Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    ISBN: 9789264181656
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (204 p.) , ill.
    Series Statement: Revisiones de la OCDE sobre reforma regulatoria
    Keywords: Governance
    Abstract: La Reforma Regulatoria ha sido clave para la transformación de la economía mexicana en los últimos quince años. De una economía cerrada y sobreregulada, la economía mexicana es ahora en gran medida abierta y fundada en principios de mercado. El ritmo acelerado, el amplio alcance y la profundidad de las reformas regulatorias exceden a aquéllas de la mayoría de los países miembros de la OCDE. Estas reformas han ya producido importantes beneficios para México, y en particular han incrementado su flexibilidad económica permitiéndole recuperarse de las crisis económicas. No obstante, los beneficios de la reforma han sido mermados por la crisis macroeconómica de la década de los noventa. Es necesaria ahora una atención sostenida para completar e instrumentar reformas que establezcan las condiciones para una competencia y un acceso al mercado vigorosos, reforzando a la vez la capacidad del Estado mexicano para utilizar instrumentos regulatorios de gran calidad y transparencia para llevar a cabo las políticas públicas. Un período de varios años de estabilidad de las políticas que logre un crecimiento basado en principios de mercado puede producir beneficios amplios y duraderos para los consumidores y las empresas mexicanos. México fue uno de los primeros países de la OCDE en solicitar una revisión detallada por parte de la OCDE sobre sus prácticas y reformas regulatorias. Este reporte - resultado de una extensa evaluación por parte de la OCDE y de la revisión por parte de los países miembros - es único dado que presenta e integra una evaluación de la reforma regulatoria en áreas claves tales como el contexto macroeconómico, la calidad del sector público, la política de competencia y su aplicación, la integración de principios de apertura comercial en los procesos regulatorios y en sectores tal como el de las telecomunicaciones. Las recomendaciones de política presentan un programa de acción balanceado tanto para el corto como para el largo plazo, y están basadas en las mejores prácticas regulatorias internacionales. Este volumen 2 contiene los reportes temáticos que sirvieron de base para la realización del reporte sintético publicado como volumen 1. Consiste en cuatro reportes temáticos sobre (i) las capacidades del gobierno para asegurar una regulación de alta calidad, (ii) el papel de la política de competencia en la reforma regulatoria, (iii) la apertura comercial a través de la reforma regulatoria, y (iv) la reforma regulatoria en la industria de las telecomunicaciones.Lecturas adicionales En la misma serie: Reforma Regulatoria en los Estados Unidos, Reforma Regulatoria en Japón, Reforma Regulatoria en los Países Bajos. El análisis general de la política de reforma regulatoria, en el cual se basan los estudios de los países, se encuentra en el Reporte sobre La Reforma Regulatoria de la OCDE: Síntesis, así como en los dos volúmenes que comprende El Reporte de la OCDE en Reforma Regulatoria: Estudios Temáticos y Sectoriales; ambos publicados en 1997.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9789264482562
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (32 p)
    Parallel Title: Parallelausg. A Better World for All; Progress Towards the International Development Goals
    Parallel Title: Parallelausg. Un monde meilleur pour tous ; Poursuite des objectifs internationaux de développement
    Parallel Title: Parallelausg. A Better World for All: Progress Towards the International Development Goals
    Parallel Title: Parallelausg. Un monde meilleur pour tous : Poursuite des objectifs internationaux de développement
    Keywords: Development
    Abstract: En la primera publicación conjunta de las Naciones Unidas, la OCDE, el Banco Mundial y el FMI, las 4 principales instituciones mundiales para el desarrollo evalúan el progreso hacia los objetivos de reducción de la pobreza y llegar a un convenio para adelantar en el futuro. Los objetivos de desarrollo internacional se refieren al más apremiante de los anhelos humanos: un mundo sin pobreza y libre de la aflicción que ésta genera. El presente informe se centra en siete objetivos que, de alcanzarse en los 15 próximos años, mejorarán la vida de millones de personas. En palabras e imágenes, con cifras y gráficos, describe cuánto se ha avanzado, qué se ha logrado y qué hay que hacer para alcanzar esos objetivos.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    ISBN: 9789264481268
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (124 p.) , ill.
    Parallel Title: Parallelausg. Improving Access to Bank Information for Tax Purposes
    Parallel Title: Parallelausg. Améliorer l'accès aux renseignements bancaires à des fins fiscales
    Parallel Title: Parallelausg. Verbesserung des Zugangs zu Bankinformationen für Besteuerungszwecke
    Parallel Title: Parallelausg. Improving Access to Bank Information for Tax Purposes (Turkish Version)
    Keywords: Taxation
    Abstract: Este informe ha sido preparado por el Comité de asuntos fiscales para examinar las formas de mejorar la cooperación internacional en el intercambio de información en posesión de los bancos y demás entidades financieras a efectos fiscales.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Paris : OECD Publishing
    ISBN: 9789264180819
    Language: Spanish
    Pages: Online-Ressource (280 p.) , ill.
    Keywords: Urban, Rural and Regional Development
    Abstract: Los sistemas productivos locales no son recientes, pero están siendo anunciados por muchos como la solución a la crisis de las estructuras industriales tradicionales. Conforme el desempleo aumenta, estas agrupaciones de empresas han demostrado ser notablemente exitosas en la retención e incremento de su participación en el empleo. Muchos países de la OCDE cuentan con regiones innovadoras donde las empresas han aprendido a sacar provecho de los beneficios mutuos hechos posibles por la densidad de los vínculos verticales y horizontales. ¿El éxito de estas agrupaciones representará acaso la existencia de una nueva y valiosa herramienta para crear empleo, o son únicamente las condiciones económicas, sociales y de un zona en particular las que explican este fenómeno? Esta publicación analiza las experiencias de trabajo en redes y concentraciones en una amplia variedad de países. ¿Serán capaces estas experiencias de ser aplicadas en otros lugares? Mucho depende de la respuesta a esta pregunta.
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...