Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Spanish  (4)
  • 2010-2014  (4)
  • OECD  (4)
  • Urban, Rural and Regional Development  (3)
  • Spain
Datasource
Material
Language
Years
Year
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Antofagasta : CREO Antofagasta
    ISBN: 9789264209275
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (318 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. OECD Territorial Reviews; Antofagasta, Chile 2013
    Keywords: Governance ; Urban, Rural and Regional Development ; Chile
    Abstract: Chile ha tenido mucho éxito en convertir su dotación de recursos naturales en un generador de crecimiento y modernización. Sin embargo, sus regiones mineras, incluyendo Antofagasta, enfrentan el desafío de desarrollar un sector primario extremamente importante de una manera que contribuya tanto al crecimiento económico como a medidas de bienestar más amplias. Las metas de sostenibilidad a largo plazo de Antofagasta incluyen una base económica más diversificada, respaldada por una ciudad que se reconozca y en la que se viva por su alta calidad de vida y las oportunidades que ofrece. Para lograrlo, necesita sacar el máximo provecho de las ventajas naturales de la región, mejorar el atractivo físico de la ciudad y asegurar mejores resultados de política urbana. También requerirá que los actores subnacionales piensen y actúen de manera estratégica e innovadora. Este informe se centra en la diversificación económica, el urbanismo y la gobernanza de la ciudad de Antofagasta. Se consideraron las tendencias económicas y socioeconómicas como aquellas asociadas con el mercado laboral y de competencias, además de factores de calidad de vida; las oportunidades de especialización, diversificación e innovación dentro del cluster minero y más allá, incluyendo su red portuaria; los retos de política urbana especialmente en el uso de la tierra, la gestión de desechos y el transporte público; y el papel de la gobernanza para ayudar a la ciudad a alcanzar sus metas económicas y de calidad de vida.ContenidoEvaluación y recomendacionesCapítulo 1. Antofagasta y Chile en el siglo XXICapítulo 2. Trayectorias de innovación y estrategias de diversificación en AntofagastaCapítulo 3. Mejorando los resultados de la política urbana para una mejor calidad de vida en AntofagastaCapítulo 4. Innovando la gobernanza urbana en Antofagasta
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Puebla : Instituto Municipal de Planeación
    ISBN: 9789264208490
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (257 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. OECD Territorial Reviews; Puebla-Tlaxcala, Mexico 2013
    Keywords: Governance ; Urban, Rural and Regional Development ; Mexico
    Abstract: Puebla-Tlaxcala es la cuarta zona metropolitana más grande de México. Durante las pasadas cinco décadas, la región ha atraído exitosamente grandes empresas nacionales e internacionales, y ha construido una reputación como centro especializado de manufactura automotriz y como uno de los más importantes centros de educación superior. Aun así, enfrenta importantes retos. En comparación con otras grandes zonas metropolitanas del país, Puebla-Tlaxcala cuenta con una desproporcionada cantidad de personas con baja cualificación, lo cual podría representar un cuello de botella para el crecimiento futuro. La expansión descontrolada del área urbana es otro reto con importantes consecuencias económicas, ambientales y sociales. La mancha urbana se ha expandido cerca de ocho veces más rápido que su población durante las últimas tres décadas, lo que contribuye a la inadecuada prestación de servicios y a los altos niveles de marginación social, particularmente en la periferia metropolitana. Para asegurar que la región permanezca competitiva y crezca de manera sostenible en el largo plazo, el informe recomienda: i) mejorar la fuerza laboral y los resultados del crecimiento económico; ii) guiar de manera eficiente el crecimiento urbano para contener la expansión urbana descontrolada y mejorar la prestación de servicios; iii) y atender los retos de gobernabilidad al desarrollar la capacidad en el sector público y transitar al gobierno del área metropolitana.Evaluación y recomendacionesCapítulo 1. Retos económicos, urbanos y sociales de Puebla-TlaxcalaCapítulo 2. Políticas para el desarrollo económico y de la fuerza de trabajo en Puebla-TlaxcalaCapítulo 3. Políticas que orientan eficazmente el crecimiento urbano en Puebla-TlaxcalaCapítulo 4. Gobernar el Área Metropolitana de Puebla-Tlaxcala
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    ISBN: 9789264174788
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (104 p.)
    Parallel Title: Parallelausg. Guidance from PISA for the Canary Islands, Spain
    Keywords: Education ; Spain
    Abstract: Este informe PISA para las Políticas Educativas en las Islas Canarias describe el sistema educativo canario, arroja luz sobre los resultados de PISA y analiza y los efectos de las políticas referente a la gestión del sistema y la distribución de los recursos, los alumnos y el aprendizaje, los profesores y la enseñanza, y el liderazgo en los centros y las inspecciones. El informe contiene recomendaciones para mejorar la calidad y equidad en los resultados del aprendizaje.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Concepcion : Bio Bio Regional Agency for Innovation and Productive Development, Chile
    ISBN: 9789264075900
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (160 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Higher Education in Regional and City Development; Bío Bío Region, Chile 2010
    Parallel Title: Parallelausg. Higher Education in Regional and City Development: Bío Bío Region, Chile 2010
    Keywords: Education ; Urban, Rural and Regional Development ; Chile
    Abstract: The Bío Bío Region has pioneered regional development in Chile. It has a high concentration of higher education and research activity. Its universities and other higher education institutions have made significant progress in widening access to education. But challenges remain: the Bío Bío Region continues to suffer from brain drain as well as higher than average unemployment and poverty rates. How can the Bío Bío Region promote new business formation and the development of the existing small and medium-sized companies? What incentives are needed to improve higher education institutions’ regional and local orientation? How can higher education institutions move from knowledge generation towards knowledge transfer? This joint OECD and World Bank review explores a range of helpful policy measures and institutional reforms to mobilise higher education for the development of the Bío Bío Region. It is part of the series of the OECD reviews of Higher Education in Regional and City Development. These reviews help mobilise higher education institutions for economic, social and cultural development of cities and regions. They analyse how the higher education system impacts upon regional and local development and bring together universities, other higher education institutions and public and private agencies to identify strategic goals and to work towards them.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...