datos sobre los resultados del aprendizaje con los datos sobre las características de los estudiantes y otros factores clave que conforman el aprendizaje dentro y fuera del centro escolar.-Un concepto innovador de “competencia”, como capacidad de los estudiantes de aplicar sus conocimientos y habilidades en áreas curriculares fundamentales, y de analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, interpretan y resuelven problemas en diversas situaciones.-Relevancia del aprendizaje a lo largo de la vida. PISA no se limita a evaluar las competencias de los alumnos en las asignaturas escolares, sino que también les pide que informen de sus motivaciones para aprender, sus opiniones sobre ellos mismos y sus estrategias de aprendizaje.-Regularidad, que permite a los países hacer un seguimiento de su progreso en la consecución de sus objetivos clave de aprendizaje.-Amplitud de cobertura geográfica y esfuerzo de colaboración. PISA 2009 abarca los 34 países miembros de la OCDE y 41 países y economías asociados.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    ISBN: 9789264174788
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (104 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Guidance from PISA for the Canary Islands, Spain
    Keywords: Education ; Spain
    Abstract: Este informe PISA para las Políticas Educativas en las Islas Canarias describe el sistema educativo canario, arroja luz sobre los resultados de PISA y analiza y los efectos de las políticas referente a la gestión del sistema y la distribución de los recursos, los alumnos y el aprendizaje, los profesores y la enseñanza, y el liderazgo en los centros y las inspecciones. El informe contiene recomendaciones para mejorar la calidad y equidad en los resultados del aprendizaje.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    Online Resource
    Online Resource
    Barcelona : Fundació Barcelona FP, Spain
    ISBN: 9789264118478
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (234 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Formation et emploi ; relever le défi de la réussite
    Parallel Title: Parallelausg. OECD-Studien zur Berufsbildung; Lernen für die Arbeitswelt
    Parallel Title: Parallelausg. Learning for Jobs
    Parallel Title: Parallelausg. Formation et emploi : relever le défi de la réussite
    Parallel Title: Parallelausg. OECD-Studien zur Berufsbildung: Lernen für die Arbeitswelt
    Keywords: Education
    Abstract: Para los países de la OCDE, un nivel alto de competencias laborales prácticas constituye un medio clave para fomentar el crecimiento económico. En la actualidad, se está sometiendo a los sistemas de educación y formación profesional (EFP) a un intenso escrutinio para determinar si pueden proporcionar las competencias necesarias. Formación para el trabajo es un estudio de la OCDE sobre la educación y formación profesional diseñado para ayudar a los países a dotar a sus sistemas de EFP de una mayor capacidad de respuesta frente a las necesidades del mercado laboral. Expande la evidencia empírica existente, identifica un conjunto de opciones en materia de políticas y desarrolla herramientas para evaluar las políticas de EFP. La OCDE está llevando a cabo informes nacionales sobre las políticas de EFP en Alemania, Australia, Austria, Bélgica (Flandes), Corea, los Estados Unidos (Carolina del Sur y Texas), Hungría, Irlanda, México, Noruega, el Reino Unido (Inglaterra y Gales), la República Checa, Suecia y Suiza. También se han elaborado un informe inicial sobre Chile y un breve informe sobre la República Popular China. El informe inicial de Formación para el trabajo está disponible, en su versión original en inglés, en la web de la OCDE.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    ISBN: 9789264059986
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (132 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Establishing a Framework for Evaluation and Teacher Incentives; Considerations for Mexico
    Parallel Title: Parallelausg. Establishing a Framework for Evaluation and Teacher Incentives: Considerations for Mexico
    Keywords: Education ; Mexico
    Abstract: En esta época marcada por las economías del conocimiento y cambios demográficos significativos, todos los sistemas educativos se encuentran ante la necesidad de mejorar los resultados del aprendizaje y lograrlo aún con recursos limitados. Con el fin de asistir a México y a otros países en este desafío, esta publicación presenta recomendaciones para el diseño, planeación, ejecución y monitoreo de políticas educativas en torno a la medición del aprendizaje, los estándares educativos y la evaluación docente, con base en las mejores prácticas internacionales. Considerando que la calidad de los resultados de los sistemas educativos no puede ser mayor que la calidad de sus docentes, esta publicación subraya la importancia de la evaluación y el reconocimiento de los docentes. Sin embargo, la implementación efectiva de reformas educativas puede ser un proceso complejo y con grandes retos. La simple identificación y enumeración de las políticas que deberán ser implementadas no resulta suficiente. Los gobiernos también deberán determinar el “cómo” para el diseño y puesta en marcha de políticas educativas. Para ello, esta publicación presenta recomendaciones específicas y un método para que los tomadores de decisiones y actores relevantes analicen y se apropien de las mejores prácticas internacionales, pero adaptadas a los contextos locales. Este reporte presenta las recomendaciones desarrolladas por el Consejo Asesor de la OCDE sobre Políticas de Evaluación e Incentivos Docentes en México, integrado por expertos reconocidos y analistas de la OCDE.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    ISBN: 9789264090170
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (200 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Measuring Improvements in Learning Outcomes; Best Practices to Assess the Value-Added of Schools
    Parallel Title: Parallelausg. Measuring Improvements in Learning Outcomes: Best Practices to Assess the Value-Added of Schools
    Keywords: Education
    Abstract: El creciente interés en los modelos de valor agregado se deriva de la mayor precisión que ofrecen estos modelos para medir el desempeño escolar. Proporcionan una base cuantitativa fundamentalmente más exacta y valiosa que las puntuaciones brutas de pruebas y estudios transversales para planear mejoras escolares, diseñar políticas educativas y poner en marcha acuerdos eficaces de rendición de cuentas escolar. Con la gran presión sobre los sistemas educativos de los países dentro y fuera de la OCDE para que mejoren su eficacia y eficiencia, cada vez se reconoce más el papel que las medidas de desempeño precisas representan en el diseño e implantación de iniciativas de políticas educativas y desarrollo escolar. En esta publicación se identifican tres objetivos amplios de políticas que impulsan el desarrollo de modelos de valor agregado en un sistema educativo: iniciativas de mejoras escolares, la rendición de cuentas de las escuelas y de los sistemas educativos y la elección de escuela. El empleo de datos de desempeño en la toma de decisiones referente a estos objetivos de políticas depende de la precisión de las medidas de desempeño empleadas. Sin embargo, la difusión de la toma de decisiones con base en datos para promover objetivos de políticas se ha visto obstaculizada por la falta de datos de desempeño escolar precisos, esenciales para las mejoras educativas. Las mediciones de valor agregado son un avance significativo, al dar una medida más precisa del desempeño escolar en la cual basar decisiones que fomenten objetivos de políticas y eleven el desempeño escolar. Los beneficios se acumulan a partir del uso de los modelos de valor agregado para programas y políticas específicas, así como para la toma de decisiones en los ámbitos tanto escolar como del sistema educativo. Una discusión detallada sobre los beneficios y los retos en el diseño de modelos de valor agregado, así como lineamientos sobre el diseño y puesta en marcha de sistemas de evaluación basados en ellos, se encuentran en este libro que ha sido traducido y actualizado al 2010 de su versión original en inglés. Esta obra forma parte del Acuerdo Para Mejorar la Calidad de la Educación de las Escuelas en México, firmado por el gobierno de México y la OCDE.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    ISBN: 9789264097391
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (71 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Lessons from PISA for Mexico
    Keywords: Education ; Mexico
    Abstract: En noviembre de 2007, el presidente Felipe Calderón presentó las principales estrategias, objetivos y metas de desempeño en educación del gobierno mexicano. La primera meta de desempeño de la administración del presidente Calderón fue elevar substancialmente el aprovechamiento de los alumnos para alcanzar un promedio nacional combinado de 435 puntos en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), en lectura y matemáticas, para el año 2012. En esta publicación se presenta un resumen de las tendencias en el desempeño de México en PISA y se les considera en relación con el objetivo de PISA fijado por el gobierno mexicano. Asimismo, se examinan las tendencias con respecto al acceso a la educación para los jóvenes de 15 años de edad y las cuestiones de equidad, indicadas por el impacto del entorno socioeconómico en el desempeño de los alumnos. Los adelantos que ha logrado México desde que el presidente Calderón estableció la meta de desempeño de PISA han sido significativos. México parece estar bien encaminado para cumplir su objetivo de desempeño en 2012. Además, en la publicación se analiza el desempeño de México en comparación con otros países de la OCDE, del G20 y con economías similares a fin de destacar que aún se necesita mejorar. Con base en una comparación del desempeño entre las escuelas mexicanas, el informe indica que un desempeño relativamente más alto no está condicionado por el entorno socioeconómico. El reporte concluye al reunir evidencia de PISA y el análisis de una selección de los sistemas educativos de desempeño más alto, con lo que se ofrece una perspectiva a largo plazo para la mejora educativa en México.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    Online Resource
    Online Resource
    Concepcion : Bio Bio Regional Agency for Innovation and Productive Development, Chile
    ISBN: 9789264075900
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (160 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Higher Education in Regional and City Development; Bío Bío Region, Chile 2010
    Parallel Title: Parallelausg. Higher Education in Regional and City Development: Bío Bío Region, Chile 2010
    Keywords: Education ; Urban, Rural and Regional Development ; Chile
    Abstract: The Bío Bío Region has pioneered regional development in Chile. It has a high concentration of higher education and research activity. Its universities and other higher education institutions have made significant progress in widening access to education. But challenges remain: the Bío Bío Region continues to suffer from brain drain as well as higher than average unemployment and poverty rates. How can the Bío Bío Region promote new business formation and the development of the existing small and medium-sized companies? What incentives are needed to improve higher education institutions’ regional and local orientation? How can higher education institutions move from knowledge generation towards knowledge transfer? This joint OECD and World Bank review explores a range of helpful policy measures and institutional reforms to mobilise higher education for the development of the Bío Bío Region. It is part of the series of the OECD reviews of Higher Education in Regional and City Development. These reviews help mobilise higher education institutions for economic, social and cultural development of cities and regions. They analyse how the higher education system impacts upon regional and local development and bring together universities, other higher education institutions and public and private agencies to identify strategic goals and to work towards them.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    Online Resource
    Online Resource
    Paris : OECD Publishing
    ISBN: 9789264097797
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (51 p)
    Parallel Title: Parallelausg. Improving School Leadership; The Toolkit
    Parallel Title: Parallelausg. Améliorer la direction des établissements scolaires ; La boîte à outils
    Parallel Title: Parallelausg. Improving School Leadership: The Toolkit
    Parallel Title: Parallelausg. Améliorer la direction des établissements scolaires : La boîte à outils
    Keywords: Education
    Abstract: Está diseñado para ayudar a los responsables de política educativa, los maestros y los grupos interesados pertinentes a analizar sus políticas y prácticas de liderazgo escolar actuales y desarrollar una comprensión común de dónde y cuándo tomar acción con base en las recomendaciones de política de la OCDE.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    ISBN: 9789264097780
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (135 p.)
    Series Statement: Revisión de Políticas Nacionales de Educación
    Parallel Title: Parallelausg. Chile's International Scholarship Programme
    Keywords: Education ; Chile
    Abstract: La educación ha sido una prioridad central para Chile desde hace mucho tiempo y un factor clave para su desarrollo económico. Durante las dos últimas décadas, el país ha hecho un gran esfuerzo por aumentar el número de jóvenes que acceden a la educación superior. En 2008, Chile lanzó una prometedora iniciativa para desarrollar su capital humano con un programa de becas en el extranjero – el Programa Becas Chile – con el objetivo de formar a los 30 000 mejores estudiantes, incluyendo profesores y técnicos, en instituciones a su elección del mundo entero. Este informe conjunto de la OCDE y el Banco Mundial, proporciona una visión general del capital humano en Chile; describe las características del Programa Becas Chile; analiza puntos estratégicos y operacionales; y proporciona recomendaciones para mantener y mejorar el programa de becas en el extranjero. Este informe será de utilidad tanto a los profesionales de la educación en Chile como a sus colegas internacionales.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    Online Resource
    Online Resource
    Language: English , Spanish
    DDC: 7295
    RVK:
    RVK:
    RVK:
    Keywords: Ethnographic collections ; Ethnographische Sammlungen ; Collections ethnographiques ; Photography ; Fotografie ; Photographie ; Maps ; Karten / Landkarten ; Cartes géographiques ; History ; Geschichte ; Histoire ; Cultural anthropology ; Kulturanthropologie ; Anthropologie culturelle ; Ethnology ; Ethnologie ; Everyday life ; Alltag ; Vie quotidienne ; Education ; Erziehung / Ausbildung ; Museen, Sammlungen, Ausstellungen ; Museums, collections, exhibitions ; Audiovisuelle Materialien und Methoden ; Audovisual material and methods ; Kartographisches Material ; Cartographic material ; Fachgrenzen und das Verhältnis zu anderen Wissenschaften ; Anthropology, its scope and its relations to the other sciences ; Historische Quellen ; Historical material ; Allgemeine Arbeiten zu sozialer und kultureller Identität ; General works of social and cultural Identity ; Erziehungssysteme ; Education Systems ; Ethnologie / ; Web-Seite / ; Sammlungen / ; Alltag / Kultur / ; Puerto ; Individuelle Publikationen ; Thematische Website
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    ISBN: 9789264087088
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (248 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Cross-border Tertiary Education; A Way towards Capacity Development
    Parallel Title: Parallelausg. L'enseignement supérieur transnational ; Un levier pour le développement
    Parallel Title: Parallelausg. Cross-border Tertiary Education: A Way towards Capacity Development
    Parallel Title: Parallelausg. L'enseignement supérieur transnational : Un levier pour le développement
    Keywords: Education ; Trade
    Abstract: La educación superior transfronteriza está emergiendo para convertirse en un fenómeno fascinante pero muy complejo. La movilidad de estudiantes, de profesores, de conocimiento e incluso valores ha sido por siglos parte de la educación superior, pero esta ha crecido a un ritmo sin precedentes. Durante las últimas dos décadas se ha visto un crecimiento significativo de movilidad en los programas y proveedores de educación superior mediante modos presenciales y virtuales de entrega. Esto presenta muchas nuevas oportunidades entre las que están mayor acceso a la educación superior, alianzas estratégicas entre países y regiones, además de la expansión del recurso humano y la capacidad institucional. De forma paralela existe un número igual de retos: un incremento potencial de proveedores de baja o dudosa calidad, la falta de reconocimiento de las cualificaciones extranjeras por parte de los empleadores o instituciones de educación locales, junto al elitismo y las tensiones que este crea. En muchos casos, estas tendencias nuevas propician que los países reconsideren diferentes aspectos de su política educativa, en particular el marco normativo para el aseguramiento de la calidad y de la educación superior privada.El propósito del libro es generar nueva información sobre los retos y oportunidades que se presentan especialmente en los países en desarrollo para aprovechar la educación superior transfronteriza como una herramienta para el desarrollo. Esta obra analiza el concepto desarrollo de competencias mediante la educación transfronteriza, con énfasis el papel crucial del aseguramiento de la calidad y las negociaciones comerciales. Este volumen es de especial interés tanto para diseñadores de política educativa como para los incontables interesados en la educación superior de los países en desarrollo.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    ISBN: 9789264087682
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (196 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Improving Schools; Strategies for Action in Mexico
    Parallel Title: Parallelausg. Improving Schools: Strategies for Action in Mexico
    Keywords: Education ; Mexico
    Abstract: Este reporte desarrolla conocimientos comparados sobre reformas en política docente y gestión y liderazgo escolar en el contexto de un país miembro de la OCDE: México. Los resultados educativos en México pueden mejorar si se refuerza la eficacia de sus escuelas. La brecha en estándares entre el desempeño de los estudiantes en México y otros países de la OCDE sólo puede ser reducida si las escuelas se vuelven buenas en lo que hacen. Este reporte analiza las áreas fundamentales y los retos a los que se enfrenta el sistema educativo mexicano, y provee recomendaciones de políticas públicas en las áreas de gestión, liderazgo escolar y política docente. Estas recomendaciones han sido desarrolladas considerando los resultados, la calidad, los estándares educativos y de las escuelas en México en términos de lo que se sabe a nivel internacional sobre las escuelas eficaces. El resultado es una serie de recomendaciones adaptadas al contexto mexicano. El reporte tiene dos audiencias: Busca apoyar al gobierno de México y a los actores clave del sistema educativo en el desarrollo de una visión común de largo plazo y de políticas en las áreas de gestión escolar, liderazgo escolar, participación social, así como en políticas de selección, formación inicial, desarrollo profesional y evaluación de docentes en México. A su vez, ofrece conocimientos valiosos sobre desarrollo e implementación de políticas educativas para otros países miembros y asociados de la OCDE que se encuentran en procesos de reforma de sus sistemas educativos.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    Online Resource
    Online Resource
    Santiago de Chile : Universidad Catolica Cardenal Raul Silva Henriquez, Chile
    ISBN: 9789567947928
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (425 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Understanding the Brain; The Birth of a Learning Science
    Parallel Title: Parallelausg. Comprendre le cerveau ; Naissance d'une science de l'apprentissage
    Parallel Title: Parallelausg. Understanding the Brain: The Birth of a Learning Science
    Parallel Title: Parallelausg. Comprendre le cerveau : Naissance d'une science de l'apprentissage
    Keywords: Education ; Social Issues/Migration/Health
    Abstract: Esta obra proporciona nuevas perspectivas acerca del aprendizaje, se sintetizan los hallazgos existentes y en surgimiento de la ciencia cognitiva y del cerebro, y explora cómo esta nueva información puede impactar la enseñanza, la crianza y la elaboración de política educativa. El libro muestra que las más recientes técnicas de imagenología cerebral y otros avances en las neurociencias revelan realmente acerca de cómo el cerebro se desarrolla y funciona en las distintas etapas desde el nacimiento hasta la vejez y cómo el cerebro se relaciona al adquirir competencias tales como la lectura y el cálculo. También se presentan perspectivas científicas de lo que sucede cuando el cerebro padece enfermedades como la dislexia o el mal de Alzheimer.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 34
    ISBN: 9789264046276
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (250 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Teachers Matter; Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
    Parallel Title: Parallelausg. Le rôle crucial des enseignants ; Attirer, former et retenir des enseignants de qualité
    Parallel Title: Parallelausg. Stärkere Professionalisierung des Lehrerberufs; Wie gute Lehrer gewonnen, gefördert und gehalten werden können
    Parallel Title: Parallelausg. Teachers Matter (Hungarian version); Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
    Parallel Title: Parallelausg. Teachers Matter (Japanese version); Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
    Parallel Title: Parallelausg. Professores são importantes; Atraindo, desenvolvendo e retendo professores eficazes
    Parallel Title: Parallelausg. Teachers Matter: Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
    Parallel Title: Parallelausg. Le rôle crucial des enseignants : Attirer, former et retenir des enseignants de qualité
    Parallel Title: Parallelausg. Stärkere Professionalisierung des Lehrerberufs: Wie gute Lehrer gewonnen, gefördert und gehalten werden können
    Parallel Title: Parallelausg. Teachers Matter (Hungarian version): Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
    Parallel Title: Parallelausg. Teachers Matter (Japanese version): Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers
    Parallel Title: Parallelausg. Professores são importantes: Atraindo, desenvolvendo e retendo professores eficazes
    Keywords: Education
    Abstract: Los buenos docentes son la columna vertebral de todo sistema educativo. Por tal razón, los gobiernos constantemente buscan políticas magisteriales que los ayuden a seleccionar y conservar a los mejores. A la mayoría de los países le preocupa el envejecimiento de los docentes y la manera de atraer candidatos nuevos, así como satisfacer las demandas de los diversos grupos estudiantiles, las expectativas más altas y las nuevas responsabilidades. Para ser e caz, la política magisterial debe resolver dichas cuestiones. Los docentes son importantes proporciona un detallado análisis internacional de: Las tendencias y los programas de desarrollo de los docentes en 25 países. La investigación sobre cómo atraer, formar y conservar a docentes eficientes. Políticas y prácticas innovadoras y exitosas que los países han implementado. Opciones de política magisterial para consideración de los países. A la vez que documenta muchas áreas de interés acerca de los docentes y la enseñanza, el informe también proporciona ejemplos positivos de la manera en que in uyen las políticas públicas. Destaca los países donde la posición social de los docentes es alta y donde hay más candidatos cali cados que puestos vacantes. Incluso en países en los que la escasez ha sido preocupante, recientemente ha habido señales de mayor interés en la docencia y las iniciativas de política pública parecen estar surtiendo efecto.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 35
    Online Resource
    Online Resource
    Naucalpan : Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa
    ISBN: 9789264252486
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (131 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Education Today 2009; The OECD Perspective
    Parallel Title: Parallelausg. L'éducation aujourd'hui 2009 ; La perspective de l'OCDE
    Keywords: Education
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 36
    ISBN: 9789264079717
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (268 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Evaluating and Rewarding the Quality of Teachers; International Practices
    Parallel Title: Parallelausg. Evaluating and Rewarding the Quality of Teachers: International Practices
    Keywords: Education
    Abstract: Este volumen está concebido para ofrecer orientaciones generales a las autoridades y a los responsables de las políticas educativas, en cuanto al diseño y la instrumentación de las reformas necesarias en las políticas de evaluación e incentivos a docentes. El libro ofrece indicios y respuestas a planteamientos como los siguientes: qué elementos del desempeño en educación deberían premiarse y medirse en un sistema de evaluación; quién debe ser recompensado, los maestros, grupos de maestros o las escuelas; cuáles mecanismos sólidos y confiables se pueden utilizar para premiar a los maestros; las políticas de evaluación y compensación, cómo se desarrollan y se llevan a la práctica para asegurar que las partes involucradas se adueñen de ellas.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...