Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • 2005-2009  (7)
  • 1985-1989
  • Organisation for Economic Co-operation and Development  (7)
  • Beijing : Ministry of Science and Technology, China  (4)
  • Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Spain  (3)
Datasource
Material
Language
Years
Year
Author, Corporation
  • Organisation for Economic Co-operation and Development  (7)
  • OECD  (7)
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Spain
    ISBN: 9789264062634
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (120 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Cutting Red Tape; National Strategies for Administrative Simplification
    Parallel Title: Parallelausg. Éliminer la paperasserie ; Des stratégies nationales pour simplifier les formalités administratives
    Parallel Title: Parallelausg. Reduzindo burocracia; Estratégias nacionais de simplificação administrativa
    Parallel Title: Parallelausg. Cutting Red Tape: National Strategies for Administrative Simplification
    Parallel Title: Parallelausg. Éliminer la paperasserie : Des stratégies nationales pour simplifier les formalités administratives
    Parallel Title: Parallelausg. Reduzindo burocracia: Estratégias nacionais de simplificação administrativa
    Keywords: Governance ; Industry and Services
    Abstract: La mayoría de los países de la OCDE han hecho una prioridad la elaboración de políticas para disminuir las cargas administrativas (reducir el papeleo). La burocracia es onerosa particularmente para las empresas pequeñas y puede inhibir el emprendimiento. Estos efectos son más costosos en los mercados mundiales, en donde la competitividad puede ser afectada por la eficiencia de la regulación local y el entorno administrativo. Pero también los ciudadanos y las grandes empresas se quejan de la elaboración de reportes solicitados que son innecesarios.¿Qué pueden hacer los gobiernos al respecto? Las estrategias incluyen establecer metas cuantitativas para reducir las cargas administrativas cuando se diseñan o modifican normativas existentes; codificación; mejorar la coordinación multi-nivel; y la introducción rápida de servicios de e-gobierno. Cada vez más los gobiernos asignan responsabilidad a una unidad administrativa central apoyados por grupos de trabajo y comités externos. Este acercamiento de “gobierno entero” representa un paso mayor en los años recientes incrustando la simplificación administrativa en todo el sistema de calidad normativo en el nivel nacional.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9787502362225
    Language: Chinese
    Pages: Online-Ressource (127 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Measuring Productivity - OECD Manual; Measurement of Aggregate and Industry-level Productivity Growth
    Parallel Title: Parallelausg. Mesurer la productivité - Manuel de l'OCDE ; Mesurer la croissance de la productivité par secteur et pour l'ensemble de l'économie
    Parallel Title: Parallelausg. Measuring Productivity - OECD Manual: Measurement of Aggregate and Industry-level Productivity Growth
    Parallel Title: Parallelausg. Mesurer la productivité - Manuel de l'OCDE : Mesurer la croissance de la productivité par secteur et pour l'ensemble de l'économie
    Keywords: Economics ; Industry and Services
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Spain
    ISBN: 9789264062603
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (234 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. e-Government for Better Government
    Keywords: Governance ; Science and Technology
    Abstract: El gobierno electrónico está llamado a mejorar la operación de la administración pública y su relación con el público. La buena noticia es que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ofrece una gama de herramientas para alcanzar la promesa del e-gobierno. La mala noticia es que dicha promesa aún no se ha visto reflejada en la realidad. A la fecha, el acercamiento al e-gobierno ha sido conducido con demasiada frecuencia por las soluciones que ofrecen las TIC en lugar de la demanda del usuario. Mientras que las soluciones TIC han sido efectivas para ofrecer servicios en línea, esto ha derivado en la proliferación de sitios web, portales y servicios electrónicos que son incompatibles, confusos y se traslapan… sin mencionar lo costoso que son.Más que agregar simplemente un canal para la distribución de un servicio, el e-gobierno puede mejorar los servicios que el gobierno ofrece. Pero sólo puede suceder como parte de una transformación general de los procesos, la estructura y la cultura del gobierno. Algunos gobiernos de la OCDE están aplicando ahora una nueva “lógica de e-gobierno” que permite a las agencias gubernamentales en red compartir recursos y entregar información y servicios orientados al usuario. Esto requiere un mejor entendimiento de lo que hace el gobierno y de cómo lo hace desde una perspectiva de gobierno entero.En seguimiento a un conjunto de discusiones entre funcionarios de alto nivel de e-gobierno celebradas por la OCDE en 2003 y 2004, este reporte se centra en los retos claves, que son de hecho, el reto medular de todas las administraciones públicas: cómo ser más ágiles, receptivas, constantes y transparentes.Este informe observa la nueva filosofía y la práctica en los países de la OCDE en cinco áreas diferentes.-E-gobierno orientado al usuario: haciendo los servicios electrónicos más receptivos a las necesidades de los ciudadanos y las empresas.-Distribución multicanal de servicios: mejorando los vínculos entre servicios tradicionales y servicios electrónicos para fomentar la innovación en los servicios y garantizar el acceso a todos los usuarios.-Enfoque de procesos de negocio habituales: identificando procesos habituales dentro de la administración para lograr una economía de escala, reduciendo la duplicación de esfuerzos y proporcionando servicios homogéneos.-Gobierno electrónico como caso de negocio: midiendo y demostrando los costes y beneficios de las inversiones en TIC para priorizar y gestionar mejor los proyectos de gobierno electrónico.-Coordinación: adaptando una perspectiva global para todas las iniciativas de gobierno electrónico y su gestión, a la vez que se tienen en cuenta las estructuras existentes y las culturas de las instituciones gubernamentales.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Spain
    ISBN: 9789264062610
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (144 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Evaluating Public Participation in Policy Making
    Parallel Title: Parallelausg. Evaluating Public Participation in Policy Making (Korean version)
    Keywords: Governance
    Abstract: En todos los países de la OCDE los ciudadanos demandan mayor transparencia y rendición de cuentas de sus gobernantes. Nuevas formas de participación surgen en tanto los ciudadanos buscan oportunidades para participar activamente en la definición de las políticas que afectan sus vidas. En respuesta, los gobiernos exploran nuevas maneras para informar e incluir a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de políticas. ¿Son estas nuevas formas de participación efectivas?, ¿apoyan o debilitan los mecanismos tradicionales la elaboración de políticas públicas en el marco de la democracia representativa?Este manual muestra la teoría y la práctica de la evaluación de la participación pública, recurre intensamente a las perspectivas y aportaciones de expertos gubernamentales, académicos y profesionales de la sociedad civil de los países de la OCDE. Asimismo, refuerza los hallazgos del informe previo titulado Citizens as Partners: Information, Consultation and Public Participation (2001), el cual destaca la ausencia de una evaluación sistémica de los esfuerzos que realiza el gobierno para comprometer a los ciudadanos y a la sociedad civil en el desarrollo de políticas.Este libro representa un primer intento por acabar con “la brecha de la evaluación”. Más que un manual técnico para evaluadores profesionales, este ofrece una guía estratégica para diseñadores de políticas y a funcionarios de gobierno de alto nivel responsables de encargar y usar las evaluaciones de la participación pública. Señala los temas claves a tomar en cuenta al evaluar la información, la consulta y participación pública, y ofrece ejemplos concretos recogidos de la práctica vigente en 8 países de la OCDE: Canadá, la República Checa, Finlandia, Italia, México, Noruega, Suecia y Reino Unido.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Beijing : Ministry of Science and Technology, China
    ISBN: 9789264065666
    Language: Chinese
    Pages: Online-Ressource (164 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Innovation and Knowledge-Intensive Service Activities
    Keywords: Science and Technology
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Beijing : Ministry of Science and Technology, China
    ISBN: 9787502352134
    Language: Chinese
    Pages: Online-Ressource (194 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Governance of Public Research; Toward Better Practices
    Parallel Title: Parallelausg. Gouvernance de la recherche publique ; Vers de meilleures pratiques
    Parallel Title: Parallelausg. Governance of Public Research: Toward Better Practices
    Parallel Title: Parallelausg. Gouvernance de la recherche publique : Vers de meilleures pratiques
    Keywords: Governance ; Science and Technology
    Abstract: This report deals with public sector research. It provides a comprehensive review of the challenges that call for changes in the governance of OECD countries’ science systems. It highlights emerging policy responses developed in these countries indicating better practices to deal with the challenges, and draws policy lessons that can inspire the reform process. Supporting chapters provide detailed descriptions and analyses of the structures of science systems, the procedures for priority setting, the changes to funding, and the management of human resources in R&D.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    Beijing : Ministry of Science and Technology, China
    ISBN: 9787502352622
    Language: Chinese
    Pages: Online-Ressource (235 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Science, technologie et industrie ; Perspectives de l'OCDE 2004
    Parallel Title: Parallelausg. OECD Science, Technology and Industry Outlook 2004
    Parallel Title: Parallelausg. Science, technologie et industrie : Perspectives de l'OCDE 2004
    Keywords: Science and Technology ; Industry and Services
    Abstract: The OECD Science, Technology and Industry Outlook 2004 provides a comprehensive review of important trends and developments in science and innovation in OECD countries. Touching on themes central to ongoing policy development, the book examines the role of public/private partnerships in stimulating innovation, efforts to promote innovation in the service sector, global challenges to the supply of human resources for science and technology, and the contributions of multinational enterprises to productivity growth and innovation. A statistical annex provides up-to-date figures on R&D funding, patents, researchers and other indicators of innovative performance.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...