Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Undetermined  (9)
  • 2015-2019  (9)
  • Colombia : Universidad Santiago de Cali  (9)
  • Public health & preventive medicine  (9)
Datasource
Material
Language
  • Undetermined  (9)
Years
  • 2015-2019  (9)
Year
  • 1
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (47-56 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: El profesional en Instrumentación Quirúrgica, adquiere una formación científica, tecnológica, investigativa, humanística y social, fundamentada en las ciencias básicas generales, ciencias biomédicas, especialidades médico quirúrgicas, ciencias administrativas y sociales, centradas en la transmisión de conocimientos básicos a la aplicación concreta en el entrenamiento quirúrgico tanto dentro del quirófano, como fuera de él, en las centrales de esterilización, consultorios especializados y en la industria y el comercio de dispositivos médico-quirúrgicos. (Colegio Colombiano de Instrumentación Quirúrgica, 2014), como se describe en el Cuadro 30
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (73-84 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: El futuro profesional de Psicología debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, cognitivas, investigativas, comunicativas y sociales de la relación psicólogo-paciente. Debe tener capacidades para la intervención psicológica a nivel individual, grupal y el trabajo inter y transdisciplinar; con actitud crítica, con liderazgo, autonomía y autorregulación; proyectado a la persona, la familia y la sociedad, para reconocer, interpretar e intervenir, de manera individual, interprofesional e interdisciplinar, los determinantes sociales de la salud (23,24)
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (33-45 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: El perfil ocupacional del futuro profesional de Odontología egresado de un programa de educación superior, debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, filosófica, científica y social de la relación odontólogo-paciente, con actitud crítica, con liderazgo, autonomía y autorregulación; proyectado a la persona, la familia y la sociedad, para reconocer, interpretar e intervenir, de manera individual, interprofesional e interdisciplinar, los determinantes biológicos, ambientales y sociales de la salud. Debe reconocer situaciones de salud y tomar decisiones en el actuar; el egresado, con base en principios éticos, debe actuar con responsabilidad como profesional de la salud y ciudadano en el marco legal vigente en Colombia y acorde a la política y al modelo de atención integral desde la función como profesional. De este modo promoverá la salud en la estrategia de la Atención Primaria en Salud (APS), utilizando la estrategia de informar educar y comunicar generando empoderamiento en el autocuidado de la salud y los estilos de vida saludable; podrá prevenir las enfermedades bucales, identificado, evaluando y controlando los factores de riesgo biológicos articulados con el análisis de los determinantes sociales, diagnosticar y tratar las mismas con el conocimiento, la tecnología e investigación, haciendo seguimiento y evaluación estas. (15,16)
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (15-19 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: La Ley de Riesgos Laborales en Colombia, -Ley 1562 del 2012-, obliga a los empleadores colombianos, a identificar, evaluar y controlar los peligros laborales generados de la ocupación que realizan los trabajadores, garantizando que cada uno de ellos asuma medidas preventivas, a partir del fomento de ambientes de trabajo seguros. Los estudiantes en prácticas formativas en salud son parte del sistema de riesgos laborales como lo reglamenta el Decreto 055 del 2015, ya que tienen dentro de su ocupación la exposición a peligros; por esto dentro del sistema tienen derechos y obligaciones, enfocados desde el autocuidado y la autoprotección, por lo que las instituciones encargadas de la afiliación a riesgos deben implementar para la prevención el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST-, el cual debe contener, actividades para promover ambientes de trabajo saludable y la prevención de accidente de trabajo - AT y enfermedad laboral - EL, a través de programas, campañas y acciones de educación y prevención dirigidas a garantizar que trabajadores y estudiantes conozcan sus deberes y derechos y cumplan las normas y reglamentos técnicos en seguridad y salud en el trabajo. Esto debe hacerse identificando las condiciones de trabajo y salud, que serán priorizadas para un plan de mejoramiento e intervención, incluyendo la capacitación básica en la identificación y prevención de los riesgos en los sitios de prácticas formativas, fomentando estilos de trabajo y de vida saludables, de acuerdo con los perfiles epidemiológicos y a la determinación de causas de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que presenten los estudiantes durante la práctica (1, 2, 3, 4, 5.)
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (97-98 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: Decreto 055 del 2015, por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes en prácticas al Sistema General de Riesgos Laborales, establece las reglas de afiliación y aportes al Sistema General de Riesgos Laborales de estudiantes que cumplen con el "numeral 4 del artículo 13 del Decreto-Ley 1295 de 1994, modificado por el artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, determina como afiliados obligatorios al Sistema General de Riesgos Laborales, a los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o privadas: i) que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución e involucren un riesgo ocupacional, o ii) cuyo entrenamiento o actividad formativa sea requisito para la culminación de sus estudios e involucren un riesgo ocupacional" (1,4,6)
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (21-32 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: El perfil ocupacional del futuro profesional de medicina debe tener competencias con una sólida formación humanística, filosófica, científica y social de la relación médico-paciente; con actitud crítica, con liderazgo, autonomía y autorregulación; proyectado a la persona, la familia y la sociedad, para reconocer, interpretar e intervenir de manera individual, interprofesional e interdisciplinar, los determinantes biológicos, ambientales y sociales de la salud. Debe reconocer situaciones de salud y tomar decisiones al actuar, desde la función de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en sus expresiones individual y colectiva, según sean los ámbitos de su desempeño profesional (9,10) en el que podrá intervenir como se describe en el Cuadro 2
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (1-110 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: Con el ánimo de propiciar un mayor entendimiento sobre las características del Sistema General de Riesgos Laborales para los Estudiantes en prácticas formativas y contribuir a informar acerca de los beneficios que tiene la afiliación de los estudiantes a riesgos laborales y los mecanismos de prevención para gestionar los riesgos propios que requiere cada disciplina de salud que realiza prácticas, la academia se ve comprometida desde su componente social con la implantación de estrategias educativas que fortalezcan las prácticas formativas seguras en los estudiantes. Como parte de esta estrategia se presenta este documento compuesto por ocho capítulos en los que se contemplan las siguientes temáticas: Capítulo 1. Describe los principios generales de la prevención para los estudiantes en los escenarios de prácticas formativas, con base en el cumplimiento de la normatividad vigente en riesgos laborales. Los capítulos 2, 3, 4, 5 y 6 tratan las prácticas seguras en los programas académicos del campo de la salud, a partir de las competencias establecidas por el Ministerio de Salud de Colombia. El Capítulo 7, indica el protocolo de actuación en caso de accidente biológico en la práctica formativa, con la finalidad de fortalecer el conocimiento en prácticas seguras y con ello minimizar el riesgo de accidentes y de enfermedad laboral en dichas prácticas. Además como soporte normativo se menciona en el Capítulo 8 la legislación en riesgos laborales
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (59-71 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: El profesional en Terapia Respiratoria como miembro del equipo de salud, debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, ética, científica con vocación de servicio, que le permita desarrollar un espíritu crítico, creativo y con capacidad de trabajo interdisciplinario; para que en su actuar profesional logre el abordaje del individuo, la familia y la comunidad en sus áreas de desempeño tales como: promoción de la salud y prevención de la enfermedad, salud ocupacional, evaluación y cuidado cardiorrespiratorio del paciente hospitalizado, rehabilitación cardiopulmonar y atención domiciliaria. Debe intervenir en los diferentes grupos etarios realizando actividades de información y educación para así promover estilos de vida saludable en los diferentes niveles de prevención en salud. Es un integrante relevante en la sociedad promoviendo la calidad de vida de las personas, con compromiso social, dinamizado a través del desarrollo de actividades entorno al objeto de estudio. Así mismo, el profesional en Terapia Respiratoria está capacitado en el manejo de las tecnologías de uso biomédico y de información, posicionándolo no sólo en el área clínica, sino también en el área de mercadeo y comercial (20,21), en lo que podrá intervenir como se describe en el Cuadro 44
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    ISBN: 9789588920641
    Language: Undetermined
    Pages: 1 Online-Ressource (85-96 p.)
    Keywords: Public health & preventive medicine
    Abstract: Se entiende riesgo ocupacional, como la probabilidad de exposición a cualquiera de los factores de riesgo a los que pueden estar expuestos los estudiantes y docentes que deban supervisar, realizar prácticas o actividades como requisito para culminar sus estudios u obtener un título o certificado de técnico laboral por competencias que lo acreditará para el desempeño laboral, en los escenarios donde se realiza la práctica o actividad, capaz de producir una enfermedad o accidente y que son inherentes a su proceso de formación. Entre ellos se encuentran los peligros biológicos, lo que hace que el aseguramiento le permita entregar a los estudiantes y docentes elementos que faciliten prácticas seguras en el desarrollo de su formación profesional, dando cumplimiento a la reglamentación colombiana que al respecto ha sido emitida mediante el Decreto 055 del 2015, el Decreto 1295 de 1994, la Ley 1562 del 2012 y el Decreto 1072 del 2015 (1, 4, 5,6)
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...