Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Spanish  (16)
  • 2010-2014  (16)
  • 1930-1934
  • 2011  (16)
  • Washington, D.C : The World Bank
  • [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Washington, D.C : The World Bank
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (32 p)
    Series Statement: World Bank Annual Report
    Series Statement: World Bank E-Library Archive
    Parallel Title: Erscheint auch als
    Abstract: Se procurara lograr estos objetivos de un modo sostenible en lo ambiental, social y economico, de modo de garantizar que los avances en el desarrollo no afecten el bienestar de las generaciones actuales y futuras. El presente informe anual se centra en las operaciones del Banco Internacional de Reconstruccion y Fomento (BIRF) y la Asociacion Internacional de Fomento (AIF), denominados colectivamente Banco Mundial. Lo invitamos a leer este informe para conocer mas sobre la labor del Banco Mundial, las actividades que desarrolla y los resultados que obtiene en las seis regiones donde trabaja, asi como sus logros en la superacion de la pobreza y la creacion de oportunidades para los habitantes de los paises en desarrollo
    URL: Volltext  (Deutschlandweit zugänglich)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9780821395851
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (252 p)
    Series Statement: World Bank Training Series
    Series Statement: World Bank E-Library Archive
    Parallel Title: Erscheint auch als
    Abstract: Este libro pretende ser una introduccion accesible al tema de la evaluacion de impacto y a como aplicarla al ambito del desarrollo. Este tipo de evaluaciones sirve para determinar si un programa ha logrado o no los resultados previstos, y para explorar si existen estrategias alternativas con las que alcanzar mejor dichos resultados. El manual, que ofrece una introduccion no tecnica al tema, esta estructurado en tres partes: en la primera se explica que significa evaluar el impacto de los programas de desarrollo y por que es importante; la segunda parte se centra en como evaluar; en la tercera parte se aborda la cuestion de como implementar una evaluacion. Estos elementos constituyen los elementos basicos necesarios para llevar a cabo una evaluacion de impacto. La intencion es aproximarse al tema principalmente a partir de la intuicion, por lo que se ha minimizado la terminologia tecnica. Se ofrece al lector una serie de herramientas basicas de evaluacion (los conceptos y los metodos fundamentales) y se analiza su aplicacion a programas de desarrollo del mundo real
    URL: Volltext  (Deutschlandweit zugänglich)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (336 p)
    Series Statement: World Bank E-Library Archive
    Parallel Title: Erscheint auch als
    Abstract: La discriminacion es un proceso que puede ocurrir en distintas circunstancias o mercados y basarse en diferentes caracteristicas tales como la raza, el grupo etnico o el genero. Los capitulos del presente libro presentan una variedad de intentos por detectar y medir la discriminacion contra la mujer y las minorias demograficas en America Latina e identificar algunos de los mecanismos a traves de los cuales esta tiene lugar. Se adoptan una variedad de herramientas metodologicas para explorar el grado de penetracion de la discriminacion como el analisis de regresion, las pruebas de mercado, los experimentos, los estudios de auditoria y los metodos estructurales. El conjunto de evidencia aqui presentado es diverso. Si bien muchos resultados parecen estar de acuerdo con las creencias y percepciones populares del latinoamericano promedio, otros cuestionan estas opiniones y sugieren diferentes vias a traves de las cuales puede ocurrir la discriminacion. El grado al cual alguna de esta evidencia construida cientificamente cuestiona las percepciones populares, crea una oportunidad ad para una discusion fructifera sobre la discriminacion y sus mecanismos en America Latina
    URL: Volltext  (Deutschlandweit zugänglich)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (180 p)
    Series Statement: World Bank E-Library Archive
    Parallel Title: Erscheint auch als
    Abstract: En Latinoamerica no existe un modelo ni un diseno que pueda senalar una misma ruta de desarrollo para toda la region. Cada pais intenta descubrir su propia via hacia el bienestar economico y social. Para conseguirlo la region necesita modernizar su infraestructura, mejorar la calidad de sus sistemas educativos, facilitar un mejor clima de negocios y conseguir que el Estado trabaje para el pueblo prestando servicios basicos para todos. Este libro se concentra en la funcion de los sistemas de contabilidad y auditoria solidos y transparentes como soporte para el logro de esos objetivos, ya que representan uno de los fundamentos esenciales de cualquier estrategia encaminada al crecimiento compartido. Las entidades financieras, los inversores, los gerentes de empresa, las autoridades reguladoras y los gobiernos dependen de una informacion financiera solida para que sus decisiones esten bien respaldadas. Tras ocho anos de estudiar la situacion actual de la contabilidad y la auditoria en cada pais y de proveer asistencia tecnica a nivel nacional esta publicacion no solo ofrece a los gobiernos de la region la posibilidad de verificar en cuales aspectos va su pais al frente y en cuales esta rezagado, sino que contribuye ademas a que se fijen las prioridades para los proximos retos e ir conformando el programa de las politicas sobre la informacion financiera empresarial
    URL: Volltext  (Deutschlandweit zugänglich)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788415454311
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (175 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Este libro es fruto de una línea de investigación sobre la historia del derecho indiano. Su objeto es la Colección Documental de don Benito de la Mata Linares, oidor, regente y consejero de Indias, que se encuentra en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia. El propósito del autor es observar la Colección bajo la lupa científica del derecho indiano y no acceder a ella meramente como una cantera documental de carácter histórico –que lo es y, por cierto, riquísima–, que ya había consultado con provecho en anteriores visitas. La primera parte del libro está dedicada a trazar un esbozo biográfico de Mata Linares, que amplía sensiblemente los datos ofrecidos hasta ahora por los historiadores que han dado a conocer piezas documentales de la Colección o por los diccionarios u obras relativas a los órganos de gobierno y justicia en donde se desempeñó. En la segunda parte se hace un examen de la Colección, que permite comprobar que ella, considerada habitualmente como una fuente documental ofrecida para los Investigadores de Historia de América y derivada del empeño de un erudito coleccionista, se formó, en cambio, por la acción de un jurista que reunió esos papeles para uso propio durante su labor profesional al servicio de la Corona. De ahí proviene la denominación de “taller del jurista”, título de este libro que destaca el sentido que tuvo la formación de este conjunto documental y también el valor de estos papeles como fuente de estudio para la historia del derecho. Desde este último punto de vista, se rescata para los estudiosos de la historia jurídica el uso de un conjunto documental singular, ya que no es frecuente para los historiadores el acceso directo e integral a los papeles que hicieron parte del gabinete de un jurista. Con la experiencia adquirida en la indagación realizada, el autor se permite afirmar el enorme valor que tienen los archivos profesionales de este género, al aproximarnos a verificar el papel del jurista en la configuración del Derecho –creación, interpretación, adaptación, transmisión, aplicación, etc.– y a conocer el delicado perfil de “la modulación jurídica” que lo caracteriza
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499827766
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (236 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: La Universidad siempre ha acompañado a la sociedad en su devenir social y cultural. Desde la génesis medieval de las Instituciones de Educación Superior, dicha evolución se ha asociado siempre a un formato urbanístico-arquitectónico adecuado, inspirado en muchas ocasiones por visiones propias de la “utopía en acción”. En tiempos recientes, la Universidad ha experimentado valiosos impulsos hacia la innovación y la excelencia, que han servido como soporte de muy interesantes proyectos, especialmente en España. Una de las herramientas conceptuales empleadas para acometer transformaciones hacia la excelencia de los conjuntos universitarios ha sido el “Campus Didáctico”, bajo cuya filosofía de planificación y actuación han cristalizado múltiples diseños de campus y de relaciones Universidad-Ciudad a lo largo del territorio universitario nacional
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499827834
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (329 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: La historia de la rama iusadministrativa en Cuba no puede contarse bien sin la evocación de los autores que han sustanciado el pensamiento jurídico-administrativo y la literatura especializada en que es vertido parte de ese pensamiento. Si nos remitimos a la etapa en que el régimen jurídico-administrativo moderno comenzaba a echar sus raíces decimonónicas dentro del entramado del Derecho cubano, como consecuencia de la acción del poder colonial español que dominaba a la entonces “siempre fiel Isla de Cuba”. En 1847, el exiguo panorama bibliográfico que tenía lugar en Cuba sobre la temática jurídica, vio incorporarse en él, como nuevo elemento, una obra cuya denominación es Breve tratado de Derecho Administrativo español general del reino y especial de la isla de Cuba, y que tiene por autor a José María Morilla. El hecho de haberse publicado dicho texto marca un punto de significación dentro de la historia del Derecho Administrativo cubano. ¿Cuál es esa significación? ¿Qué características rodean a dicho texto? ¿Qué trascendencia puede acompañarle?
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788415454410
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (158 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Objeto de esta investigación que engloba Derecho romano, Ciencia jurídica alemana del siglo XIX, y Derecho civil actual, es el denominado “legatum debiti”. Disposición testamentaria en virtud de la cual el “de cuius” atribuye a su acreedor una cosa o cantidad en consideración de una deuda que con él tenía. Este trabajo pone de manifiesto que la construcción dogmática del "legatum debiti" tiene su fundamento en el Derecho romano; si bien no en las fuentes clásicas y justinianeas, sino en la elaboración que de éstas hizo la doctrina pandectística. Las razones que justificarían el recurso a esta figura jurídica por parte del testador: fines lícitos (introducir algún cambio en la relación obligatoria que se traducía en una ventaja para el acreedor; purificación de la obligación que se debía a condición o término; sustitución de la acción honoraria por acción civil; renuncia implícita a una excepción, o exigibilidad inmediata o en lugar más conveniente para el acreedor). Fines ilícitos (favorecer a través del testamento a alguien que, de otro modo, no habría podido heredar-vulneración leyes caducarías y Falcidia-). Se analizan, asimismo, los tratados de Pandectas, tanto de autores pertenecientes a la primera generación de alumnos de Savigny, como de otros pertenecientes a la ciencia jurídica alemana de la segunda mitad del siglo XIX. Se concluye aludiendo a la inexistencia en el BGB de alusión alguna al "legado de deuda" pese a su influencia pandectística
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499824529
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (282 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Certain attributes of Ame ...
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499821962
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (282 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: No abundan las biografías de los rectores de las universidades españolas, y cuando existen estas narraciones suelen presentar más atención a otros asuntos que a los meramente universitarios. En esta inteligencia, los autores de este estudio han querido contribuir a la recuperación de la memoria de Joaquín Gómez de la Cortina (1805-1868), marqués de Morante, que por dos veces gobernó la Universidad de Madrid (1841-42 y 1851-54). Su figura tiene un rasgo que no podemos olvidar: perteneció a la generación de catedráticos que se formaron en Alcalá y ejercieron su magisterio en Madrid, fueron por lo tanto puentes entre las dos sedes académicas, entre la universidad del antiguo régimen y la universidad liberal. Un hito notable suyo lo constituyen los dos reglamentos de régimen interior que impulsó. Se trata de un hecho excepcional que tiene en Morante un protagonista absoluto. La importancia de estos reglamentos (uno de 1842 y otro de 1853), cuya edición ofrecemos en este volumen, radica en que a través de ellos y comparándonos podemos vislumbrar esas prácticas y concepciones desde Alcalá arriban a Madrid utilizando las lagunas dejadas por la regulación central. Pero además, la distancia de apenas diez años que media entre ellos muestra con claridad la “revolución” que se vivió en la institución durante ese tiempo
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499822365
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (187 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: El libro, escrito por Antonio Planas Rosselló y Rafael Ramis Barceló, estudia la historia de la Facultad de Leyes y Cánones de la Universidad Luliana y Literaria de Mallorca. Empieza con un análisis de la enseñanza del derecho y la formación de los juristas durante los siglos XV y XVI, cuando el Estudio General no podía conceder grados. Sucesivamente se estudian los planes de estudios, el claustro y la práctica en la colación de los grados. Se muestran algunas particularidades de esta Facultad, sobre todo, la presencia casi exclusiva del derecho romano y la muy escasa y tardía penetración del derecho patrio. La obra concluye con una detallada prosopografía de los catedráticos de la Universidad. El libro resulta, en su conjunto, una aportación sugerente a la historiografía de las universidades en España y da a conocer la formación de los juristas mallorquines en la cultura del mos italicus hasta 1830. = The book, written by Antonio Planas Rosselló and Rafael Ramis Barceló, studies the history of the Faculty of Civil and Canon Law of the Lullian and Literary University of Mallorca. It begins with a discussion of legal education and training of lawyers during the fifteenth and sixteenth centuries, when the General Study could not grant degrees. Subsequently the curriculum, the staff of the faculty and practice in the collation of grades are studied. Some peculiarities of this faculty are shown, especially, the almost exclusive presence of Roman law and the insignificant and delayed penetration of “Derecho Patrio”. The book concludes with a detailed prosopography of the Professors. The book is, overall, a suggestive contribution to the historiography of universities in Spain and teaches the training of lawyers of Majorca in the culture of mos italicus until 1830
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788415454342
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (178 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: This book includes the first translation of the treatise Ars de iure (1304) by Ramon Llull into a modern language. This translation into Spanish by Pedro Ramis Serra and Rafael Ramis Barceló, accompanied with notes trying to clarify the legal, conceptual and philosophical scope of the lullian conception of Law. The preliminary study by Rafael Ramis Barceló is an introduction to the life, work and thought of Llull, who pays attention to the political and legal context of Llull and the main concepts of the work: general principles of law, theory of justice and natural law. This is one of the most important treatises of legal epistemology throughout the Middle Ages and an alternative vision to the ratio scripta model of ius commune in Montpellier and the Mediterranean Kingdoms. = Este libro incluye la primera traducción del tratado Ars de iure (1304) de Ramon Llull a un idioma moderno. Esta traducción al español, debida a Pedro Ramis Serra y a Rafael Ramis Barceló, se acompaña con notas que intentan precisar el alcance jurídico, termonológico y filosófico de la concepción del derecho de Ramon Llull. El largo estudio preliminar de Rafael Ramis Barceló es una introducción a la vida, obra y pensamiento de Llull, que presta atención al contexto político-jurídico luliano, así como a los conceptos principales de la obra: principios generales del derecho, teoría de la justicia y derecho natural. Se trata de uno de los tratados de epistemología jurídica más importantes de toda la Edad Media y una visión alternativa al modelo de la ratio scripta del ius commune en Montpellier y en los reinos del Mediterráneo
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499829272
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (549 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: El modelo de universidad diseñado en la primera mitad del siglo XIX se ajustaba a criterios de centralidad: era un instrumento al servicio del Estado, y estaba controlado y sostenido íntegramente por éste. Las universidades carecían de recursos propios y era patente el desinterés general del Estado por el ámbito de la cultura. Esta situación prolongada en el tiempo llevó a una esclerotización de las universidades españolas a finales del siglo XIX. Entre los diversos intentos de regenerar el país, se pensó que las universidades debían convertirse en instrumentos óptimos de renovación cultural y de modernización de España. Por ello, frente al rígido centralismo que regía buena parte del gobierno de la Administración, se promovieron distintas formas de autonomía que permitieran una más dinámica gestión de lo público. Se habló mucho de autonomía política y, en el ámbito de las universidades, se promovió la búsqueda de la autonomía universitaria. Entre los numerosos intentos de lograrla, este libro estudia el más ambicioso de todos: la conocida como Reforma Silió, emprendida por el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes César Silió, entre 1919 y 1922. El autor estudia la situación de la universidad española en 1919, la gestación de aquella reforma y su acogida en la Universidad Central; los trabajos preparatorios de la comisión del estatuto y más tarde los del claustro, que sirvieron para preparar el primer estatuto de autonomía de la Universidad; y, más adelante, el desarrollo legislativo de la reforma y la aprobación de los estatutos en la segunda etapa del ministerio de Silió. A partir de abundante documentación de archivo de aquella Universidad, se estudian todos los pasos que se dieron en la Universidad Central para constituirla en universidad autónoma. Y la obra concluye con el estudio de la suspensión de aquella autonomía, decidida por el ministro de Instrucción Pública Tomás Montejo. En un apéndice documental se recoge una valiosa relación de documentos relacionados con la Reforma Silió y con su intento de implantación en la Universidad Central
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499820996
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (182 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: La fiesta de toros en su moderna forma plebeya (la tauromaquia a pie) cuajó en la ciudad de Sevilla, vinculada al matadero municipal, en el siglo XVIII; desde entonces se convierte en un espectáculo que atrae las masas. Este trabajo analiza los tratos jurídicos que vincularon a los diversos interesados en ese espectáculo: los toreros (matadores, picadores, banderilleros), los ganaderos, los maestrantes sevillanos (propietarios de la plaza de toros), los empresarios que organizaron festejos y un amplio catálogo de artesanos que prestan su pericia con ese fin. Se estudia, en particular, la naturaleza de la prestación de servicios entre toreros y empresarios, en sus diversas modalidades (actuaciones singulares o por temporada, contrato de un lidiador o de toda una cuadrilla...), así como la atribución de las consecuencias dañosas de los percances acontecidos durante la lidia. Un apéndice documental recoge las referencias de las escrituras notariales localizadas, con transcripción completa de varias, particularmente significativas
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499821856
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (110 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: El libro ofrece una revisión de la rica historiografía jurídica mexicana sobre el siglo XIX (1808-1910) publicada en los últimos veinte años. Dos décadas en las que derecho ha dejado de ser materia exclusiva de abogados, y se ha convertido en preocupación fundamental de sociólogos, economistas, filósofos, politólogos e historiadores. Manifestándose así la permeabilidad de la investigación jurídica frente a los cambios desatados por la transición democrática. Dos décadas en las que factores institucionales que han contribuido a la renovación de la historiografía jurídica mexicana: revistas especializadas, congresos internacionales, seminarios y asociaciones profesionales, cursos de licenciatura y posgrado, y nuevos cuadros de investigadores formados en ambas disciplinas. Este ensayo busca evaluar lo que hemos aprendido e indicar algo de lo mucho que aún nos falta por hacer, reflexiona sobre las orientaciones historiográficas e invita a sumergirse en la investigación especializada, cuyas valiosas aportaciones son prácticamente desconocidas por los historiadores ajenos al derecho y los juristas desvinculados de la historia. El autor espera que El nuevo pasado jurídico mexicano pueda servir de guía para una nueva historia general del derecho mexicano, que tanta falta hace en nuestras universidades
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788499822297
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (590 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: Volumen en el que se editan (dos de ellas por vez primera) las memorias de cátedra de los tres principales constitucionalistas de la II República: Nicolás Pérez Serrano, Eduardo L. Llorens y Francisco Ayala. A través de dichos textos, convenientemente aclarados y ampliados por las notas del editor, los lectores pueden conocer los debates fundamentales que conformaban la disciplina del derecho político en el tiempo de entreguerras. Las memorias van precedidas por un exhaustivo estudio preliminar (pp. IX-CLXXXIX) sobre la fisonomía de aquel saber jurídico. En él se examinan la trayectoria de los profesores que impartían la asignatura; las instituciones en que se investigaba; las revistas, monografías, tratados y artículos en que circulaba; las controversias que la atravesaban; la mentalidad jurídica que de todo ello puede extraerse; y la singular aportación científica de Ayala, Llorens y Pérez Serrano, cuya obra, a juicio del prof. Martín, constituye el destilado más genuino del derecho político de la Segunda República
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...