Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Undetermined  (33)
  • [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO  (33)
  • Washington, D.C : The World Bank
  • Feminism & feminist theory  (19)
  • Indigenous peoples  (14)
Datasource
Material
Language
  • Undetermined  (33)
Years
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789878132082
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Politics & government
    Abstract: ¿Qué son, exactamente, la masculinidad y la feminidad, que destruyen a hombres y mujeres con tanta crueldad, que desgarra hasta la extinción el tejido social, que amenaza con clausurar el futuro? Esta antología de los escritos fundamentales de Marta Lamas, una de las voces más representativas del movimiento feminista y la defensa de los derechos de las mujeres en México y toda Latinoamérica, intenta responder desde diferentes ángulos a esta pregunta, a la par que mapea y hace un balance crítico de la incidencia real de la investigación feminista latinoamericana en ciencias sociales y humanidades. La primera sección describe los cuestionamientos y debates de la antropología feminista, así como traza una genealogía de la categoría "género". La segunda parte interroga la relación entre lo social y lo psíquico a partir de las intervenciones de Lamas sobre política sexual, es decir, las disputas sobre el significado de la sexualidad y la reproducción
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9786124109621
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples
    Abstract: El tema de las juventudes indígenas es radial, vale decir, un campo semántico y epistémico que abre un conjunto de componentes conceptuales, antropológicos, sociológicos, lingüísticos, étnicos-culturales que lejos de crear dispersión, obligan a reconocer la complejidad de todo esfuerzo de crítica esencial a las múltiples formas de colonialidad y neocolonialidad persistentes en las relaciones inter e intrageneracionales y las causas estructurales que las explican. La indagación teórico-conceptual lograda, permite sortear fáciles como frágiles entusiasmos sobre cuestiones complejas que exigen reflexión crítica como lo que refiere a descolonizar el pensamiento y enfrentar la colonialidad de las subjetividades. Alejandro Cussiánovich Villarán
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789878131320
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Gender studies: women
    Abstract: Esta publicación reúne los trabajos de becarios, becarias, tutores y tutoras, producidos en el marco de los proyectos de investigación promovidos por CLACSO en la convocatoria Los nudos críticos de las desigualdades de género en América Latina y el Caribe. En dichos proyectos, investigadores e investigadoras de variada formación y trayectoria reflexionan sobre la multidimensionalidad de las desigualdades de género, en relación con problemáticas tales como la educación, las condiciones de trabajo, el acceso a la justicia o a la salud, la participación social, entre otras
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789878131337
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: La figura de Flora Tristán, escritora, viajera, defensora de los derechos de las mujeres, no solo sigue vigente, sino que sus aportes cobran especial actualidad en el presente contexto de luchas, reivindicaciones y debates acerca del rol de los feminismos y su relación con las desigualdades de clase. Autora de diarios de viaje, ensayos y una novela, Flora Tristán expresó en sus textos su mirada socialista e internacionalista, con propuestas a favor del divorcio y el acceso al trabajo y a la educación. Esta edición presenta una selección de sus escritos, no solo de su obra más conocida, Peregrinaciones de una paria, sino también de Paseos en Londres, Unión Obrera y El tour de Francia, que revalorizan su rol de pionera en observar y narrar los vínculos entre patriarcado y capitalismo, las esclavitud de las mujeres indígenas o la situación de las mujeres extranjeras en Francia
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    ISBN: 9789878132075
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: Este libro es una apuesta relacional que viaja entre debates teórico-políticos estéticos, propuestas artísticas y actos vitales de transferencia para generar resistencias colectivas a cualquier pretensión de universalidad. Es una invitación a ir más allá de las abstracciones de un pensamiento sin tiempo, cuerpo y lugar; y a deshacer y desaprender las gramáticas del poder para reemplazarlas por una “poética erótica de la relación". En este caso, inspirada por los feminismos de la contigüidad y de la escucha empática y amorosa que buscan reparar y sanar las heridas coloniales que producen binarismos, separan pensamientos y afectos e instauran la división naturaleza/cultura
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    ISBN: 9789878131962
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Ecological science, the Biosphere ; Politics & government
    Abstract: El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Entidad por la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones unidas (ONU Mujeres) impulsaron la convocatoria de becas para equipos de investigadoras y activistas denominada “Feminismo y ambiente. Un campo emergente en los estudios feministas en América Latina y el Caribe". Dicha convocatoria es la que da origen a esta publicación. Las propuestas de investigación seleccionadas tuvieron el propósito de: Elaborar un estado del arte desde una perspectiva analítica crítica que resalte la producción latinoamericana y caribeña en diálogo con la mundial. Elaborar un estado del arte desde una perspectiva analítica crítica que releve la práctica de las organizaciones feministas de base vinculada a ambiente, uso de recursos, buen vivir, desarrollo sostenible, etc. Elaborar un mapeo de las organizaciones feministas vinculadas a ambiente, uso de recursos, etc
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789878130613 , 9789878130606
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: Economía de la vida. Feminismo, reproducción social y financiarización representa la relación dialéctica entre la financiarización y la reproducción social desde una perspectiva feminista
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789874110688
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Labour economics
    Abstract: Esta publicación reúne artículos que dan cuenta de los distintos procesos que han atravesado las prácticas feministas en los sindicatos argentinos en el contexto del auge del movimiento feminista. Se analiza cómo este movimiento ha atravesado la agenda de los sindicatos en sus múltiples dimensiones y los cambios que se han dado en los niveles de dirección; así como las experiencias laborales y sindicales cotidianas de las y los trabajadores en sus propios puestos de trabajo, allí donde el género se cruza directamente con la clase, la raza y el lugar de procedencia. Asimismo, se pueden reconocer en sus páginas experiencias de prácticas políticas que visibilizan y reconocen demandas feministas entre las trabajadoras, así como sus desafíos a futuro
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789877225945
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Series Statement: Colección Becas de Investigación
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Industrial arbitration & negotiation
    Abstract: A través de esta publicación se pretende contribuir al estudio de los diálogos que se establecen entre retóricas y praxis feministas y el universo sindical en sentido amplio, en el contexto actual de ascenso de las movilizaciones de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries. En los artículos que siguen se abren preguntas sobre el lugar que encuentra la participación de las mujeres y disidencias en los espacios sindicales y cómo ella se vincula con las reivindicaciones feministas que denuncian las discriminaciones y exclusiones que experimentan en los ámbitos públicos/políticos. Se recorren algunas de las problemáticas centrales que hacen a las desigualdades laborales de género y se revisitan categorías caras al análisis feminista de la economía, dando lugar a reconceptualizaciones enriquecedoras que potencian una praxis de transformación. Se interrogan las demandas generadas en torno a la democratización de las dinámicas y estructuras
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    ISBN: 9786075431024
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Media studies ; Indigenous peoples ; Ethnic studies
    Abstract: La situación de la comunicación indígena en el plano internacional, nacional y local es altamente preocupante, por ello el presente libro busca, primero, visibilizar la situación en que viven y llevan a cabo su quehacer las y los comuni­cadores indígenas y afrodescendientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. Segundo, poner al alcance los conocimientos de algunos instrumentos legales tanto nacionales como internacionales, así como estadísticas e información derivada dede las mismas comunidades, colectivos, confederaciones y movimientos miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi). Tercero, abonar al fortalecimiento y la protección de nues­tro derecho a la comunicación
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789878130514 , 9789877226959
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Gender studies: women
    Abstract: Manuela D'Avila explica el feminismo actual para quien todavía no lo conoce o comprende. Con ella es posible entender que el feminismo es un asunto de todas y de todos. Es un libro dedicado especialmente a mujeres jóvenes que se quieren comprometer o quieren saber más y no se animan a preguntar. Es, también, una conversación, un abrazo y un punto de apoyo para reflexionar sobre la maternidad y la sororidad, las diferencias y la igualdad, la deconstrucción y la libertad, la violencia doméstica y el miedo, en definitiva: todo aquello por lo que luchamos. La autora sugiere pero también interactúa con las lectoras, incita a la reunión, la cofradía y la escucha para asegurarse (y asegurarnos) de que las mujeres no estaremos nunca más solas
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    ISBN: 9789877224481
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Business & management
    Abstract: La intersección entre la economía y el feminismo implica una propuesta de transformación radical del modo en el que definimos colectivamente los fines de una sociedad y organizamos su funcionamiento, priorizando la sostenibilidad de la vida y el cuidado de los seres humanos y de la naturaleza en contraposicióna la voluntad de acumulación y de beneficio individual que caracteriza la razón puramente instrumental impuesta por el mercado. Los trabajos que integran este libro se inscriben dentro de esta corriente de pensamiento y activismo, entendida como un movimiento que busca trazar un horizonte de emancipación para todas las personas que componen una sociedad
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789877224290
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: Esta Antología reúne 30 trabajos e intervenciones públicas en los que Dora Barrancos abordó los estudios de género y la historia de las mujeres, las disidencias sexuales y las políticas científicas, entre otros temas que la convirtieron en una de las principales referentes de las Ciencias Sociales latinoamericanas y caribeñas. Los textos reunidos por Ana Laura Martín y Adriana Valobra hilvanan momentos del rico y vasto recorrido político-intelectual de una autora que atraviesa fronteras geográficas disciplinares. Los derechos de las mujeres en todos los órdenes de la vida, las luchas emancipadoras, la presencia femenina en múltiples dominios públicos, las sexualidades, la reproducción, la historia de los feminismos son solo algunos de los temas que aborda esta antología esencial
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    ISBN: 9789877224702
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples ; History of the Americas
    Abstract: Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos" integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    ISBN: 9789877224344
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; History of the Americas
    Abstract: Aunque resulte tan poco conocido como enormemente olvidado, fue el libro Cuba revolucionaria quien inició una teorización marxistafeminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado “Por un feminismo cientíco", editado en 1971 por Casa de Las Américas. Sus esfuerzos intelectuales estaban dirigidos a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. La contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre el feminismo y marxismo, introduciéndonos histórica y políticamente en las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en América Latina y El Caribe. Este ensayo -merecedor del Premio Fondo nacional de las Artes de Argentina- es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones sociales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres. Mabel Bellucci y Emmanuel Theumer
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789877224566 , 9789873923166
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples ; History of the Americas
    Abstract: Este libro permite comprender lo sucedido en distintas dimensiones de la política boliviana entre los años 2000 y 2012, a partir de un análisis de los lenguajes, la espacialidad y el poder territorial de los principales movimientos indígenas, originarios y campesinos y la emergente estatalidad plurinacional. El libro nos traslada desde el Pachakuti -el momento de la revuelta o de transformación del orden establecido, el cual se abrió camino desde las luchas comunitarias del primer lustro de este siglo, principalmente desde formas autónomas y autorreguladas de los pueblos indígenas-, hasta el momento del Tinku, que desde 2006, pero principalmente a partir del proceso de Asamblea Constituyente, se vivió como tensión o disputa de poder entre la concreción de un Estado plurinacional y una estructura de Estado corporativa con creciente capacidad hegemónica y de cooptación sobre el gran movimiento popular comunitario autónomo
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    ISBN: 9789877224795
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: Una cartografía de los feminismos latinoamericanos contemporáneos abarca una cantidad inmensa de corrientes de índole diversa: feminismos urbanos de clase media, feminismos comunitarios indígenas y noindígenas, ecofeminismos, feminismos descoloniales, para mencionar algunas. En esta particular intersección de quienes se reconocen como jóvenes activistas feministas, reside uno de los principales aportes de esta publicación. El abordaje de los estudios de los feminismos se ha hecho desde la trayectoria del largo y mediano plazo de las “olas" feministas, o desde el análisis de clase o desde posicionamientos teóricos. También se ha estudiado la relación de los movimientos feministas en su dinámica frente al Estado. La irrupción en la escena latinoamericana de jóvenes beligerantes contra el acoso, contra el femicidio, a favor de la interrupción voluntaria del embarazo, ha planteado el desafío de comprender las trayectorias, las subjetividades de estas jóvenes. Este libro, al visibilizar las particularidades de esa interseccionalidad jóvenes/feministas, alumbra elementos invisibilizados en los feminismos y permite caracterizar mejor las luchas sociales contemporáneas
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    ISBN: 9789877224030
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Human rights ; Indigenous peoples
    Abstract: Los derechos de los pueblos como derechos colectivos no pueden separarse de los derechos de la Madre Tierra, nuestra casa que cobija a todos y que tanto daño se le viene haciendo. El vivir en armonía con la naturaleza, ya que los seres humanos somos parte de ella, y el Buen Vivir como objetivo que sostienen los pueblos originarios es un imperativo de la época si deseamos que haya futuro para las generaciones venideras. Sólo con la conciencia del conjunto de los pueblos y la lucha no violenta podremos frenar tanta depredación y devastación
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    ISBN: 9789877224719
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples
    Abstract: Esta Antología reúne 30 trabajos e intervenciones públicas en los que Dora Barrancos abordó los estudios de género y la historia de las mujeres, las disidencias sexuales y las políticas científicas, entre otros temas que la convirtieron en una de las principales referentes de las Ciencias Sociales latinoamericanas y caribeñas. Los textos reunidos por Ana Laura Martín y Adriana Valobra hilvanan momentos del rico y vasto recorrido político-intelectual de una autora que atraviesa fronteras geográficas disciplinares. Los derechos de las mujeres en todos los órdenes de la vida, las luchas emancipadoras, la presencia femenina en múltiples dominios públicos, las sexualidades, la reproducción, la historia de los feminismos son solo algunos de los temas que aborda esta antología esencial
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    ISBN: 9789877224740 , 9786078671090
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples
    Abstract: Hay muchas escuelas de sabiduría en los pueblos originarios y de prestigio milenario cuyo estudio podemos dedicarnos, pero por sobre eso, la sabiduría maya-tsotsil para nosotros es lo propio, lo nuestro. ¿Qué ha impedido que conozcamos hasta hoy estas antiguas tradicio- nes nuestras? La respuesta no es muy difícil de hallar, sabido es el prejuicio que el hombre “civilizado" tiene respecto al pueblo originario, prejuicio que en México se ha dado con particular violencia y ceguera, y si a pesar de ello hemos investigado diversos aspectos de nuestras culturas originarias, lo que no podríamos aceptar sin dificultad es que los totil-me’iletik poseen eso que se llama la sabiduría
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789877224535
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: History of the Americas ; Indigenous peoples
    Abstract: El estudio etnográfico sobre los chichimecas jonáz, reconoce en la historia a uno de los pueblos originarios cazadores-recolectores del centro-norte de México, más denostado desde la época prehispánica por los Mexica o Aztecas, considerados como “perros sucios, inciviles", significado del término chichimeca; bárbaros-salvajes, por los conquista- dores ibéricos; holgazanes, que no trabajan y no producen nada, por algunos habitantes de San Luis de la Paz, Guanajuato. El lector encontrará cómo los chichimecas-jonáz continúan siendo una sociedad marginal al resto de la sociedad dominante, pero resistiendo ante el embate del sistema capitalista que se apropia de sus territorios y fuerza laboral mediante megaproyectos extractivistas, energéticos, parques industriales y otros, que generan enormes ganancias a los capitales transnacionales, además de la expansión de las ciudades cercanas
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    ISBN: 9789877223071
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Social & cultural anthropology, ethnography ; Indigenous peoples ; Gender studies, gender groups
    Abstract: Esta obra colegiada tiene un encuentro luminoso con la liberación de los pueblos oprimidos. Su destino está trazado: va a convertirse en una obra de referencia y lo será cada vez más en la medida en que los años pasen. Es una obra de nuestro tiempo, en lo que nuestro tiempo ofrece de más genuina esperanza a los pueblos oprimidos, de más articulada visión de los retos de la liberación, de más consistente diseño de los caminos sentipensantes de la lucha. En resumen, es una obra de nuestro tiempo en lo que éste tiene de tiempo emergente. Del Prólogo de Boaventura de Sousa Santos. En el tomo I, investigadores(as) con diferentes raíces (indígenas, académicas, activistas, etc.) nos comparten cómo ellos(as) retan aspectos medulares del régimen moderno de saber/poder, aspectos que han sido clave para el funcionamiento del sistema moderno/colonial patriarcal capitalista occidental. Este tomo nos permite explorar, desde diferentes aristas, la relación entre poder y conocimiento(s) tomando como punto de partida experiencias concretas sucedidas sobre todo en las últimas décadas (1980-2014) en Ecuador, Guatemala, Colombia, el país mapuche1 y México. Experiencias que nos han obligado a repensar y cambiar nuestras prácticas académicas a contraluz de la forma en que los(as) miembros de los pueblos originarios y afrodescendientes vuelven central las dimensiones epistémicas, éticas, políticas, ontológicas y teóricas en sus luchas personales y colectivas
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    ISBN: 9789877223439
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Series Statement: Colección Grupos de Trabajo
    Keywords: Feminism & feminist theory ; History of the Americas
    Abstract: Aunque de momento resulte tan poco conocido como enormemente olvidado fue desde la Cuba Revolucionaria que tuvo lugar el desarrollo prístino de una teorización marxista-feminista del trabajo doméstico. Desde La Habana, a inicios de 1969 los intelectuales Isabel Larguía y John Dumoulin comenzaron a difundir su primer manuscrito titulado «Por un feminismo científico» el cual será editado hacia 1971 por Casa de Las Américas. El esfuerzo intelectual que pergeñaron estuvo dirigido a comprender las modalidades de explotación que atañen a las mujeres, así como las posibles alternativas emancipatorias. Su objetivo no era tanto el de agregar una nota al pie a los consagrados escritos de Karl Marx y Friedrich Engels sino poner en tensión los límites del marxismo y el feminismo a la hora de interceptar la opresión de las mujeres. Anidada en el seno de un país socialista, la contribución de Larguía-Dumoulin constituye un modo de adentrarnos a los complejos y no siempre armoniosos vínculos entre feminismo y marxismo, así como un modo de introducirnos histórica y políticamente a las tensiones y acercamientos que se produjeron entre feministas y otras organizaciones de izquierda en los principales centros de América Latina y El Caribe. Quizás por ello este ensayo es decididamente polifónico. Está hecho de retazos de memorias, de escritura feminista que actualmente goza el estatuto de archivo, discursos historiográficos, análisis teóricos, declaraciones oficiales y renovados estudios cubanos sobre las mujeres
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    ISBN: 9789877223064
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Social & cultural anthropology, ethnography ; Indigenous peoples ; Gender studies, gender groups
    Abstract: En este tomo II escribimos consultoras activistas, feministas pos y decoloniales, investigadores(as) activistas, activistas investigadores(as), así como profesores investigadores latinoamericanos(as), socialistas y latinoamericanistas. Cada uno(a), a nuestra manera, situamos y problematizamos nuestras prácticas de conocimiento, deteniéndonos unas en las dimensiones epistémicas, éticas, de género y de poder; otros, en las metodológicas, políticas, axiológicas y ontológicas. Cada uno(a) definió sus objetivos en el tiempo/espacio que le tocó vivir pero, al ponernos a contraluz, intentamos contribuir a “SURearnos" en estos momentos de crisis sistémica y civilizatoria. SURearnos en el sentido que el antropólogo brasileño Marcio D’Olne Campos (en este tomo) propone, es decir, desnaturalizando lo habitual para emprender el camino de la descolonización de nuestro sistema de pensamiento en la academia, la escuela y en nuestras vidas, y partiendo del conocimiento local para construir orientaciones adecuadas con base en lo que ocurre en nuestro ámbito de vida
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    ISBN: 9789877223088
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Social & cultural anthropology, ethnography ; Indigenous peoples ; Gender studies, gender groups
    Abstract: Los y las comentaristas de esta obra colegiada nos mueven a terrenos distintos del saber conforme a su propio campo de estudio pero, sobre todo, de acuerdo a su conocimiento situado y encarnado. Argumentan, por ejemplo, por qué se podría decir que el problema del siglo XXI es el de la línea epistémica (Mignolo en este tomo), la importancia y utilidad de la co-teorización coalicional sobre y desde el feminismo decolonial (Lugones en este tomo), así como la urgencia de desvelar las raíces epistemológicas de la construcción de conocimientos otros deteniéndonos, por ejemplo, en el principio de dualidad fluida y otros dispositivos perceptuales y filosóficos de los mundos indígenas (Marcos en este tomo). También nos invitan a mirar en América Latina las repercusiones epistémicas y ético-políticas que ha tenido el que la cultura se convierta en política (Montoya en este tomo), los límites reales y concretos de nuestros propios compromisos (Olivera en este tomo), a la vez que nos conminan a seguir en el camino de pensar, desde nuestras propias realidades e historias, las prácticas antropológicas de manera plural para escapar –o tratar de escapar– a la presión represora y homogeneizadora de la normatividad disciplinaria (Pacheco de Oliveira en este tomo). Estas palabras se quedan cortas, por ello les invitamos a leer cada comentario para captar en su justa dimensión la textura de lo dicho y lo entretejido
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    ISBN: 9786075430089
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: History of the Americas ; Migration, immigration & emigration ; Feminism & feminist theory
    Abstract: Situado en la ruta del pensamiento latinoamericano crítico, reflexivo y dialogante con los universalismos occidentales, la colonialidad de poder, los afrosaberes y la sociohistoria de mujeres, hombres, jóvenes, músicos, poetas, políticos e intelectuales, este libro simboliza un esfuerzo por promover diálogos transfronterizos y transculturales sobre diversos asuntos concernientes a la realidad pasada, presente y futura de Centroamérica, el Caribe, México, desde una perspectiva de análisis regional y diferentes miradas analíticas y políticas. se trata de una apuesta intelectual por dirimir los profundos vínculos históricos, los comunes problemas estructurales y los desafíos de las agudas crisis económicas, políticas y sociales regionales, a partir de las dinámicas que redimensionan la configuración política de todo Mesoamérica
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 27
    ISBN: 9789877224726 , 9789871497935
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples ; History of the Americas
    Abstract: Celebro la publicación de este segundo volumen del “Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos" integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proyectos de investigación situados, colaborativos y comprometidos con las luchas de los pueblos con los que trabajan. En el presente volumen un eje transversal que cruza todos los documentos es el esfuerzo por intentar puntualizar y definir el concepto de autonomía en las realidades que observan, en el ánimo de cuestionar y actualizar el concepto. Estos ejercicios ofrecen un resultado provechoso, que en su conjunto da cuenta de la polisemia del concepto, de sus múltiples sentidos, y también de su complejidad. Interrogarse sobre qué es la autonomía; cómo se argumenta; cómo se materializa; cuáles son sus avances, retos y desafíos y, sobre todo, cómo los pueblos indígenas con los que ellos trabajan construyen su autonomía; son preguntas que encuentran respuestas en cada uno de los capítulos del libro
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 28
    ISBN: 9788417133344
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples ; Politics & government ; Urban economics
    Abstract: Esta es la primera obra resultante de la reflexión colectiva del Grupo de Trabajo “Indígenas y espacio urbano" de CLACSO que reúne a investigadoras e investigadores de distintos países de las Américas. Cada uno de sus capítulos se basan en investigaciones realizadas en los últimos años sobre las problemáticas de la población indígena cuando reside o migra a las ciudades; en ellos se analizan las condiciones socioeconómicas de indígenas que viven en estos espacios urbanos y las distintas formas de ocupación, así como los avances y retrocesos en materia de políticas públicas con perspectiva intercultural, principalmente, enfocándose en la política social y en el cumplimiento de los derechos sociales en torno a la salud, educación, vivienda, trabajo digno, ocupación de la ciudad y cultura. Los trabajos también muestran las visiones de la población indígena, su relación con las instituciones públicas y con grupos y sectores de población no indígena en diferentes ámbitos sociales y espaciales de las ciudades. Destacan los distintos procesos de discriminación, especialmente la invisibilización de la población indígena que reside en las ciudades, invisibilización que se da tanto en las estadísticas oficiales, como en las políticas públicas y los imaginarios sociales urbanos. Para reflexionar sobre estos procesos, políticas e identidades realzamos su complejidad, asumiendo lo indígena como una cuestión que tiene un carácter conflictivo y problemático; ello supone privilegiar la tensión entre la tendencia a asimilar a las y los indígenas a la cultura occidental y una mirada culturalista que, al acentuar el respeto por las diferencias, aísla y despolitiza el asunto y corre el riesgo de atraparlo en lo local, restándole su capacidad de politizar la discusión en colectivos sociales más amplios
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 29
    ISBN: 9789877222944
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Feminism & feminist theory ; Colonialism & imperialism ; Politics & government
    Abstract: Los escritos aquí presentes pueden agruparse desde varias entradas, las cuales no son sino un ordenamiento relativamente arbitrario pero indican, de manera general, el rango de problemas que abordamos. Por un lado trabajamos con temas y problemas de investigación ligados especialmente a la crítica teórico-política del colonialismo. Por otro, se da una discusión de la mano de los feminismos contemporáneos. En otro momento, y en conexión, desde perspectivas críticas y en el marco del Pensamiento Latinoamericano aparecen cuestiones vinculadas a cómo, qué, quiénes y desde dónde preguntamos, en qué contextos y espacialidades, cómo nos vinculamos con ciertos materiales y de qué manera los intervenimos, qué dominios generamos con su manipulación, cómo trabajamos con ellos en relación con eso que llamamos, desde la crítica cultural, práctica-teórica
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 30
    ISBN: 9789877222470
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Series Statement: Antologías del pensamiento social latinoamericano y caribeño. Pensamientos silenciados
    Keywords: Gender studies: women ; Feminism & feminist theory
    Abstract: La labor intelectual y poli´tica de las mujeres que integran este libro abarca temas tan diversos, como diverso es el territorio latinoamericano. Sin embargo, esta antologi´a tiene una postura primordialmente feminista, porque consideramos que es la posicio´n desde la cual las intelectuales latinoamericanas han encontrado el marco adecuado para mostrar cua´les son sus condiciones especi´ficas en el orden moderno patriarcal neoliberal
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 31
    ISBN: 9789877222586
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Series Statement: Colección Grupos de Trabajo
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: Los diferentes trabajos aquí reunidos realizan aportes desde la perspectiva feminista a la construcción de alternativas en América Latina y el Caribe, y posicionan al feminismo como una forma ineludible de pensamiento crítico. Los textos muestran cómo el feminismo sirve como herramienta analítica para abordar problemas macrosociales e interseccionales, pero también para pensar las realidades locales. La compilación es también un reflejo del trabajo interdisciplinario promovido por los Grupos de Trabajos de CLACSO que busca producir conocimiento relevante para comprender y ayudar a transformar la realidad
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 32
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : CLACSO
    ISBN: 9789877225334 , 9789871309207
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Series Statement: Colección Grupos de Trabajo
    Keywords: Feminism & feminist theory
    Abstract: A diferencia de lo que vivieron sus madres, las mujeres jóvenes gozan hoy de una batería de derechos y oportunidades impensables apenas unas décadas atrás. Son, al mismo tiempo, protagonistas de una nueva visibilidad pública que, a la vez que las ubica en el podio de la belleza, la moda y el entretenimiento como epítome de éxito y fetiche del deseo masculino, las estimula a continuar y profundizar las luchas abiertas por sus predecesoras por la demanda de equidad. En cualquier caso, sus feminidades emergentes enfrentan a las instituciones, los padres y los adultos en general a numerosos interrogantes sobre los alcances culturales y políticos de un virtual nuevo orden de género entre la juventud. Con foco en distintos testimonios y relatos de experiencias de chicas de sectores medios y populares sobre sus interacciones con los medios de comunicación, la industria cultural, el mercado, las políticas públicas y el arte, este libro intenta problematizar el actual estatus social de las jóvenes. Porque es, sin dudas, tiempo de chicas: de sus acciones, de sus voces y de sus agenciamientos. Y porque escucharlas es hoy tanto un desafío como una urticante interpelación
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 33
    ISBN: 9789877225297 , 9789871497812
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource
    Keywords: Indigenous peoples ; History of the Americas
    Abstract: El asunto de las autonomías en general es sumamente peliagudo, más aún si se trata de autonomías de Naciones y Pueblos Indígenas, es decir, de entidades histórico sociales cuya existencia es previa a la creación de las repúblicas y Estados nación del continente, porque se trata de reivindicaciones, derechos, proyectos civilizatorios, provenientes de vertientes contestatarias que cuestionan la modernidad, Occidente, el capitalismo, la industrialización, la colonización como invasión, el renacimiento y posterior ilustración con su razón instrumental, el desarrollo sin éxitos para la mayoría y con pendientes gigantescas, ya irrealizables a estas alturas, tratándose por lo tanto de expresiones autonómicas profundamente contra-hegemónicas, sea o no que levanten directa y abiertamente dicho ideario y discurso
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...