Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • Online Resource  (26)
  • Spanish  (26)
  • Latin
  • 2010-2014  (26)
  • Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia  (26)
Datasource
Material
  • Online Resource  (26)
Language
  • Spanish  (26)
  • Latin
Years
Year
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436268096
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (274 pages)
    Parallel Title: Print version Aranzadi, Juan Perspectivas antropológicas sobre guinea ecuatorial
    DDC: 306096652
    Keywords: Ecuador ; Ethnology -- Ecuatorial Guinea ; Etnología
    Abstract: PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS SOBRE GUINEA (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- A MODO DE PRÓLOGO: SOBRE EL TEXTO (...) -- EMPAREJAMIENTO Y MATRIMONIO (...) -- INTRODUCCIÓN -- EMPAREJAMIENTO Y MATRIMONIO (...) -- MATERNIDAD PRECOZ Y UNIONES (...) -- LA CONVIVENCIA COMO VÍA (...) -- UNIONES SEXUALES REGLADAS: (...) -- LA POLIGINIA Y EL CONCUBINATO -- RELACIONES FUERA DEL MARCO (...) -- LOS MIGRANTES TRANSNACIONALES (...) -- MIGRANTES EXTRANJEROS (...) -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- DISCURSO DE LA HISPANIDAD (...) -- FRANQUISMO Y DISCURSO DE LA HISPANIDAD -- LA DOCTRINA DE LA HISPANIDAD (...) -- IMÁGENES COLONIALES DEL INDÍGENA (...) -- UNA POLÉMICA SOBRE RAZA Y PEDAGOGÍA -- LA POLÍTICA EDUCATIVA COLONIAL -- LA POLÍTICA COLONIAL INDÍGENA: (...) -- SEGREGACIÓN Y DISCRIMINACIÓN -- CONCLUSIÓN -- CONQUISTADORES Y FUGITIVOS -- 1. CONQUISTADORES Y FUGITIVOS -- 2. MITOS DE ORIGEN -- 3. BANTÚES VERSUS PIGMEOS (...) -- 4. EL «MUNDO DEL BOSQUE» (...) -- 5. EL BOSQUE Y EL EVÚ -- 6. ORIGEN DEL EBOGA Y DEL BWITI -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- DERECHO CONSUETUDINARIO (...) -- PROBLEMAS DE COHABITACIÓN -- 1. LA ACULTURACIÓN -- 2. EL PLURALISMO JURÍDICO -- 3. LA NATURALEZA DEL DERECHO (...) -- 4. PROBLEMAS DE COHABITACIÓN (...) -- UN CONTEXTO TERAPÉUTICO PLURAL (...) -- INTRODUCCIÓN -- HETEROGENEIDAD DEL CAMPO (...) -- CURANDEROS Y SABERES POPULARES -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- LOS SISTEMAS TRASHUMANTES (...) -- EL EKUELE Y LA ECONOMÍA TRADICIONAL (...) -- LA RIQUEZA DEL HOMBRE -- INTERCAMBIO REDISTRIBUTIVO -- FIESTAS FUNERARIAS FANG -- EL MATRIMONIO -- CONCLUSIONES -- DINEROS AFRICANOS: DIVERSIDAD (...) -- USOS O FUNCIONES DEL DINERO -- OBJETOS-DINERO -- DINEROS SIN MERCADO -- MORALIDAD, NUEVA RIQUEZA Y BRUJERÍA -- Y EL CABO NACARINO TENÍA UNA GUITARRA (...) -- OBRAS CITADAS -- LA FAMILIA FANG: VENTAJAS (...) -- INTRODUCCIÓN -- PAUTA DE LA PRESENTACIÓN
    Abstract: GRUPO DE REFERENCIA Y TERMINOLOGÍA -- EXTENSIÓN, RAMIFICACIONES Y PROXIMIDADES (...) -- MANIFESTACIONES DE LA SOLIDARIDAD (...) -- EVOLUCIÓN DE LA PROXIMIDAD (...) -- LAS DISTORSIONES QUE SE PRODUCEN (...) -- DISTORSIONES DE LA SOLIDARIDAD (...) -- REFLEXIONES SOBRE LA ENFERMEDAD (...) -- INTRODUCCIÓN -- 1. ¿UNA ANTROPOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD (...) -- 2. EL FANG Y EL EQUILIBRIO CÓSMICO -- 3. LAS PUERTAS POR LAS QUE TOCA (...) -- CONCLUSIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA BANTÚ -- 1. INTRODUCCIÓN Y CUESTIONAMIENTO (...) -- 2. ACERCAMIENTO AL MUNDO BANTÚ -- 3. EL MARCO PROPIO DE LA FILOSOFÍA (...) -- 4. AMBIENTE CONCEPTUAL BANTÚ -- 5. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA BANTÚ -- 6. COMPARATIVIDAD DE LA FILOSOFÍA BANTÚ -- 7. PRE-CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- PARENTESCO Y MATRIMONIO EN LA CULTURA (...) -- PRIMERA PARTE -- SEGUNDA PARTE
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436269451
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (505 pages)
    Parallel Title: Print version Perez Serrano, Gloria Educación y jóvenes en tiempos de cambio
    DDC: 305230946
    Keywords: Juventud -- Empleo -- España ; Juventud -- España -- Condiciones sociales ; Youth -- Employment -- Spain ; Youth -- Spain -- Social conditions
    Abstract: EDUCACIÓN Y JÓVENES EN TIEMPOS DE CAMBIO -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- JÓVENES Y RIESGO SOCIAL -- CAPÍTULO I. TRANSITAR A LA VIDA ADULTA EN LA ERA DELA GLOBALIZACIÓN -- CAPÍTULO II. BUENAS PRÁCTICAS EN INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL CON (...) -- CAPÍTULO III. NORTE JOVEN: UN MODELO DE INTERVENCIÓN -- CAPÍTULO IV. LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL (...) -- CAPITULO V. FUENTES DE RESILIENCIA EN EL TRÁNSITO A LAVIDA ADULTA (...) -- CAPÍTULO VI. CARACTERÍSTICAS DE LOS JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL (...) -- CAPÍTULO VII. LA INADAPTACIÓN SOCIAL COMO RESULTADO -- CAPÍTULO VIII. SER JOVEN EN CASTELLÓN EN TIEMPOS DE (...) -- CAPÍTULO IX. VIOLENCIA ESCOLAR Y FAMILIA. EL PAPEL MEDIADOR DE LA EDUCACIÓN SOCIAL -- CAPÍTULO X. INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL -- CAPÍTULO XI. O CONTACTO NO ACOLHIMENTO FAMILIAR E O DESAFIO DA DIVERSIDADE -- CAPÍTULO XII. CAMINANDO HACIA LA EDUCACIÓN DEL OCIO EN LA NATURALEZA: LA JUVENTUD (...) -- CAPÍTULO XIII. LOS RIESGOS DE EXCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL DE (...) -- JÓVENES, FORMACIÓN, EMPLEO Y PARTICIPACIÓN -- CAPÍTULO XIV. LOS JOVENES Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL (...) -- CAPÍTULO XV. PARTICIPACIÓN JUVENIL EN RIVASVACIAMADRID. (...) -- CAPÍTULO XVI. FOMENTAR LA MOTIVACIÓN EN NUESTROS JÓVENES COMO (...) -- CAPÍTULO XVII. EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS UNIVERSITARIOS: SUS (...) -- CAPÍTULO XVIII. E2O: ESCUELAS Y EDUCACIÓN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (...) -- CAPÍTULO XIX. CULTURA EMPRENDEDORA EN JÓVENES (...) -- CAPÍTULO XX. EL VALOR DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA INVESTIGACIÓN EN RED -- CAPÍTULO XXI. LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CULTURAL DE (...) -- CAPÍTULO XXII. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN SOCIAL DE LA JUVENTUD EN LA PRENSA DIGITAL -- CAPÍTULO XXIII. PAPEL ACTIVO DE LOS JÓVENES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI -- CAPÍTULO XXIV. PÚBLICOS CULTURALES JÓVENES (...)
    Abstract: CAPÍTULO XXV. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO (...) -- CAPÍTULO XXVI. LA FORMACIÓN DE JÓVENES Y PERSONAS (...) -- CAPÍTULO XXVII. PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA "TODOS INCLUIDOS" -- CAPÍTULO XXVIII. INTEGRACIÓN DE LAS TEORÍAS DE (...) -- JÓVENES Y OCIO -- CAPÍTULO XXIX. EL OCIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL -- CAPÍTULO XXX. EVOLUCIÓN DEL OCIO DE LOS JOVENES ESPAÑOLES EN LA ULTIMA DECADA -- CAPÍTULO XXXI. DE SERIOUS GAME A SERIOUS GAMING: UNA APROXIMACIÓN (...) -- CAPÍTULO XXXII. EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL EMPLEANDO LA MÚSICA -- CAPÍTULO XXXIII. PERCEPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN PADRES E (...) -- CAPÍTULO XXXIV. PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE OCIO EN LOS JÓVENES (...) -- CAPÍTULO XXXV. METATEORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LA CULTURA JUVENIL EN EL ÁMBITO RELACIONAL1 -- CAPÍTULO XXXVI. ACTIVIDAD DE OCIO JUVENIL EN FAMILIA1 -- CAPÍTULO XXXVII. ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN PRÁCTICAS DE CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS -- CAPÍTULO XXXVIII. OFERTA COMUNITARIA DE OCIO: UN ANÁLISIS (...) -- CAPÍTULO XXXIX. ¿JÓVENES TORCEDORES? CÓMO ESTUDIANTES BRASILEÑOS (...) -- CAPÍTULO XL. LA EDUCACIÓN EN E-OCIO: UNA ASIGNATURA PENDIENTE -- CAPÍTULO XLI. LA VERTIENTE OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LA EXPERIENCIA (...) -- CAPÍTULO XLII. LA PROMOCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS (...) -- CAPÍTULO XLIII. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PRÁCTICA (...)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436268553
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (433 pages)
    Parallel Title: Print version Morales Lezcano, Víctor Diálogos ribereños II: conversaciones con miembros de la élite tunecina
    DDC: 301
    Keywords: Sociología ; Sociology
    Abstract: DIÁLOGOS RIBEREÑOS (III). CONVERSACIONES CON MIEMBROS DE LA ÉLITE TUNECINA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- CONVERSACIONES CON MIEMBROS -- I. PERIPECIAS BUROCRÁTICAS DE UNA INICIATIVA -- II. APELACIÓN AL DIÁLOGO -- III. GÉNESIS Y RESULTADOS DE DIÁLOGOS (...) -- EL TELÓN DE FONDO HISTÓRICO -- I. DE LAS REFORMAS FALLIDAS AL PROTECTORADO -- II. LA TRAYECTORIA DE LA REPÚBLICA DE TÚNEZ -- APUNTES SOBRE EL REENCUENTRO -- I. ESPAÑA/TÚNEZ: EL DISCRETO ENCANTO -- II. EL VIAJE DE UN ARABISTA E HISTORIADOR -- III. LAS SACUDIDAS DE UN TIEMPO REVUELTO -- IV. LA HORA DEL REENCUENTRO -- REFERENCIAS DOCUMENTALES -- APÉNDICES -- I. DIÁLOGOS RIBEREÑOS I: MIEMBROS DE LA (...) -- II. DIÁLOGOS RIBEREÑOS II: MIEMBROS DE (...) -- III. RELACIÓN DE TRATADOS, ACUERDOS Y CONVENIOS -- IV. EMBAJADORES -- V. CRONOLOGÍA. TÚNEZ (DESDE 1950) -- ENTREVISTAS -- MOHAMED ABDELKEFI -- NEJIB BENJEMIA -- NEJIB BOUZIRI -- MOHAMED CHARFI -- ZUHIR CHELLI -- MOHAMED DOGUI -- RAMÓN ECHEVERRÍA -- BÉJI CAID ESSEBSI -- MEIMUNA HACHED -- MOHAMED TALBI -- ABDELJELIL TEMIMI -- RIDHA TLILI -- APÉNDICE TEXTUAL -- APÉNDICE FOTOGRÁFICO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436266498
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (337 pages)
    Parallel Title: Print version Gutiérrez Gutiérrez, Aurora Historia de la infancia: itinerarios educativos
    DDC: 3052309
    Keywords: Adolescentes ; Children -- History ; Historia social ; Niños
    Abstract: HISTORIA DE LA INFANCIA. ITINERARIOS EDUCATIVOS -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE. LA INFANCIA EN EL MUNDO (...) -- 1. EL CONCEPTO DE INFANCIA EN LA ANTIGÜEDAD (...) -- 2. CONSIDERACIÓN SOCIOLÓGICA DEL NIÑO -- 3. CONCEPTO DEL NIÑO EN LA ANTIGUA ROMA -- 4. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN DEL NIÑO (...) -- SEGUNDA PARTE. LA INFANCIA EN EL MEDIEVO -- 5. LA INFANCIA EN LA PANORÁMICA MEDIEVAL -- 6. EL CONCEPTO DE INFANCIA Y LA EDUCACIÓN -- 7. EL CONCEPTO DE INFANCIA Y TENDENCIAS (...) -- 8. AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS Y SU APORTACIÓN -- TERCERA PARTE LA INFANCIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA -- 9. LA SISTEMATIZACIÓN DE HERBART -- 10. LÍNEAS DE PENSAMIENTO E INNOVACIÓN -- 11. HISTORIA DE LA INFANCIA Y PSICOHISTORIA -- 12. LUCES Y SOMBRAS EN EL PROCESO HISTÓRICO -- BIBLIOGRAFÍA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436268256
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (558 pages)
    Parallel Title: Print version Velasco Maillo, Honorio Hablar y pensar, tareas culturales: temas de antropología lingüística y antropología cognitiva
    DDC: 301
    Keywords: Anthropology ; Antropología
    Abstract: HABLAR Y PENSAR, TAREAS CULTURALES: TEMAS ANTROPOLOGÍA LINGÜÍSTICA Y (...) -- LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- PARTE I -- CAPÍTULO 1 -- LA LENGUA ORIGINARIA -- EL PLANTEAMIENTO EVOLUCIONISTA Y EL ORIGEN DEL LENGUAJE: IDEAS EN ROUSSEAU -- DARWIN Y EL DEBATE ENTRE LA CONTINUIDAD Y LA SINGULARIDAD LECTURA -- CAPÍTULO 2 -- MODOS INDIRECTOS. LA COMPARACIÓN COMO SUSTITUTO -- DEFINICIÓN 'OPERATIVA' DE LENGUAJE -- DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA COGNICIÓN HUMANA -- INSTRUMENTOS CONCEPTUALES BÁSICOS PARA LA COMPARACIÓN -- CAPÍTULO 3 -- LAS DIMENSIONES IMPLICADAS EN EL ORIGEN DEL LENGUAJE -- EL TRACTO VOCAL: FONACIÓN-AUDICIÓN Y ARTICULACIÓN -- EL CRÁNEO Y EL CEREBRO -- CAPÍTULO 4 -- EL GRUPO SOCIAL, LA INTERACCIÓN SOCIAL, LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA DESDE LA PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA -- GESTOS Y LLAMADAS. LOS LENGUAJES PRIMATES Y HUMANOS DESDE LA PERSPECTIVA EVOLUCIONISTA -- HERRAMIENTAS, SÍMBOLOS Y LENGUAJE -- ASCENDIENDO (O DESCENDIENDO) POR EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LAS LENGUAS -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- ACTIVIDADES -- TÉRMINOS RELEVANTES -- PARTE II -- CAPÍTULO 5 -- LAS LENGUAS DEL MUNDO -- CUESTIONES DE GENEALOGÍA -- CAPÍTULO 6 -- CAMBIOS EN LAS LENGUAS -- PRÉSTAMOS Y CAMBIOS -- ENTRE LA DIVERSIDAD Y LA HOMOGENEIZACIÓN -- CAPÍTULO 7 -- COMUNIDADES DE HABLA, COMUNIDADES LINGÜÍSTICAS -- UNA COMUNIDAD DE HABLA EN NORUEGA -- LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL SENO DE LAS COMUNIDADES -- EL MODELO DE REDES SOCIALES -- LA ESCRITURA Y SUS EFECTOS HOMOGENEIZADORES -- INNATISMO Y HOMOGENEIZACIÓN -- LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA COMO NORMA. LA TERCERA HIPÓTESIS DE WHORF -- LAS IDEOLOGÍAS DEL LENGUAJE -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- ACTIVIDADES -- TÉRMINOS RELEVANTES -- PARTE III -- CAPÍTULO 8 -- EL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA -- FRANZ BOAS Y LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES COMO SISTEMAS DE CLASIFICACIONES -- EDWARD SAPIR Y LAS FORMAS IMPLÍCITAS EN LAS LENGUAS -- CAPÍTULO 9
    Abstract: EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DEL RELATIVISMO LINGÜÍSTICO: BENJAMIN LEE WHORF -- FONÉMICA RELATIVISTA -- CATEGORÍAS GRAMATICALES Y CRIPTOTIPOS -- ETNOLINGÜÍSTICA» WHORFIANA -- RELATIVISMO Y CIENCIA -- CAPÍTULO 10 -- DESPUÉS DE WHORF. PRIMERAS REACCIONES -- EL DOMINIO MÁS FAVORABLE AL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA: EL COLOR -- OTROS EFECTOS WHORFIANOS -- LA ANALOGÍA LINGÜÍSTICA Y LA APROPIACIÓN COGNITIVA -- NUEVOS ENFOQUES DE LA RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- ACTIVIDADES -- TÉRMINOS RELEVANTES -- PARTE IV -- CAPÍTULO 11 -- NOMBRES Y PUNTOS DE PARTIDA DE UNA DISCIPLINA ANTROPOLÓGICA -- MODELOS LINGÜÍSTICOS. EMIC Y ETIC -- CAPÍTULO 12 -- EL ANÁLISIS COMPONENCIAL -- EL DOMINIO DEL PARENTESCO -- OTROS PARADIGMAS: PRONOMBRES Y CACHARROS -- LAS TAXONOMÍAS FOLK -- CAPÍTULO 13 -- DE LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS A LOS MODELOS PSICOLÓGICOS -- CATEGORÍAS Y PROTOTIPOS -- LA NOCIÓN DE PROTOTIPO -- CLASIFICACIONES JERARQUIZADAS. LAS TAXONOMÍAS ETNOBOTÁNICAS Y OTRAS -- RELATIVISMO VERSUS UNIVERSALISMO EN LA FORMACIÓN DE LAS CATEGORÍAS -- JUGAR CON CATEGORÍAS. NOTAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA RELEVANCIA -- CATEGORÍAS PARA JUGAR -- OTRAS RELACIONES -- CAPÍTULO 14 -- ESQUEMAS PARA RECORDAR -- ESQUEMAS ENTRE LOS SUBANUN -- SEGUIR EL GUIÓN -- ESQUEMAS DE ORIENTACIÓN -- ESQUEMAS DE PROPOSICIÓN -- OTRO ORDEN COGNITIVO: LOS MODELOS CULTURALES -- LA BASE CULTURAL DE ESQUEMAS Y MODELOS -- CAPÍTULO 15 -- UN POSTULADO FUNDAMENTAL PARA LA ANTROPOLOGÍA -- UNA ÚNICA NATURALEZA HUMANA -- UN RANGO COMÚN DE PROCESOS COGNITIVOS POTENCIALES -- UNA MENTE INTENCIONAL Y CONSCIENTE -- UN AMPLIO ABANICO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE POTENCIALMENTE AFECTAN A TODO SER HUMANO -- LA UNIDAD PSÍQUICA Y LA POSIBILIDAD DE LA ETNOGRAFÍA -- BIBLIOGRAFÍA CITADA -- ACTIVIDADES -- TÉRMINOS RELEVANTES
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436265392
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (223 pages)
    Parallel Title: Print version Arribas Macho, José María Sociología del consumo e investigación de mercados: una guía didáctica
    DDC: 306.3
    Keywords: Análisis de mercado ; Consumo -- Aspectos sociales ; Consumption (Economics) -- Social aspects ; Economía -- Aspectos sociales ; Economics -- Sociological aspects ; Market surveys
    Abstract: SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO E INVESTIGACIÓN (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- CAPÍTULO I. CRÍTICA DE LAS TEORÍAS (...) -- 1. LAS TEORÍAS DE LA DEMANDA (...) -- 2. LA CRÍTICA DE GALBRAITH -- 3. ¿NECESIDADES INDIVIDUALES O PRÁCTICA (...) -- 4. UNA APROXIMACIÓN A LA SOCIOLOGÍA (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO II. LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD (...) -- 1. LOS ORÍGENES DEL CONSUMO (...) -- 2. FORDISMO Y PRODUCCIÓN DE LA NORMA (...) -- 3. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO (...) -- 4. LA CONSTITUCIÓN DE LA NORMA (...) -- 4.1. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN -- 4.2. LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (...) -- 4.3. LA VIVIENDA -- 4.4. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA LUCHA (...) -- 4.5. EL DISCURSO DE LA PUBLICIDAD -- 5. LA CONSOLIDACIÓN DE LA NORMA (...) -- 5.1. EL «NUEVO CONSUMIDOR» (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO III. L A FORMACIÓN DEL MERCADO (...) -- 1. CRISIS CAPITALISTAS Y ESTADO DEL BIENESTAR -- 1.1. LÍMITES DEL MERCADO NEOCAPITALISTA (...) -- 1.2. LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN (...) -- 2. LA EROSIÓN DEL MODELO FORDISTA -- 3. CRISIS DE LOS ESTADOS DEL BIENESTAR (...) -- 4. PERSPECTIVAS DE FUTURO (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO IV. PARADIGMAS TEÓRICOS (...) -- 1. TEORÍA DE LAS IDEOLOGÍAS -- 1.1. EL CONCEPTO DE IDEOLOGÍA -- 1.2. LA IDEOLOGÍA COMO REPRESENTACIÓN (...) -- 1.3. MARX Y EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA -- 1.4. EL ENFOQUE ESTRUCTURALISTA -- 1.5. EL NIVEL DE LA SIMBOLIZACIÓN (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- 2. TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN -- 2.1. LA PRIMERA TÓPICA FREUDIANA -- 2.2. LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS -- 2.3. LA ESTRUCTURA DEL APARATO PSÍQUICO -- 2.4. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS -- 2.5. FANTASMÁTICA DE LA PUBLICIDAD -- BIBLIOGRAFÍA -- 3. TEORÍAS DE LA SIGNIFICACIÓN -- 3.1. LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL -- 3.2. LA NATURALEZA DE LA LENGUA -- 3.3. EL SIGNO LINGÜÍSTICO -- 3.4. RELACIONES SINTAGMÁTICAS (...) -- 3.5. SEMIOLOGÍA Y LENGUAJE
    Abstract: LENGUA / HABLA, CÓDIGO / MENSAJE -- DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN -- 3.6. RETÓRICA DE LA IMAGEN -- 3.7. LINGÜÍSTICA Y POÉTICA (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO V LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN (...) -- 1. LAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS -- 1.1. FUENTES DE DATOS ESTADÍSTICOS (...) -- 2. LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS -- 2.1. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA (...) -- 2.2. EL GRUPO DE DISCUSIÓN (...) -- 2.2.1. CRÍTICA DE LA ENCUESTA (...) -- 2.2.2. EL MARCO TEÓRICO DEL GRUPO (...) -- 2.2.3. GUÍA PARA LA REALIZACIÓN (...) -- EL PROYECTO -- LOS TRABAJOS DE CAMPO -- LA DINÁMICA -- EL ANÁLISIS -- EL INFORME FINAL -- BIBLIOGRAFÍA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436266528
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (493 pages)
    Parallel Title: Print version Marquina Espinosa, Aurora El ayer y el hoy: lecturas de antropología política. El futuro. Vol. II
    DDC: 306.2
    Keywords: Antropología política ; Political anthropology
    Abstract: EL AYER Y EL HOY: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA POLÍTICA. VOLUMEN II EL FUTURO -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- AGRADECIMIENTO -- INTRODUCCIÓN -- I. DENTRO DE LAS DEMOCRACIAS -- 1. CONTRAPUNTO I: LOS CRÍMENES DE NICARAGUA. LA QUINTA LIBERTAD. Noam Chomsky -- 2. LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA CULTURAL. ESCENAS DE LAS ELECCIONES DE (...) -- 3. INTRODUCCIÓN A LA DEMOCRACIA REAL. Guillermo Sullings -- 4. UNA DIFERENCIA ACEPTABLE: LA EVOLUCIÓN CULTURAL DEL CIUDADANO (...) -- 5. ¿QUÉ ES LA LEY? PROBLEMAS DE TERMINOLOGÍA. Max Gluckman -- II. CULTURA POLÍTICA -- 6. CONTRAPUNTO II. MEA CULPA. Eduardo Galeano -- 7. CULTURA Y POLÍTICA: LAS REDES IMAGINARIAS DEL TERROR POLÍTICO. Rober Bartra -- 8. ¿CONFIANZA, COSMÉTICA O SOSPECHA? UNA ETNOGRAFÍA MULTISITUADA DE LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES (...) -- 9. A NUEVAS TECNOLOGÍAS, NUEVAS POLÍTICAS. RIESGO, RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN: PAISAJES (...) -- 10. POLÍTICA CULTURAL: UNA RETÓRICA SIN FRONTERAS. Lourdes Méndez -- 11. EL DESPLAZAMIENTO DE LOS ESPACIOS DE LA AUTENTICIDAD: UNA MIRADA DESDE LA MÚSICA. Ana María Ochoa Gautier -- III. PRIVACIÓN DE LIBERTAD Y COSIFICACIÓN DEL SER HUMANO: LAS VIOLENCIAS -- 12. CONTRAPUNTO III: IMÁGENES PARA LA ELABORACIÓN DE UN DERECHO HUMANO. Oscar Cevey -- 13. VIOLENCIAS ASOCIADAS AL CRUCE INDOCUMENTADO DE LA FRONTERA MÉXICO-EE.UU. Guillermo Alonso Meneses -- 14. ETNICIDAD, VIOLENCIA Y POLÍTICA DE IDENTIDAD. TEMAS TEÓRICOS, ESCENAS SUDAFRICANAS. John L. Comaroff -- 15. VENAS ABIERTAS: MEMORIA Y POLÍTICAS CORPÓREAS DE LA VIOLENCIA. Francisco Ferrándiz -- 16. VIOLENCIA EN EL PERÚ: EL CASO DE SENDERO LUMINOSO. Nelson Manrique -- IV. DE LA GLOBALIZACIÓN A LA ACCIÓN COLECTIVA -- 17. CONTRAPUNTO IV: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD. Edgar Morin -- 18. CLASE, CULTURA Y CAPITALISMO. PERSPECTIVAS HISTÓRICAS Y ANTROPOLÓGICAS (...)
    Abstract: 19. LA GLOBALIZACIÓN: ¿UNA AMENAZA A LA DIVERSIDAD CULTURAL? Salvatore Pulleda -- 20. VIOLENCIA SIMBÓLICA, MUJERES Y PROSTITUCIÓN. Marta Lamas -- 21. A MODO DE CONCLUSIÓN. Aurora Marquina Espinosa -- V. EPÍLOGO. REFLEXIONES SOBRE UN CAMINO DE NO-VIOLENCIA EN PROSA POÉTICA -- CONTENIDO DEL VOLUMEN I. HACIA EL FUTURO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 8
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436266474
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (481 pages)
    Parallel Title: Print version Moreno Feliú, Paz Entre las gracias y el molino satánico: lecturas de antropología económica
    DDC: 306.3
    Keywords: Antropología económica ; Economía política ; Economic anthropology ; Economic policy
    Abstract: ENTRE LAS GRACIAS Y EL MOLINO SATÁNICO: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN. Paz Moreno Feliú -- AGRADECIMIENTOS -- I. LA SENDA DE LAS TEORÍAS -- LA CULTURA, ¿PANACEA O PROBLEMA? Eric Wolf -- EL CARÁCTER FETICHISTA DE LA MERCANCÍA Y SU SECRETO. Karl Marx -- ARISTÓTELES DESCUBRE LA ECONOMÍA. Karl Polanyi -- GÉNESIS DE LA CATEGORÍA ECONÓMICA. Louis Dumont -- DEFINICIÓN FORMALISTA DE ECONOMÍA. Robbins Burling -- MAXIMIZACIÓN COMO NORMA, COMO ESTRATEGIA Y COMO TEORÍA: UN COMENTARIO SOBRE (...) -- ECONOMÍA POLÍTICA. William Roseberry -- II. LA SENDA DE LAS GRACIAS -- ENSAYO SOBRE EL DON. Marcel Mauss -- ACERCA DE LAS COSAS QUE SE DAN, DE LAS COSAS QUE SE VENDEN Y DE LAS QUE NO HAY QUE VENDER (...) -- ACERCA DE UN POSIBLE MALENTENDIDO SOBRE LA OBLIGACIÓN DE RECIPROCIDAD. Ignasi Terradas i Saborit -- EL SISTEMA ECONÓMICO COMO PROCESO INSTITUCIONALIZADO. Karl Polanyi -- MERCADOS EN ÁFRICA: INTRODUCCIÓN. Paul Bohannan y George Dalton -- ECONOMÍA TRIBAL. Marshall Sahlins -- III. UNA JIRA ETNOGRÁFICA -- LA RENTA DEL AFECTO: IDEOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL EN EL CUIDADO DE LOS VIEJOS. Susana Narotzky -- MODELOS DE GÉNERO E IDEOLOGÍAS DEL TRABAJO EN GALICIA. Paz Moreno Feliú -- SEMBLANZAS DEL CACIQUISMO Y DEL CACIQUE. Joan Frigolé -- EL EJIDO, UN EXPERIMENTO DEL CAPITALISMO MODERNO. Ubaldo Martínez Veiga -- ORGANIZAR: SUSPENSIÓN DE LA MORALIDAD Y RECIPROCIDAD NEGATIVA. Paz Moreno Feliú -- IV. LA SENDA DEL MOLINO -- EL MERCADO AUTORREGULADOR Y LAS MERCANCÍAS FICTICIAS: TRABAJO, TIERRA Y DINERO. Karl Polanyi -- EL AFECTO Y EL TRABAJO: LA NUEVA ECONOMÍA, ENTRE LA RECIPROCIDAD Y EL CAPITAL SOCIAL. Susana Narotzky -- EL OTRO DESEMPLEO: EL SECTOR INFORMAL. Ubaldo Martínez Veiga -- LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y LA PRIVATIZACIÓN DEL DESARROLLO (...) -- GLOBALIZACIÓN, MERCADO, CULTURA E IDENTIDAD. Isidoro Moreno
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 9
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436266887
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (98 pages)
    Parallel Title: Print version González Rabanal, Miryam de la Concepción 30 Cuestiones clave en la extranjería
    DDC: 304.8
    Keywords: Emigration and immigration ; Extranjeros
    Abstract: 30 CUESTIONES CLAVE EN LA EXTRANJERÍA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- I FRONTERA EXTERIOR. CONTROL DE ENTRADA -- 1. ¿ESTÁN BIEN PROTEGIDAS LAS FRONTERAS (...) -- 2. PROBLEMÁTICA DE LAS PATERAS Y CAYUCOS. (...) -- 3. ¿QUÉ ES FRONTEX? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN. (...) -- 4. CONTROL DE ENTRADA EN FRONTERA. MODELO (...) -- 5. ¿QUÉ ACTUACIONES SE SIGUEN CON LOS (...) -- 6. ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE ASILO (...) -- II POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN -- 7. LA ENTRADA SIMULANDO LA CONDICIÓN DE (...) -- 8. EL ARRAIGO SOCIAL, ¿UNA SALIDA OBLIGADA (...) -- 9. LA CONTRATACIÓN EN ORIGEN, ¿ES LA FÓRMULA (...) -- 10. ¿POR QUÉ LA LEGISLACIÓN NO PERMITE (...) -- 11. LAS REGULARIZACIONES MASIVAS, ¿UNA (...) -- 12. ¿CÓMO AFECTA LA CRISIS ECONÓMICA A (...) -- III LUCHA CONTRA LA INMIGRACIÓN IRREGULAR -- 13. SI ME DETIENEN POR ESTAR EN SITUACIÓN (...) -- 14. ¿EN QUÉ CASOS SE DECRETA LA EXPULSIÓN (...) -- 15. ¿POR QUÉ HAY TANTOS EXTRANJEROS CON (...) -- 16. UN EXTRANJERO QUE COMETE DELITOS (...) -- 17. ¿EN QUÉ CASOS SE SOLICITA INGRESO EN (...) -- 18. LA SUSTITUCIÓN DE LA PENA POR LA (...) -- 19. ¿SE EXPULSA A LOS EXTRANJEROS DELINCUENTES (...) -- 20. ¿SE PUEDE EXPULSAR A LOS CIUDADANOS (...) -- IV LA MATERIALIZACIÓN DE LA EXPULSIÓN -- 21. LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE (...) -- 22. LA UBICACIÓN DE LOS CIE´S EN EL (...) -- 23. LA MATERIALIZACIÓN DE LA EXPULSIÓN: (...) -- V FRAUDES Y TIPOLOGÍAS DELICTIVAS MÁS INQUIETANTES -- 24. MATRIMONIOS DE CONNIVENCIA Y UNIONES (...) -- 25. LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES (...) -- 26. LA PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE TRATA. (...) -- VI EL INMIGRANTE EN EL ÁMBITO RURAL: (...) -- 27. ¿CUÁL ES LA RADIOGRAFÍA DEL INMIGRANTE (...) -- 28. EN EL ÁMBITO RURAL, ¿EL INMIGRANTE (...) -- 29. ¿CUÁL ES LA INCIDENCIA REAL DE LA (...) -- 30. ¿EXISTE UNA BUENA COORDINACIÓN POLICIAL (...)
    Abstract: ANEXO LEGISLACIÓN SOBRE INMIGRACIÓN IRREGULAR
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 10
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436266511
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (545 pages)
    Parallel Title: Print version Marquina Espinosa, Aurora El ayer y el hoy: lecturas de antropología política. Hacia el futuro. Vol. I
    DDC: 306.2
    Keywords: Antropología política ; Political anthropology
    Abstract: EL AYER Y EL HOY: LECTURAS DE ANTROPOLOGÍA POLÍTICA VOLUMEN I. HACIA EL FUTURO -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- AGRADECIMIENTO -- INTRODUCCIÓN -- I. SITUANDO LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA -- 1. CONTRAPUNTO I: DESAPARICIÓN Y OLVIDO: LAS POSIBILIDADES DE LA MEMORIA. Eduardo L. Menéndez -- 2. LA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA: NUEVOS OBJETIVOS, NUEVOS OBJETOS. Marc Abélès -- 3 SISTEMAS POLÍTICOS AFRICANOS. Meyer Fortes y E. E. Evans-Pritchard -- 4. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA. Ronald Cohen -- 5. ANTROPOLOGÍA POLÍTICA: EL ANÁLISIS DEL SIMBOLISMO EN LAS RELACIONES. Abner Cohen -- II. ALGUNOS EJEMPLOS DE PODERES Y GOBIERNOS -- 6. CONTRAPUNTO II: COMMUNITAS: MODELO Y PROCESO. Victor W. Turner -- 7. JEFATURAS, REINADO Y PODER COLONIAL: EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE LOS BUBIS EN LA ISLA DE BIOKO. Nuria Fernández Moreno -- 8. HOMBRE POBRE, HOMBRE RICO, GRAN HOMBRE, JEFE: TIPOS POLÍTICOS EN MELANESIA Y POLINESIA. Marshall Sahlins -- 9. AMIGOS Y ENEMIGOS: MANIPULACIONES Y ESTRATEGIAS EN LA DINÁMICA CONFLICTIVA DE UN PUEBLO ANDALUZ. Enrique Luque Baena -- 10. CAMINO DE LOS MUERTOS, CAMINO DE LOS VIVOS. LAS FIGURAS DEL CHAMANISMO (...) -- 11. EL GOBIERNO DE LAS CASTAS -- JUSTICIA Y AUTORIDAD. Louis Dumont -- 12. ESCRITOS PARA EL PODER FEMENINO. Peggy Reeves Sanday -- III. CUESTIONES DE ESTADO -- 13. CONTRAPUNTO III: CUATRO CARTAS, CUATRO PROPUESTAS DE ACCIÓN SOCIAL. CARTAS A MIS AMIGOS. Silo -- 14. LA SOCIEDAD CONTRA EL ESTADO. Pierre Clastres -- 15. ¿VIOLENCIA ÉTNICA O VIOLENCIA DE ESTADO?: NACIONALISMOS ESTATALISTAS, ETNONACIONALISMOS Y MINORÍAS ÉTNICAS. Isidoro Moreno -- 16. LOS LIBERALES DEL CHAMPAGNE Y LAS NUEVAS CLASES PELIGROSAS: RECONFIGURACIONES DE CLASE, IDENTIDAD Y PRODUCCIÓN CULTURAL. Jonathan Friedman -- 17. ESTRATEGIAS FLAMENCAS PARA BRUSELAS: ¿UNA BATALLA PERDIDA? Christiane Stallaert -- 18. VIOLENCIA ETARRA Y ETNICIDAD VASCA. Juan Aranzadi -- IV. EPÍLOGO
    Abstract: CONTENIDO DEL VOLUMEN II. EL FUTURO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 11
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436266306
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (297 pages)
    Parallel Title: Print version Pérez Serrano, Gloria Calidad de vida en personas adultas y mayores
    DDC: 305.26
    Keywords: Ancianos -- Calidad de vida ; Older people -- Social conditions ; Quality of life
    Abstract: CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS ADULTAS Y MAYORES -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- CAPÍTULO 1 EL APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS (...) -- PRECISIONES CONCEPTUALES SOBRE LA EDUCACIÓN (...) -- GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (...) -- 1. EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA -- 1.1. EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA (...) -- 1.2. EDUCACIÓN PERMANENTE Y APRENDIZAJE (...) -- 1.3. CONSECUENCIAS DEL APRENDIZAJE A LO (...) -- 2. HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN (...) -- 2.1. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS A LO LARGO (...) -- 2.2. LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS EN (...) -- 2.3. ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS EN CUESTIÓN (...) -- 2.4. POLÍTICAS EUROPEAS EN MATERIA DE (...) -- 3. CLAVES DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS -- 3.1. PROCESOS DE APRENDIZAJE -- 3.1.1. SENSIBILIZACIÓN -- 3.1.2. ATENCIÓN -- 3.1.3. ADQUISICIÓN -- 3.1.4. PERSONALIZACIÓN Y CONTROL -- 3.1.5. RECUPERACIÓN -- 3.1.6. TRANSFER -- 3.1.7. EVALUACIÓN -- 3.2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -- 3.2.1. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE -- 3.2.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS -- 3.3. ESTILOS DE APRENDIZAJE -- 4. CÓMO APRENDE EL ADULTO: RASGOS ESPECÍFICOS -- 4.1. APRENDIZAJE Y ADULTEZ -- 4.2. TEORÍAS DE APRENDIZAJE -- 4.2.1. APRENDIZAJE ASOCIATIVO -- 4.2.2. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN -- 4.2.3. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -- 4.2.4. APRENDER HACIENDO («LEARNING BY (...) -- 4.2.5. APRENDIZAJE COOPERATIVO -- 4.3. RASGOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE (...) -- 5. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL EDUCADOR (...) -- 5.1. LAS FUNCIONES DE LOS EDUCADORES DE (...) -- 5.2. COMPETENCIAS DE LOS EDUCADORES DE (...) -- 5.2.1. SER CAPAZ DE FACILITAR APRENDIZAJES (...) -- 5.2.2. SER CAPAZ DE MEDIAR APRENDIZAJES (...) -- 5.2.3. SER CAPAZ DE MOSTRAR RASGOS DE (...) -- 5.2.4. SER CAPAZ DE DOMINAR LOS PROCESOS (...) -- 6. SÍNTESIS -- CAPÍTULO 2 INTERVENCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL (...)
    Abstract: 1. PREPARACIÓN PARA LA JUBILACIÓN -- 1.1. CRUZAR EL HORIZONTE -- 1.2. LAS FASES DE LA JUBILACIÓN -- 1.3. PERSPECTIVAS DE LA JUBILACIÓN -- 1.3.1. PERSPECTIVA PSICOLÓGICA -- 1.3.2. PERSPECTIVA SOCIAL -- 1.3.3. PERSPECTIVA DE SALUD -- 1.3.4. PERSPECTIVA ECONÓMICA -- 1.4. PROGRAMAS DE PREPARACIÓN PARA LA JUBILACIÓN -- 2. ESTIMULACIÓN COGNITIVA -- 2.1. EL SENTIDO DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA -- 2.2. INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN (...) -- 2.2.1. LA ORIENTACIÓN A LA REALIDAD -- 2.2.2. LA TERAPIA DE REMINISCENCIA -- 2.2.3. PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA -- 2.2.3.1. LA ORIENTACIÓN -- 2.2.3.2. LA MEMORIA -- 2.2.3.3. EL LENGUAJE -- 2.2.3.4. LAS PRAXIAS -- 2.2.3.5. LAS GNOSIAS -- 2.2.3.6. EL CÁLCULO -- 3. TERAPIAS ALTERNATIVAS COMO MEDIDAS DE (...) -- 3.1. MÁS ALLÁ DE LA MEDICINA -- 3.1.1. LA AROMATERAPIA -- 3.1.2. EL ARTETERAPIA -- 3.1.3. LA CROMOTERAPIA -- 3.1.4. LA TALASOTERAPIA -- 3.1.5. LA MUSICOTERAPIA -- 3.1.6. LA RISOTERAPIA -- 4. DERECHOS HUMANOS, CALIDAD Y ÉTICA PROFESIONAL -- 4.1. GENERALIZAR LA CONSTRUCCIÓN SOLIDARIA (...) -- 4.2. LA VULNERABILIDAD DE LOS MAYORES EN (...) -- 4.3. ÉTICA DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS (...) -- 5. EL PERFIL DE LOS PROFESIONALES Y (...) -- 5.1. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL PROFESORADO (...) -- 5.2. PERFIL DE LOS PROFESIONALES EN FUNCIÓN (...) -- 5.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO (...) -- 5.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROFESIONALES (...) -- 5.3. DEONTOLOGÍA DE LOS EDUCADORES DE ADULTOS -- 5.3.1. COMPROMISOS Y DEBERES EN RELACIÓN (...) -- 5.3.2. COMPROMISOS Y DEBERES EN RELACIÓN (...) -- 5.3.3. COMPROMISO Y DEBERES EN RELACIÓN (...) -- 5.3.4. COMPROMISOS Y DEBERES EN RELACIÓN (...) -- 5.3.5. COMPROMISOS Y DEBERES EN RELACIÓN (...) -- 6. SÍNTESIS -- CAPÍTULO 3 CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS (...) -- 1. SOCIEDAD DEL BIENESTAR Y CALIDAD DE (...) -- 1.1. SOCIEDAD DEL BIENESTAR -- 1.2. CALIDAD DE VIDA
    Abstract: 1.2.1. MODELO ECOLÓGICO DE LAWTON (1991) -- 1.2.2. MODELOS COMPORTAMENTALES -- 1.2.3. CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA -- 1.2.4. VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD (...) -- 2. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN -- 2.1. PRESENTE Y FUTURO DE LAS PERSONAS (...) -- 2.1.1. TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES (...) -- 2.1.2. CIUDADANÍA Y PERSONAS MAYORES -- 2.2. ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL (...) -- 3. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS PERSONAS (...) -- 3.1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PERSONA (...) -- 3.1.1. ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA ADULTEZ -- 3.1.2. ADULTEZ TEMPRANA (20 A 40 AÑOS) -- 3.1.3. ADULTEZ MEDIA (40 A 60 AÑOS) -- 3.1.4. ADULTEZ TARDÍA (60-65 AÑOS, EN ADELANTE) -- 4. FORMAS DE VIDA EN LAS PERSONAS MAYORES -- 4.1. ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE VIDA -- 4.1.1. CAMBIOS EN LOS PROCESOS SOCIALES -- ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN -- LA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL -- EVOLUCIÓN DE LOS HOGARES -- 4.2. ASPECTOS CUALITATIVOS QUE INCIDEN (...) -- 5. ESTEREOTIPOS Y VEJEZ -- 5.1. ACLARACIÓN CONCEPTUAL Y RELACIÓN ENTRE (...) -- 5.2. IMAGEN DE LAS PERSONAS MAYORES EN (...) -- 5.3. LA REALIDAD SOCIAL COMO ALTERNATIVA (...) -- 6. SÍNTESIS -- CAPÍTULO 4 ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE -- 1. PREVENCIÓN DE LA SALUD EN PERSONAS MAYORES -- 1.1. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA LONGEVIDAD -- 2. SÍNDROMES GERIÁTRICOS -- 2.1. CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL ENVEJECIMIENTO -- 2.1.1. DETERIORO FUNCIONAL Y COGNITIVO -- 2.1.2. INMOVILIDAD -- 2.1.3. INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL -- 2.1.4. CAÍDAS Y ALTERACIONES DE LA MARCHA -- 2.1.5. FRAGILIDAD O SÍNDROME DE LA DECAÍDA (...) -- 2.1.6. OTROS -- 2.2. ACTIVIDADES PREVENTIVAS -- 3. LA SALUD EN LAS PERSONAS MAYORES. NUTRICIÓN -- 3.1. ENVEJECIMIENTO ACTIVO: NUEVO RETO (...) -- 3.2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: CRECIENTE (...) -- 3.2.1. LOS TRES GRUPOS DE ALIMENTOS -- 3.2.3. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA CONSEGUIR (...)
    Abstract: 4. HIGIENE EN LAS PERSONAS MAYORES -- 4.1. HIGIENE DE LA PERSONA -- 4.1.1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN -- 4.1.2. HIGIENE CORPORAL -- 4.1.3. EJERCICIO FÍSICO -- 4.1.4. HÁBITOS TÓXICOS -- 4.2. HIGIENE MENTAL -- 4.3. HIGIENE DEL MEDIO -- 4.3.1. FÍSICO -- 4.3.2. SOCIAL -- 5. ESTILOS DE VIDA Y MEDIDAS PREVENTIVAS -- 5.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ESTILOS DE VIDA (...) -- 5.2. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES -- 5.3. ALIMENTACIÓN -- 5.4. ACTIVIDAD FÍSICA -- 5.5. CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS (...) -- 5.6. EL ESTRÉS -- 5.7. IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS -- 6. SÍNTESIS -- CAPÍTULO 5 CÓMO INTERVENIR EN PERSONAS (...) -- 1. METODOLOGÍA DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA (...) -- ACCIÓN -- RELACIÓN -- INTERVENCIÓN -- 1.1. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (...) -- MOMENTO DE ACCIÓN 1: GENERACIÓN DE IDEAS -- MOMENTO DE ACCIÓN 2: PLANIFICACIÓN -- MOMENTO DE ACCIÓN 3: DIAGNÓSTICO -- MOMENTO DE ACCIÓN 4: PROYECTO DE ACCIÓN -- MOMENTO DE ACCIÓN 5: ANÁLISIS -- MOMENTO DE ACCIÓN 6: EVALUACIÓN -- MOMENTO DE ACCIÓN 7: REFLEXIÓN -- 1.2. TÉCNICAS PARA LA INTERVENCIÓN -- 2. HABILIDADES PARA LA INTERVENCIÓN -- 2.2. APRENDIZAJE DE HABILIDADES SOCIALES (...) -- 2.3. HABILIDADES SOCIALES NECESARIAS -- 3. FISIOTERAPIA GERIÁTRICA -- 4. TERAPIA OCUPACIONAL -- 5. VOLUNTARIADO. UN COMPROMISO SOLIDARIO -- 5.1. CONCEPTO -- 5.2. PERSPECTIVAS -- 6. SÍNTESIS -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- SOBRE EL LIBRO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 12
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436267761
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (409 pages)
    Parallel Title: Print version San Martín Sala, Javier Antropología filosófica I: de la antropología científica a la filosófica
    DDC: 301.01
    Keywords: Anthropology -- Philosophy ; Antropología filosófica ; Historia de la filosofía ; Philosophy -- History
    Abstract: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA I (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN GENERAL -- UNIDAD DIDÁCTICA I EL SENTIDO DE UNA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA: CIENCIA Y FILOSOFÍA -- INTRODUCCIÓN -- TEMA I CARÁCTER FILOSÓFICO DE LA ANTROPOLOGÍA -- 1. DIFICULTADES PARA UNA DEFINICIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 1.1. Breve historia de la antropología filosófica -- 1.2. Dificultades generales de la antropología filosófica -- 1.3. Necesidad de la antropología filosófica: su negación implicaría negación de la filosofía -- 2. NOTAS PARA UNA IDEA DE FILOSOFÍA -- 2.1. Necesidad de un concepto de filosofía -- 2.2. Dificultad para definir la filosofía -- 2.3. El origen de la filosofía desde su génesis psicológica -- 2.4. La filosofía interpretada desde su génesis sociológica -- 2.5. La noción de filosofía -- 3. FILOSOFÍA, CIENCIA E HISTORIA -- 3.1. Filosofía e historia: relación esencial de la filosofía a su historia -- 3.2. Filosofía y ciencia -- 4. FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 4.1. Antropología filosófica e historia -- 4.2. La antropología filosófica en el conjunto de la filosofía -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA II ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA -- 1. LA ARTICULACIÓN NEGATIVA: LA PRIMERA TRADICIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y LA CIENCIA -- 1.1. La descalificación del saber científico sobre el ser humano -- 1.2. Carácter de la antropología científica aludida en general por los antropólogos filósofos y consecuencias de ello -- 2. EL PRIMER MODO DE LA ARTICULACIÓN POSITIVA: EL SER HUMANO COMO MISMIDAD Y PROYECTO -- 2.1. Dificultad de la articulación negativa: hacia el concepto de crítica filosófica -- 2.2. La articulación desde el motivo científico: la «disolución» del ser humano en las ciencias del hombre y la legitimidad del análisis
    Abstract: 2.3. Hacia el acceso a la antropología filosófica -- 2.4. El primer modo de la articulación desde la vertiente práctica de las ciencias humanas: el ser humano como proyecto -- 3. EL SEGUNDO MODO DE ARTICULACIÓN POSITIVA ENTRE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA DEL HOMBRE: LA EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SENTIDO -- 3.1. La ciencia humana como recuperación del sentido -- 3.2. Reconstrucción del sentido y filosofía: comprensión crítica del sentido -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA III OBJETO, MÉTODO Y FUNCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 1. LA VIDA HUMANA COMO OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 1.1. Dificultades de la cuestión y resumen de lo anterior -- 1.2. Mismidad, indeterminación e imagen del ser humano: dificultades -- 1.3. La autointerpretación o autorreferencia como elemento básico del ser humano y como vivirse -- 2. OBJETO Y MÉTODO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 2.1. Autoexperiencia y autotestimonialidad: bases del método antropológico-filosófico -- 2.2. Necesidad de un límite para definir la antropología filosófica -- 2.3. Antropología filosófica y filosofía antropológica: la «realidad radical» en sus dimensiones básicas como tema de la antropología filosófica -- 3. LAS TRES FUNCIONES DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 3.1. La antropología filosófica como tarea crítica -- 3.2. La antropología filosófica como teoría y ontología -- 3.3. La antropología filosófica como tarea utópico-moral -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA IV ANTROPOLOGÍA, HERMENÉUTICA E HISTORIA: LAS CONDICIONES DE VERDAD DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 1. INTRODUCCIÓN A UNA NOCIÓN DE HERMENÉUTICA -- 1.1. De «técnica de interpretación» a «orientación filosófica -- 1.2. Modelos de hermenéutica: la traducción y el restablecimiento del consenso -- 1.3. Hermenéutica como saber práctico y el problema de la verdad
    Abstract: 1.4. Hermenéutica y crítica -- 2. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y HERMENÉUTICA -- 2.1. La hermenéutica de los lenguajes distorsionantes o radicalmente otros. El psicoanálisis como modelo -- 2.2. La «equiparación de los sentidos»: la filosofía del ser humano no se disuelve en la antropología cultural -- 3. LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA COMO MARCO NECESARIO PARA UNA HERMENÉUTICA ANTROPOLÓGICO-FILOSÓFICA -- 3.1. Las dos primeras etapas de la historia de la especie humana -- 3.2. La universalidad como momento básico de la segunda etapa de la humanidad o la intersubjetividad universal como sujeto de la razón: su noción de humanitas -- 3.3. La Modernidad: grandeza y límites -- 3.4. Antropología filosófica, hermenéutica y las tres etapas de la humanidad -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- UNIDAD DIDÁCTICA II LAS CONCEPCIONES DEL SER HUMANO A LO LARGO DE LA HISTORIA Y EN LA ACTUALIDAD -- INTRODUCCIÓN -- TEMA V HITOS DE LA FORMACIÓN DE LA IDEA DE HOMBRE PROPIA DE OCCIDENTE: LOS CLÁSICOS, EL CRISTIANISMO Y EL RENACIMIENTO -- 1. LA IMAGEN DEL HOMBRE EN GRECIA Y ROMA: LA HUMANITAS -- 1.1. Contribución de Grecia a la imagen del ser humano occidental -- 1.2. El ser humano como animal que habla -- 1.3. Importancia del helenismo: la paideia y la humanitas -- 2. EL SER HUMANO EN EL PENSAMIENTO HEBREO -- 2.1. La nueva cosmovisión hebrea: el futuro y la salvación -- 2.2. La influencia platónica en el pensamiento hebreo -- 3. LA IMAGEN CRISTIANA DEL HOMBRE -- 4. EL SENTIDO ANTROPOLÓGICO DEL RENACIMIENTO -- 4.1. Aspectos básicos de una arqueología del saber sobre el ser humano -- 4.2. El nacimiento de la actitud antropológica en el Renacimiento -- 4.3. El impacto de la conquista -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA VI LA IMAGEN DEL HOMBRE EN LA EDAD MODERNA
    Abstract: 1. LA ANTROPOLOGÍA EN EL SIGLO XVII: DESCARTES, PASCAL Y MONTAIGNE: EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE MÁQUINA -- 2. LA IDEOLOGÍA COLONIAL Y EL CAMINO A LA PÉRDIDA DEL CARÁCTER MORAL DEL SABER ANTROPOLÓGICO -- 3. LA ILUSTRACIÓN, EL SABER AL SERVICIO DEL HOMBRE: J. JACOB ROUSSEAU -- 3.1. El estudio del hombre y el de los hombres -- 3.2. Sentido crítico de la antropología de Rousseau -- 3.3. Las tres antropologías de Rousseau -- 4. KANT Y SUS TRES ANTROPOLOGÍAS -- 4.1. Dificultad de la antropología kantiana -- 4.2. La antropología en sentido pragmático -- 4.3. La tercera antropología de Kant -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA VII EL SIGLO XIX Y LOS FILÓSOFOS DE LA SOSPECHA -- 1. EL NACIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA COMO EL MARCO DEL SABER DEL SER HUMANO -- 1.1. El nacimiento del método comparativo -- 1.2. El nacimiento de la antropología como historia y ciencia de los primitivos -- 1.3. Aspectos negativos del evolucionismo: la anexión de un otro devaluado -- 1.4. Aspectos positivos del evolucionismo -- 2. SENTIDO DE LA FILOSOFÍA DE LA SOSPECHA. PARA LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 2.1. El giro antropológico de L. Feuerbach -- 2.2. La antropología de Marx -- 2.3. Los presupuestos antropológicos de S. Freud -- 2.4. El superhombre de Nietzsche -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA VIII LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA EN EL SIGLO XX -- 1. LOS DESARROLLOS EXPLÍCITOS DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA -- 1.1. La antropología de Scheler o la antropología «desde arriba -- 1.2. Plessner o la antropología «desde abajo -- 1.3. El análisis del Dasein en Heidegger como introducción a una antropología «desde dentro -- 1.4. La antropología filosófica en España -- 2. LA IMAGEN DEL SER HUMANO DE LAS ÚLTIMAS CIENCIAS SOBRE LOS HUMANOS (BIOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA)
    Abstract: 2.1. Modelos biológicos del ser humano: el hombre como azar y necesidad, el modelo sociobiológico -- 2.2. La psicología clásica y su modelo de ser humano -- 2.3. Aproximación crítica a estos modelos -- 2.4. El existencialismo y la reacción estructuralista -- 2.5. El estructuralismo de Lévi-Strauss: ciencia y filosofía -- 2.6. La «muerte del hombre» según M. Foucault -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- UNIDAD DIDÁCTICA III ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA Y FILOSOFÍA DEL SER HUMANO -- INTRODUCCIÓN -- TEMA IX LA CONSTITUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA Y SU INFLUENCIA EN LA IMAGEN DEL SER HUMANO -- 1. LA PREGUNTA POR LA IDENTIDAD DE LA ESPECIE HUMANA Y SU IMPORTANCIA -- 1.1. Filosofía, antropología biológica y antropología filosófica -- 1.2. La diversidad de la especie y el descubrimiento de seres muy cercanos a nosotros -- 1.3. El problema del origen de los pobladores de América y el hueso intermaxilar -- 2. LA EXPLICACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS RAZAS COMO MOTOR DE LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA EN EL SIGLO XVIII -- 2.1. Los dos temas de la antropología biológica -- 2.2. La obra de J. C. Prichard , la domesticación y herencia -- 3. EL ORIGEN DEL SER HUMANO Y EL ESTUDIO BIOLÓGICO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO COMO TEMAS FUNDAMENTALES DE LA ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA -- 4. LA RECEPCIÓN, PRESUPUESOS Y DESARROLLO DE LA OBRA DE DARWIN -- 4.1. Importancia y recepción de Darwin -- 4.2. Crítica marxiana al darwinismo: de la sociedad a la naturaleza y de la naturaleza a la sociedad -- 4.3. El predominio del individuo y la quiebra del darwinismo -- 4.4. La nueva teoría sintética: el neodarwinismo -- 4.5. Las modernas teorías de la evolución y su actualidad -- ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -- EJERCICIOS PRÁCTICOS -- TEMA X FILOGÉNESIS Y ONTOGÉNESIS: HOMINIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO -- 1. LA HOMINIZACIÓN: SU PECULIARIDAD Y PASOS MÁS FUNDAMENTALES
    Abstract: 2. CORRELACIÓN ENTRE CULTURA Y BIOLOGÍA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 13
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436263459
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (153 pages)
    Parallel Title: Print version López-Barajas Zayas, Emilio Mujeres y educación social: teoría y praxis para la interacción socio-educativa
    DDC: 303.32
    Keywords: Educación social ; Mujeres ; Socialization ; Women
    Abstract: MUJERES Y EDUCACIÓN SOCIAL: TEORÍA Y PRAXIS PARA LA (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PREFACIO -- PRÓLOGO -- PRESENTACIÓN -- PARTE I -- CAPÍTULO 1 -- 1. EL FIN DE LA FORMACIÓN Y EL GÉNERO -- 2. GÉNERO Y CONTRADICCIÓN HUMANA -- 3. LA PEDAGOGÍA DE LA CONCIENCIA Y EL AMOR -- 4. LA LIBERTAD DE LA CONCIENCIA Y LIBERTADES DE LAS CONCIENCIAS -- 5. LAS CONTRADICCIONES SOCIALES -- 6. HERRAMIENTAS MODERNAS DEL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS SOCIAL -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 2 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. CONCEPTUALIZACIÓN -- 3. MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO -- 4. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO -- 5. ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN LAS VICTIMAS Y EN LOS AGRESORES (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 3 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. IMPLICACIONES DEL ECOFEMINISMO CON LA ECOLOGÍA -- 2. ECOFEMINISMO EN RELACIÓN CON FEMINISMO -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 4 -- 1. INTRODUCCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL ESPECIALIZADA EN EL MEDIO PENITENCIARIO -- 2. MEDIO PENITENCIARIO CON MUJERES -- 3. REALIDADES Y DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO -- 4. RASGOS CARACTEROLÓGICOS DE LAS MUJERES PRESAS: EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD PARA ACTUAR -- 5. ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA: PRAXIS PARA LA EDUCACIÓN SOCIAL DESDE DESAFÍOS ACTUALES -- 6. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 5 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. LA MUJER CAMPESINA DE SACABA -- 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO -- 4. CONCLUSIÓN -- CAPÍTULO 6 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. ASEQUIBILIDAD Y USOS DIFERENTES -- 3. TIC Y RELACIONES DE PODER -- 4. TIC Y EDUCACIÓN -- 5. CUESTIONES PARA PENSAR -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 7 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO RURAL. CARACTERÍSTICAS -- 3. UN CAMINO HACIA LA PRESENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO: MEDIDAS, -- 4. LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL, COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO
    Abstract: 5. MEDIDAS DE ACTUACIÓN ESTATALES PARA ESTIMULAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO RURAL -- 6. LOS ESPACIOS DE VISIBILIZACIÓN DESDE LOS HECHOS Y LAS PRESENCIAS. LOS ESPACIOS DE DESUBICACIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 8 -- EXPERIENCIAS -- PARTE II -- CAPÍTULO 9 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO -- 3. NUESTRO PROYECTO: EL POZO DE SIQUEM -- 4. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 10 -- 1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA -- 2. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA UNA EDUCADORA SOCIAL EN ESTE TIPO DE CENTROS -- CAPÍTULO 11 -- 1. GÉNERO ES IGUAL A IGUALDAD -- 2. INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA -- 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO INTERDISCIPLINAR -- 4. COLECTIVO DE MUJERES CON LAS QUE SE TRABAJA DESDE EL CENTRO DE LA MUJER DE LA SOLANA -- 5. CÓMO SE HA IDO CREANDO EL EQUIPO DEL CENTRO DE LA MUJER -- 6. PROGRAMAS PARA MUJERES -- 7. ACTIVIDADES EDUCATIVAS -- 8. TRANSVERSALIDAD -- 9. CONCLUSIONES -- CAPÍTULO 12 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. DESCRIPCIÓN -- 3. APORTACIÓN DEL PERFIL DE EDUCADOR Y EDUCADORA SOCIAL -- CAPÍTULO 13 -- 1. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA -- 3. FUNCIONES DEL/DE LA EDUCADOR/A SOCIAL (EN RELACIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO) -- CAPÍTULO 14 -- 1. LA MUJER SAHARAUI -- 2. LA SUBSISTENCIA EN EL REFUGIO -- 3. VIDA SOCIAL DE LA MUJER SAHARAUI
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 14
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436265101
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (292 pages)
    Parallel Title: Print version Velasco Maíllo, Honorio Equipaje para aventurarse en antropología: temas clásicos y actuales de la antropología social y cultural
    DDC: 301
    Keywords: Anthropology ; Antropología cultural y social ; Ethnology
    Abstract: Equipaje para aventurarse en antropología: temas clásicos y actuales de la antropología social y cultura -- Página legal -- Índice -- Bloque I. Temas introductorios -- La cultura, noción moderna -- El Relativismo cultural -- Antropólogos en la cuerda floja: el trabajo de campo -- Bloque II. Motivos clásicos en la reflexión antropológica -- Las relaciones entre la naturaleza y la cultura: el mito del niño salvaje -- Incesto y canibalismo en la reflexión antropológica -- Los dones, las ofrendas, los regalos -- Bloque III. Algunos asuntos centrales -- Más allá de la materia y de la adaptación al medio: la alimentación como realidad cultural -- Dramas sociales: conflictos y violencias -- Rituales del cuerpo. Ritos de paso -- Bloque IV. Aplicaciones contemporáneas de la Antropología -- El patrimonio cultural -- La memoria colectiva: del recuerdo a la acción -- Antropología del Desarrollo y un caso aplicado a la salud -- Bibliografía
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 15
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436263206
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (485 pages)
    Parallel Title: Print version Odello, Marcos El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América: Canadá y México
    DDC: 306
    Keywords: Ethnology ; Identidad cultural ; Indians of Canada ; Indians of Mexico ; Indios de Canadá ; Indios de México
    Abstract: EL DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL DE AMÉRICA (....) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- ABREVIATURAS -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1 -- 1. DERECHO INTERNACIONAL -- 2. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS -- 3. CUESTIÓN TERMINOLÓGICA: MINORÍAS Y PUEBLOS INDÍGENAS -- 4. PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS MINORÍAS -- 5. LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS -- 6. EL CONCEPTO DE PUEBLOS INDÍGENAS -- CAPÍTULO 2 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. DERECHOS HUMANOS -- 3. CONCEPTOS DE CULTURA -- 4. IDENTIDAD CULTURAL -- 5. DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS -- 6. EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS CULTURALES EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL -- 7. DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES -- 8. LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE CREENCIAS -- 9. DERECHOS LINGÜÍSTICOS Y DERECHO A LA EDUCACIÓN -- CAPÍTULO 3 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. ESTADO, CONSTITUCIÓN, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA -- 3. DERECHO A LA IDENTIDAD CULTURAL Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES -- 4. PRECEDENTES Y PROBLEMAS ACTUALES DE LOS DERECHOS CULTURALES DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA -- 5. EL RECONOCIMIENTO DE LOS INDÍGENAS EN EL TERRITORIO DEL ESTADO -- 6. LOS DERECHOS RELATIVOS A LA IDENTIDAD CULTURAL -- CAPÍTULO 4 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. CONCEPTOS DE MINORÍAS EN MÉXICO Y CANADÁ -- 3. PUEBLOS INDÍGENAS EN CANADÁ -- 4. PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO -- CAPÍTULO 5 -- 1. INTRODUCCIÓN -- 2. EL RECONOCIMIENTO COMO PUEBLOS INDÍGENAS -- 3. EL DERECHO A LA TIERRA, AL AUTOGOBIERNO Y A LA AUTONOMÍA -- 4. LOS SISTEMAS LEGALES INDÍGENAS -- 5. LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS -- CONCLUSIONES -- DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS -- PROYECTO DE DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS (...) -- BIBLIOGRAFÍA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 16
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436265033
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (325 pages)
    Parallel Title: Print version Fernández Moreno, Nuria Antropología y comparación cultural: métodos y teorías
    DDC: 301
    Keywords: Anthropology -- Methodology ; Antropología cultural y social -- Metodología
    Abstract: ANTROPOLOGÍA Y COMPARACIÓN CULTURAL: (...) -- PÁGINA LEGAL -- AGRADECIMIENTOS -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- INTRODUCCIÓN -- PARTE I CUESTIONES DE DEFINICIÓN -- 1. ANTROPOLOGÍA, ETNOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA (...) -- ETNOGRAFÍA-ETNOLOGÍA-ANTROPOLOGÍA (...) -- ANTROPOLOGÍA -- ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA -- CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA ETNOLOGÍA (...) -- ¿QUÉ ES LA ETNOLOGÍA? -- ¿ETNOLOGÍA O ANTROPOLOGÍA? -- ETNOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA -- ANTROPOLOGÍA SOCIAL: I. DEFINICIÓN (...) -- LA FORMACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA (...) -- UN SIGLO DE ANTROPOLOGÍA ESPAÑOLA -- 1. PRELUDIOS -- 2. LOS FOLCLORISTAS HASTA 1900 -- 3. MODERNISTAS Y NOUCENTISTAS -- 4. LA POSTGUERRA CIVIL -- 5. ACADEMIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN -- 2. CULTURA(S) Y GRUPOS ÉTNICOS (...) -- I. GUERRAS DE CULTURA. II. CULTURA, (...) -- CULTURA, DIFERENCIA, IDENTIDAD -- LOS GRUPOS ÉTNICOS Y SUS FRONTERAS: (...) -- PLANTEAMIENTO GENERAL -- DEFINICIÓN DEL GRUPO ÉTNICO -- LOS GRUPOS ÉTNICOS COMO PORTADORES (...) -- LOS GRUPOS ÉTNICOS COMO TIPO (...) -- LOS LÍMITES DE LOS GRUPOS ÉTNICOS -- SISTEMAS SOCIALES POLIÉTNICOS -- LAS ASOCIACIONES DE IDENTIDADES (...) -- LA INTERDEPENDENCIA DE LOS GRUPOS (...) -- LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA -- LA PERSPECTIVA DEMOGRÁFICA -- LOS GRUPOS ÉTNICOS Y LA ESTRATIFICACIÓN -- CONTACTO Y CAMBIO CULTURALES -- VARIACIONES EN LA SITUACIÓN (...) -- PARTE II COMPARACIÓN DE FENÓMENOS CULTURALES -- 3. EL MÉTODO COMPARATIVO -- EL MÉTODO COMPARATIVO EN LA ANTROPOLOGÍA (...) -- LAS LIMITACIONES DEL MÉTODO (...) -- 4. PERSPECTIVAS COMPARATIVAS (...) -- LOS «UNIVERSALES» EN LA CIVILIZACIÓN (...) -- RELATIVISMO VS. COMPARACIÓN -- ¿QUÉ PUEDEN SIGNIFICAR REALMENTE (...) -- TIPOS ESTRUCTURALES Y COMPARACIÓN -- EL PARTICULARISMO HISTÓRICO: EL CUÁDRUPLE (...) -- LA ANTROPOLOGÍA NORTEAMERICANA (...) -- ÁREAS CULTURALES: LA DIMENSIÓN ESPACIAL -- PARTE III PROBLEMAS DE LA COMPARACIÓN
    Abstract: 5. DIFERENTES O SEMEJANTES ¿RESPECTO (...) -- EL IMPACTO DEL CONCEPTO DE CULTURA (...) -- I -- II -- III -- IV -- RELATIVISMO CULTURAL Y BIOLOGÍAS LOCALES -- LOS USOS SOCIALES Y CIENTÍFICOS (...) -- 6. ¿QUÉ COMPARAMOS? LA DIFICULTAD (...) -- PROBLEMAS DE CLASIFICACIÓN (...) -- 7. ¿CÓMO COMPARAMOS? LA TRADUCCIÓN CULTURAL -- TRADUCCIÓN Y DERIVACIÓN. UNA REFLEXIÓN (...) -- RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- EL LABERINTO DEL LENGUAJE (...) -- EL TRABAJO DEL ANTROPÓLOGO (...) -- DOS APROXIMACIONES DIVERGENTES (...) -- DIMENSION CRÍTICA DE LA TRADUCCIÓN -- NOTAS -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA (...) -- I -- II -- III -- IV -- V -- VI -- VII -- VIII -- LOS LÍMITES DE LA TRADUCIBILIDAD (...) -- REFERENCIAS -- NOTA -- PARTE IV LA ETNOGRAFÍA -- 8. OBJETOS DE ESTUDIO, OBJETOS (...) -- ETNOGRAFÍA -- HISTORIA DE LA ETNOGRAFÍA -- TEORÍA Y MÉTODO -- TÉCNICAS -- BIBLIOGRAFÍA -- LA RELACIÓN ENTRE LA TEORÍA ETNOLÓGICA (...) -- PROBLEMAS ESPECIALES EN LA TEORIZACIÓN (...) -- LA ETNOGRAFÍA MODERNA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 17
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436265125
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (325 pages)
    Parallel Title: Print version Marcu, Silvia De Rusia a España: movimientos migratorios transfronterizos en la Euroasia del siglo XXI
    DDC: 304.8
    Keywords: Emigración e inmigración ; Emigration and immigration
    Abstract: DE RUSIA A ESPAÑA: MOVIMIENTOS MIGRATORIOS TRANSFRONTERIZOS EN LA EURASIA DEL SIGLO XXI -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1 -- 1.1. Cambios en Eurasia a finales del sigloxx y comienzos del siglo xxi -- 1.2. El mapa de Eurasia -- 1.3. Eurasia -- 1.4. España -- CAPÍTULO 2 -- 2.1. El lugar de las fronteras en la edad del movimiento -- 2.2. Nuevas naciones, nuevas fronteras en Eurasia -- 2.3. Entre fronteras -- 2.4. La frontera Este de Europa -- CAPÍTULO 3 -- 3.1. Las migraciones en el espacio ex soviético -- 3.2. Migraciones y crisis demográfica -- 3.3. Inmigración en Rusia: -- 3.4. ¿Es Rusia una sociedad preparadapara aceptar inmigrantes? -- 3.5. Políticas migratorias en Rusia -- CAPÍTULO 4 -- 4.1. Crear un marco de análisis para lo «no lugares -- 4.2. El contexto de las migraciones postsoviéticas -- 4.3. Problemática específica que influye en lamovilidad en el Cáucaso: -- 4.4. L a movilidad en el Cáucaso -- 4.5. La movilidad humana en Moldavia y Ucrania -- CAPÍTULO 5 -- 5.1. Apuntes teóricos -- 5.2. Inmigración irregular -- 5.3. La s Migraciones irregulares -- CAPÍTULO 6 -- 6.1. La Movilidad Circular -- 6.2. Libertad de movimiento -- 6.3. Construir un marco de análisis -- 6.4. V oces de los migrantes móviles -- 6.5. ¿Cambio de tiempos? Rumania y Bulgaria -- 6.6. El discurso de la movilidad -- 6.7. Comprender las migraciones -- CAPÍTULO 7 -- 7.1. La identidad en un mundo móvil -- 7.2. Los rumanos y búlgaros en España -- 7.3. La pérdida de sí mismo -- 7.4. D e la invisibilidad a la autoafirmación -- 7.5. De casa a casa -- 7.6. U n lugar llamado España -- 7.7. La importancia del lugar y la movilidad -- CONCLUSIONES -- 8.1. UE, España y el futuro del movimiento humano -- 8.2. El lugar de Ru sia en el sistema globalde la movilidad -- BIBLIOGRAFÍA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 18
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436262216
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (285 pages)
    Parallel Title: Print version Leal González, Daniel Antonio Convivir en igualdad: prevención de violencia masculina hacia mujeres en todas las etapas educativas
    DDC: 303.6
    Keywords: Mujeres maltratadas ; Violence -- Prevention ; Violencia ; Women -- Violence against
    Abstract: CONVIVIR EN IGUALDAD. PREVENCIÓN DE VIOLENCIA (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- PRÓLOGO -- CAPÍTULO 1 LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (...) -- 1.1. LA VIOLENCIA MASCULINA CONTRA LAS (...) -- 1.2. CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES (...) -- 1.3. LA FOCALIZACIÓN EN LOS VARONES DE (...) -- 1.4. DOS HOMBRES Y… ¿UN DESTINO? -- 1.5. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN -- 1.6. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD Y LEYES (...) -- 1.6.1. LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (...) -- 1.6.2. LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA (...) -- 1.7. ANTE TU MIRADA -- CAPÍTULO 2 LA CONSTRUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD (...) -- 2.1. DIFERENCIA Y DESIGUALDAD -- 2.2. LA(S) IDENTIDAD(ES) FEMENINA(S) -- 2.3. LA(S) IDENTIDAD(ES) MASCULINAS(S) -- 2.4. MASCULINIDAD(ES), FEMINIDAD(ES) Y (...) -- 2.5. ¿DE IDENTIDADES COMPLEMENTARIAS A (...) -- 2.6. CO-EDUCANDO PARA PROMOCIONAR IDENTIDADES (...) -- 2.7. IDENTIDADES, MULTICULTURALIDAD E (...) -- 2.8. DECÁLOGO DE IDENTIDADES EQUIVALENTES -- CAPÍTULO 3 PROBLEMATIZANDO LA ESCUELA PARA (...) -- 3.1. ÉRASE UNA VEZ LA ESCUELA -- 3.2. DE LA ESCUELA SEGREGADA A LA ESCUELA (...) -- 3.3. UN LABORATORIO DE IGUALDAD CON (...) -- 3.4. HACIA UNA ESCUELA QUE COEDUQUE PARA (...) -- 3.5. DECÁLOGO DE UNA ESCUELA COEDUCADORA (...) -- CAPÍTULO 4 LA ESCUELA COMO ESPACIO DE PAZ (...) -- 4.1. LOS CENTROS REALES -- 4.2. EL AUTODIAGNÓSTICO -- 4.3. DE LA INVESTIGACIÓN A LA SECUENCIACIÓN -- 4.4. NOVEDADES NORMATIVAS -- 4.5. SUMANDO ESFUERZOS -- 4.6. LA NECESIDAD DE FORMACIÓN -- 4.7. CADA CENTRO, SU DECÁLOGO -- 4.8. PLANIFICANDO COMO SABEMOS -- CAPÍTULO 5 CINCO ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (...) -- CAPÍTULO 6 ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS (...) -- 6.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS (...) -- 6.2. OBJETIVOS BÁSICOS PARA PREVENIR LA (...) -- 6.3. DECÁLOGO DE ORIENTACIONES EDUCATIVAS (...) -- 6.4. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (...)
    Abstract: 6.4.1. ACTIVIDAD 1. LA FAMILIA ATAREADA -- 6.4.2. ACTIVIDAD 2. CONVIVENCIA ES «VIVIR (...) -- 6.4.3. ACTIVIDAD 3. «A VUELTAS» CON LOS (...) -- 6.4.4. ACTIVIDAD 4. CONTAR (BUENOS) CUENTOS (...) -- 6.4.5. ACTIVIDAD 5. JUGAR CONJUNTAMENTE (...) -- 6.4.6. ACTIVIDAD 6. «ME HAN PEGADO». LLAMANDO (...) -- 6.4.7. ACTIVIDAD 7. MARIONETAS EN EL PARQUE: (...) -- 6.4.8. ACTIVIDAD 8. «LOS GORMITIS TAMBIÉN (...) -- 6.5. CINCO PUBLICACIONES DIDÁCTICAS (...) -- CAPÍTULO 7 ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS (...) -- 7.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS (...) -- 7.2. OBJETIVOS BÁSICOS PARA PREVENIR LA (...) -- 7.3. DECÁLOGO DE IDEAS CLAVES PARA PREVENIR (...) -- 7.4. UN EJEMPLO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (...) -- 7.4.1. ACTIVIDAD 1. EL CUENTOCLUB POR LA (...) -- 7.4.2. ACTIVIDAD 2. UNA MURALLA CONTRA (...) -- 7.4.3. ACTIVIDAD 3. EL DÍA DE LAS FAMILIAS (...) -- 7.4.4. ACTIVIDAD 4. EL RATONCITO FEROZ: (...) -- 7.4.5. ACTIVIDAD 5. LAS OLIMPIADAS DE LA (...) -- 7.4.6. ACTIVIDAD 6. EL JARDÍN DE SENTIMIENTOS (...) -- 7.4.7. ACTIVIDAD 7. BAILE DE MÁSCARAS FRENTE (...) -- 7.4.8. ACTIVIDAD 8. GYMKHANA DE LAS TAREAS (...) -- 7.5. CINCO PUBLICACIONES DIDÁCTICAS CLAVES (...) -- CAPÍTULO 8 ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS (...) -- 8.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS (...) -- 8.2. OBJETIVOS BÁSICOS DE ESTA ETAPA EDUCATIVA -- 8.3. DECÁLOGO DE ORIENTACIONES EDUCATIVAS (...) -- 8.4. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (...) -- 8.4.1. ACTIVIDAD 1. EL BARÓMETRO DE VALORES -- 8.4.2. ACTIVIDAD 2. MI CÍRCULO PERSONAL (...) -- 8.4.3. ACTIVIDAD 3. «UN NO ES UN NO» -- 8.4.4. ACTIVIDAD 4. UN LAZO BLANCO CONTRA (...) -- 8.4.5. ACTIVIDAD 5. VIDEOGRAMOLEANDO CONTRA (...) -- 8.4.6. ACTIVIDAD 6. UN MP4 CONTRA LA VIOLENCIA (...) -- 8.4.7. ACTIVIDAD 7. LA VIOLENCIA NO ES (...) -- 8.4.8. ACTIVIDAD 8. MUJERES FEMINISTAS (...) -- 8.5. CINCO PUBLICACIONES DIDÁCTICAS (...) -- CAPÍTULO 9 MALOS TRATOS Y PREVENCIÓN DE (...)
    Abstract: 9.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS (...) -- 9.2. OBJETIVOS BÁSICOS PARA PREVENIR LA (...) -- 9.3. DECÁLOGO DE IDEAS CLAVES PARA PREVENIR (...) -- 9.4. UN EJEMPLO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (...) -- 9.4.1. ACTIVIDAD 1. ACTIVIDADES DE ÁREA (...) -- 9.4.2. ACTIVIDAD 2. SOÑANDO CON UN «BUEN (...) -- 9.4.3. ACTIVIDAD 3. LOS ANUNCIOS NOS DAN (...) -- 9.4.4. ACTIVIDAD 4. DE «TIERRA DE HOMBRES» (...) -- 9.4.5. ACTIVIDAD 5. EL SUELO PEGAJOSO: (...) -- 9.4.6. ACTIVIDAD 6. NUESTRO DINERO ES COSA (...) -- 9.4.7. ACTIVIDAD 7. EL PERIÓDICO DESENFOCADO: (...) -- 9.4.8. ACTIVIDAD 8. CO-EDUCACIÓN COMPENSATORIA (...) -- 9.5. ALGUNOS MATERIALES CLAVES PARA INTERVENIR (...) -- CAPÍTULO 10 MALOS TRATOS Y PREVENCIÓN DE (...) -- 10.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS (...) -- 10.2. OBJETIVOS BÁSICOS PARA PREVENIR LA (...) -- 10.3. DECÁLOGO DE IDEAS CLAVES PARA PREVENIR (...) -- 10.4. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (...) -- 10.4.1. ACTIVIDAD 1. CUANDO DÁBAMOS LA (...) -- 10.4.2. ACTIVIDAD 2. CUANDO LOS ANUNCIOS (...) -- 10.4.3. ACTIVIDAD 3. LA VOZ OCULTADA: MIRANDO (...) -- 10.4.4. ACTIVIDAD 4. NUNCA ES TARDE, SI (...) -- 10.4.5. ACTIVIDAD 5. CAFÉ FILOSÓFICO «AHORA (...) -- 10.4.6. ACTIVIDAD 6. ¡A MÍ, NO ME VENGAS (...) -- 10.4.7. ACTIVIDAD 7. PENSAR EN PLURAL: (...) -- 10.4.8. ACTIVIDAD 8. LA CLIENTELA MÁS ANTIGUA (...) -- 10.5. ALGUNOS MATERIALES CLAVES PARA (...) -- CAPÍTULO 11 MALOS TRATOS Y PREVENCIÓN DE (...) -- 11.1. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS (...) -- 11.2. OBJETIVOS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA (...) -- 11.3. DECÁLOGO DE IDEAS CLAVES PARA PREVENIR (...) -- 11.4. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (...) -- 11.4.1. ACTIVIDAD 1. CINEFÓRUM UNIVERSITARIO (...) -- 11.4.2. ACTIVIDAD 2. CREANDO UN GRUPO DE (...) -- 11.4.3. ACTIVIDAD 3. CREANDO UN GRUPO DE (...) -- 11.4.4. ACTIVIDAD 4. LOS RAYOS VIOLETA: (...) -- 11.4.5. ACTIVIDAD 5. SEMANA CULTURAL POR (...)
    Abstract: 11.4.6. ACTIVIDAD 6. LA WEB DE LAS CIEN (...) -- 11.4.7. ACTIVIDAD 7. INSPECCIÓN TÉCNICA (...) -- ACTIVIDAD 8. «POR LA EQUIVALENCIA, «VALENTINA (...) -- 11.5. ALGUNOS MATERIALES CLAVES PARA (...) -- CAPÍTULO 12 CIBERGRAFÍA. 20 WEBS DE INTERÉS (...) -- CAPÍTULO 13 BIBLIOGRAFÍA -- 13.1 CINCUENTA PUBLICACIONES DE INTERÉS (...) -- SOBRE EL LIBRO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 19
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436258295
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (266 pages)
    Parallel Title: Print version Melendro Estefanía, Miguel Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social: el tránsito a la vida adulta en una sociedad sostenible
    DDC: 303.32
    Keywords: Adolescentes -- Educación ; Integración social -- España ; Social integration -- Spain ; Teenagers -- Education
    Abstract: ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CON ADOLESCENTES (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIONES -- INTRODUCCIÓN -- PARTE I. LOS ESCENARIOS DE LOS JÓVENES (...) -- CAPÍTULO 1. JÓVENES ADULTOS Y VULNERABLES -- LA GENERACIÓN DE LOS MIL EUROS -- TRAYECTORIAS PARA TRANSITAR A LA VIDA ADULTA -- JÓVENES VULNERABLES -- LA PRESIÓN DEL TIEMPO -- UNA IMAGEN SOCIAL POCO FAVORABLE -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 2. EN EL BARRIO, EN LA CALLE, (...) -- APRENDER DE LA CALLE -- LOS NUEVOS ESPACIOS URBANOS -- EL GRUPO DE IGUALES -- LAS BANDAS URBANAS -- JÓVENES SIN TECHO -- LA SITUACIÓN FAMILIAR DE LOS JÓVENES EN (...) -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 3. INSTITUCIONES EDUCATIVAS: ¿QUÉ (...) -- EL RIESGO DE LAS EXPERIENCIAS DE INCOMPETENCIA (...) -- RECURSOS E ITINERARIOS FORMATIVOS PARA (...) -- LAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN -- DE LA INSTITUCIÓN DE PROTECCIÓN A LA VIDA (...) -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 4. CULTURA DEL TRABAJO Y REALIDAD (...) -- LA CULTURA DEL TRABAJO -- ¿QUÉ APORTA EL TRABAJO A LOS JÓVENES? -- LA CULTURA DEL CONSUMO -- UNA POBLACIÓN DIFÍCIL DE -- TIEMPO DE PREVENCIÓN -- LA PARTICIPACIÓN DEL ENTRAMADO EMPRESARIAL -- LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA: UNA PROPUESTA (...) -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 5. UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE, UN (...) -- EDUCAR EN LA REALIDAD GLOBAL -- UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE -- ELEMENTOS DE SOSTENIBILIDAD EN LA INSERCIÓN (...) -- LAS TASAS DE RETORNO, UN PARÁMETRO DE SOSTENIBILIDAD -- MAPA DE CONTENIDOS -- PARTE II. ESTRATEGIAS FLEXIBLES DE (...) -- CAPÍTULO 6. ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS: (...) -- TRANSICIONES LINEALES Y TRAYECTORIAS FALLIDAS -- UN ENFOQUE INNOVADOR DE LA INTERVENCIÓN -- ESTRATEGIAS FLEXIBLES DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA -- INTERVENIR DESDE LA COMPLEJIDAD -- ECOLOGÍA DE LA ACCIÓN -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 7. ITINERARIOS PARA TRANSITAR (...) -- EL PROTAGONISMO DE LOS JÓVENES -- EL CENTRO, ESPACIO
    Abstract: «ENGANCHAR» A LOS CHAVALES -- UN LUGAR DE ENCUENTRO Y DE TRABAJO -- ITINERARIOS PERSONALES DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 8. PROYECTAR UN FUTURO INCIERTO -- PROYECTAR -- LA ENTREVISTA DE ACOGIDA -- TRABAJO CON HIPÓTESIS Y MAPAS RELACIONALES -- TRANSACCIONES Y ALIANZAS -- ITINERARIOS DE INSERCIÓN -- ACUERDOS PARA UN CONTRATO -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 9. UN TIEMPO PARA APRENDER, UN (...) -- PROXIMIDAD, CONSISTENCIA Y DISPONIBILIDAD: (...) -- EL TALLER DE EMPLEO: LA REPOSICIÓN DE UN (...) -- LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE UNA FORMACIÓN (...) -- UNA METODOLOGÍA INFORMAL Y EFICAZ -- EL VALOR DE LOS PROCESOS -- ACTUAR: REDES DE RESPUESTA RÁPIDA -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 10. REFLEXIONAR SOBRE LA EXPERIENCIA -- CONVERSANDO CON ADULTOS «QUE SABEN ESTAR» -- RELACIONARSE, ESA PARADOJA: EL MANEJO DEL (...) -- ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO (...) -- EVALUACIÓN Y TOMA DE DECISIONES: CAMBIANDO (...) -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 11. EN EQUIPO -- TRABAJAR EN RED: EN BUSCA DE LOS PUNTOS (...) -- PROFESIONALES IMPLICADOS EN EQUIPOS COHESIONADOS -- LA FORMACIÓN NECESARIA PARA «ACTUAR EN (...) -- COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL -- EL ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR -- MAPA DE CONTENIDOS -- CAPÍTULO 12. ESTRATEGIAS CON MENORES (...) -- MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS -- LA REPATRIACIÓN -- LOS RECOVECOS DEL EMPLEO CON MENORES EXTRANJEROS -- LOS DELICADOS ITINERARIOS DE INSERCIÓN (...) -- ALGUNAS EXPERIENCIAS EXITOSAS -- MAPA DE CONTENIDOS -- BIBLIOGRAFÍA -- ENLACES DE INTERÉS
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 20
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436262308
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (404 pages)
    Parallel Title: Print version Cruces Villalobos, Francisco Textos de antropología contemporánea
    DDC: 306
    Keywords: Antropología cultural y social ; Ethnology
    Abstract: TEXTOS DE ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA -- PÁGINA LEGAL -- AGRADECIMIENTOS -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- NOTA SOBRE LOS AUTORES -- RELATIVISMO CULTURAL 2.0 -- ASCENSO Y DECLIVE DEL RELATIVISMO (...) -- EL RELATIVISMO CULTURAL CLÁSICO (...) -- UN DESGLOSE DEL RELATIVISMO (...) -- NATURALEZA, CULTURA Y UNIVERSALES -- CONCLUSIONES: RELATIVISMO CON RAZÓN -- REFERENCIAS -- REPRESENTACIÓN: REPRESENTACIONES CULTURALES (...) -- REFERENCIAS -- EL ESPECTÁCULO DEL«OTRO» -- ¿HÉROES O VILLANOS? -- ¿POR QUÉ IMPORTA LA «DIFERENCIA»? -- REFERENCIAS -- GRAMÁTICAS DE IDENTIDAD/ALTERIDAD: (...) -- TRES ESTRUCTURAS, LIBREMENTE (...) -- ORIENTALISMO: DE LA CLASIFICACIÓN (...) -- SEGMENTACIÓN: DE LA «ANARQUÍA (...) -- ENGLOBAMIENTO: DE LAS CASTAS (...) -- LAS GRAMÁTICAS EN COMPETENCIA (...) -- LAS GRAMÁTICAS EN COMPETENCIA (...) -- LA FORMULACIÓN DEL DESAFÍO (...) -- LA SOLUCIÓN AL DESAFÍO TERNARIO (...) -- LA FORMULACIÓN DEL DESAFÍO N+1: (...) -- LA RESPUESTA AL DESAFÍO N+1: (...) -- SUMARIO Y PROSPECTIVA: ¿HAY GRAMÁTICAS (...) -- REFERENCIAS -- ETNOCIENCIA: EL ORDEN DEL SENTIDO (...) -- SABER Y PRÁCTICA -- ETNOCIENCIA -- LO QUE ENCONTRARÁS EN ESTE TEXTO -- FORMALIZACIÓN, RELEVANCIA Y LEXEMANÍA -- SISTEMAS SEMÁNTICOS Y SISTEMAS (...) -- LA REPRESENTACIÓN ETNOCIENTÍFICA (...) -- UNA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA -- REFERENCIAS -- ¿POR QUÉ LA VIRGEN DE ZAPOPAN (...) -- PENSAR A TRAVÉS DE LA MOVILIDAD -- REFERENCIAS -- ¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MÚSICA? REFLEXIONES (...) -- ¿PUEDE ESTUDIAR LA MUSICA (...) -- INTERLUDIO -- ¿PUEDE ESTUDIARSE LA MÚSICA (...) -- ENTONCES, ¿POR QUÉ ESTUDIAR (...) -- REFERENCIAS -- LAS CUATRO CIUDADES DE MÉXICO -- LAS MEGALÓPOLIS COMO CIUDADES (...) -- LA CIUDAD HISTÓRICO-TERRITORIAL -- LA CIUDAD INDUSTRIAL Y LA METROPOLIZACIÓN -- LA CIUDAD COMUNICACIONAL -- LA CIUDAD DE LA HIBRIDACIÓN (...) -- CUESTIONES DE MÉTODO -- REFERENCIAS
    Abstract: LA CIUDAD QUE MEDIAN LOS MIEDOS -- INTRODUCCIÓN: BOGOTÁ ENTRE RELATOS (...) -- MIEDOS MILENARIOS, VIOLENCIAS (...) -- DOS EXPERIENCIAS HISTÓRICAS (...) -- I. CIUDAD MEDIADA: LA EXPERIENCIA (...) -- II. CIUDAD VIRTUAL: LA EXPERIENCIA (...) -- REFERENCIAS -- ANTROPOLOGÍA POLÍTICA: UNA INTRODUCCIÓN -- I -- II -- III -- REFERENCIAS -- ¿ES EL SEXO PARA EL GÉNERO COMO LA RAZA (...) -- PREFACIO -- DEL SEXO AL GÉNERO -- DE LA RAZA A LA ETNICIDAD (...) -- ¿ES EL SEXO PARA EL GÉNERO (...) -- GÉNERO, RAZA Y CLASE -- POSFACIO -- ... ¿Y LA NATURALEZA PARA LA SOCIEDAD? -- REFERENCIAS -- ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO -- INTRODUCCIÓN -- LA CULTURA Y LA ECONOMÍA (...) -- LENGUAJE, DISCURSO Y ANTROPOLOGÍA (...) -- ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO (...) -- ¿HACIA UNA ANTROPOLOGÍA (...) -- CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS -- «AL HOSPITAL VAN LOS QUE MUEREN» (...) -- COMUNICACIÓN -- EXAMEN Y ATENCIONES MÉDICAS: (...) -- SANGRE Y ORINA -- CIRUGÍA -- PARTO -- VACUNACIÓN Y FÁRMACOS -- EFICACIA SIMBÓLICA -- EL HOSPITAL -- REFERENCIAS -- ÍNDICE DE FIGURAS -- FIGURA 2.1. EL CIRCUITO DE CULTURA -- FIGURA 3.1. «HÉROES Y VILLANOS», PORTADA (...) -- FIGURA 3.2. LINFORD CHRISTIE, PORTANDO (...) -- FIGURA 3.3. FLORENCE GRIFFITH-JOYNER -- FIGURA 3.4. JACKIE JOYNER-KERSEE -- FIGURA 3.5. CARL LEWIS, POSANDO (...) -- FIGURA 4.1. LA GRAMÁTICA DE ORIENTALIZACIÓN (...) -- FIGURA 4.2. LA GRAMÁTICA SEGMENTARIA (...) -- FIGURA 4.3. LA GRAMÁTICA DE ENGLOBAMIENTO (...) -- FIGURA 4.4. GRAMÁTICAS DE ENGLOBAMIENTO (...) -- FIGURA 4.5. TRES GRAMÁTICAS DE IDENTIDAD (...) -- FIGURA 4.6. EL MITO COMO UN SISTEMA (...) -- FIGURA 4.7. ESCALONAMIENTO TERNARIO (...) -- FIGURA 5.1. UNA TAXONOMÍA DE LOS JUEGOS (...) -- FIGURA 5.2. PARADIGMA HECHO POR UN MARCIANO -- FIGURA 5.3. ÁRBOL HECHO POR UN MARCIANO -- FIGURA 5.4. RED SEMÁNTICA DE LAS TIERRAS (...) -- FIGURA 5.5. PARADIGMA DE LAS TIERRAS (...)
    Abstract: FIGURA 5.6. ACTINOMIA, PLAN Y SCRIPT (...)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 21
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436262292
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (163 pages)
    Parallel Title: Print version Cruces Villalobos, Francisco Símbolos en la ciudad: lecturas de antropología urbana
    DDC: 307.76
    Keywords: Antropología urbana ; Rites and ceremonies ; Ritos y ceremonias ; Urban anthropology
    Abstract: SÍMBOLOS EN LA CIUDAD. LECTURAS DE LA ANTROPOLOGÍA URBANA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- 1. PRESENTACIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA URBANA -- 2. SOBRE EL ESTUDIO DEL RITUAL EN LAS SOCIEDADES -- 3. LA CARAVANA DE LOS ANIMALES -- 4. IMÁGENES DE PROTESTA EN CIUDAD DE MÉXICO -- 5. EL INTRUSO EN SU CIUDAD -- REFERENCIAS CITADAS
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 22
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436258271
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (404 pages)
    Parallel Title: Print version Melendro Estefanía, Miguel El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social
    DDC: 303.32
    Keywords: Adolescentes -- Educación ; Integración social -- España ; Social integration -- Spain ; Teenagers -- Education
    Abstract: EL TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA DE LOS JÓVENES (...) -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRESENTACIÓN -- PRESENTACIÓN -- PARTE I DISEÑO DE INVESTIGACIÓN -- CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (...) -- CAPÍTULO 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN (...) -- CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN -- 3.1. MARCO METODOLÓGICO -- 3.2. CONDICIONES INTERNAS DE LA INVESTIGACIÓN: (...) -- 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA -- 3.4. INSTRUMENTOS, TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN (...) -- PARTE II ESTUDIO DESCRIPTIVO -- CAPÍTULO 4. EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN: (...) -- 4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES -- 4.2. EL ENTORNO SOCIOLABORAL -- CAPÍTULO 5. EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN: (...) -- CAPÍTULO 6. EMPRESARIOS SOLIDARIOS -- 6.1. EL ACCESO AL PROGRAMA DE EMPLEO -- 6.2. EL PROGRAMA DE EMPLEO PARA JÓVENES -- 6.3. LOS JÓVENES Y EL TRABAJO -- CAPÍTULO 7. LA PERSPECTIVA DE LOS JÓVENES -- 7.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS JÓVENES ENTREVISTADOS -- 7.2. EL MUNDO DEL TRABAJO -- 7.3. PERCEPCIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE EMPLEO -- 7.4. PERCEPCIÓN SOBRE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN (...) -- 7.5. PERCEPCIÓN SOBRE SU SITUACIÓN ACTUAL -- CAPÍTULO 8. LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESIONALES -- 8.1. LOS EQUIPOS TÉCNICOS DE LOS PROGRAMAS (...) -- 8.2. EL TRÁNSITO DE LOS JÓVENES A LA VIDA (...) -- 8.3. LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA -- 8.4. LA FORMACIÓN Y EL PERFIL DE LOS PROFESIONALES -- 8.5. TRABAJAR CON LAS FAMILIAS Y LOS JÓVENES -- 8.6. EN OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES -- PARTE III RELACIONES -- CAPÍTULO 9. LA PERSPECTIVA DE LOS EMPRESARIOS -- 9.1. VIDA INDEPENDIENTE, RESPONSABILIDAD (...) -- 9.2. LA INCIDENCIA DEL PROGRAMA DE EMPLEO (...) -- 9.3. RENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOLIDARIDAD: (...) -- 9.4. LA INCIDENCIA DEL MODELO EDUCATIVO: (...) -- CAPÍTULO 10. LA PERSPECTIVA DE LOS JÓVENES -- 10.1. VIDA INDEPENDIENTE -- 10.2. RESPONSABILIDAD Y ORGANIZACIÓN PERSONAL -- 10.3. INCIDENCIA DEL MODELO EDUCATIVO: (...)
    Abstract: 10.4. INCIDENCIA DEL MODELO EDUCATIVO: (...) -- CAPÍTULO 11. LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESIONALES -- 11.1. INCIDENCIA DEL MODELO EDUCATIVO: (...) -- 11.2. INCIDENCIA DEL MODELO EDUCATIVO: (...) -- 11.3. APORTACIONES DESDE EL CONTEXTO INSTITUCIONAL -- PARTE IV UNA VISIÓN GLOBAL: CONCLUSIONES (...) -- CAPÍTULO 12. UNA REALIDAD, DIFERENTES PERSPECTIVAS -- 12.1. EN QUÉ ESCENARIO -- 12.2. CÓMO TRANSITAN LOS JÓVENES A LA VIDA (...) -- 12.3. QUÉ INCIDENCIA TIENE LA INTERVENCIÓN (...) -- 12.4. CÓMO SE SITÚAN LOS PROFESIONALES -- 12.5. LO QUE VALORAN LOS EMPRESARIOS -- CAPÍTULO 13. DISCUSIÓN Y PROPUESTAS: XXI (...) -- BIBLIOGRAFÍA -- ANEXOS -- 1. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN -- 2. TABLAS Y GRÁFICOS -- 3. CONSISTENCIA INTERNA DE INSTRUMENTOS (...) -- SOBRE EL LIBRO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 23
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436261790
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (159 pages)
    Parallel Title: Print version Gutiérrez Resa, Antonio Integración de los inmigrantes a través de los servicios sociales municipales en la Comunidad de Madrid
    DDC: 304
    Keywords: Immigrants -- Social integration -- Spain -- Madrid (Autonomous Community) ; Inmigrantes -- Integración social -- España -- Madrid (Comunidad Autónoma) ; Municipal services -- Spain -- Madrid (Autonomous Community) ; Servicios sociales municipales -- España -- Madrid (Comunidad Autónoma)
    Abstract: INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES A TRAVÉS (...) -- PÁGINA LEGAL -- PRÓLOGO -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1. INMIGRANTES: ASOCIACIONES Y (...) -- 1.1. ¿A QUIÉNES ACUDEN LOS INMIGRANTES (...) -- 1.2. EL PAPEL QUE CUMPLEN LAS ASOCIACIONES (...) -- 1.3. LOS PROTAGONISTAS DE LOS SERVICIOS (...) -- CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS (...) -- 2.1 ¿CON QUÉ IDENTIFICAN LOS INMIGRANTES (...) -- 2.2. LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES -- 2.3. INTERÉS POR EL TERCER SECTOR EN LOS (...) -- 2.4. INTERÉS DE LOS AYUNTAMIENTOS POR LOS (...) -- CAPÍTULO 3. NECESIDADES DE LOS INMIGRANTES -- 3.1. SOBRE LAS NECESIDADES DE LOS INMIGRANTES -- 3.2. SERVICIOS/PRESTACIONES MÁS DEMANDADOS -- 3.3. ENTRE LAS NECESIDADES Y LAS EXIGENCIAS (...) -- 3.4. NECESIDADES Y VALORES DE FUTURO EN (...) -- CAPÍTULO 4. TRATO QUE RECIBEN LOS INMIGRANTES (...) -- 4.1. TRATO A LOS INMIGRANTES SEGÚN (...) -- 4.2. PROFESIONALIDAD/DISCRECIONALIDAD EN (...) -- 4.3. ALGUNAS CONDICIONES DE LA ATENCIÓN (...) -- CAPÍTULO 5. LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES (...) -- 5.1. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS (...) -- 5.2. SERVICIOS QUE MÁS AYUDAN A INTEGRARSE (...) -- 5.3. CAMBIOS PARA LA INTEGRACIÓN EN LOS (...) -- CAPÍTULO 6. METODOLOGÍA -- 6.1. OBJETIVOS -- 6.2. METODOLOGÍA -- 6.3. CUESTIONARIO -- CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- SOBRE EL LIBRO
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 24
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436260403
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (283 pages)
    Parallel Title: Print version Aparici, Roberto Conectados en el ciberespacio
    DDC: 302.4
    Keywords: Educational technology ; Internet en educación ; Internet in education ; Redes sociales ; Social networks ; Tecnología educativa
    Abstract: CONECTADOS EN EL CIBERESPACIO -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE -- CAPÍTULO 1 -- CAPÍTULO 2 -- CAPÍTULO 3 -- CAPÍTULO 4 -- CAPÍTULO 5 -- SEGUNDA PARTE -- CAPÍTULO 6 -- CAPÍTULO 7 -- TERCERA PARTE -- CAPÍTULO 8 -- CAPÍTULO 9 -- CAPÍTULO 10 -- CAPÍTULO 11 -- CUARTA PARTE -- CAPÍTULO 12 -- CAPÍTULO 13 -- CAPÍTULO 14 -- CAPÍTULO 15 -- CAPÍTULO 16 -- CAPÍTULO 17
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 25
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436260304
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (482 pages)
    Parallel Title: Print version Velasco, Honorio M Lecturas de antropología social y cultural: la cultura y las culturas
    DDC: 390
    Keywords: Anthropology ; Antropología cultural y social ; Ethnology
    Abstract: Lecturas de antropología social y cultural: la cultura y las culturas -- Página legal -- Índice -- Introducción: Las metas de la Antropología social -- Teorías de la cultura* -- Shakespeare en la selva* -- Raza e historia -- Método* -- Jaleo en la celda: la ética en el trabajo de campo urbano* -- Los sonidos del silencio* -- La familia* -- Familias urbanas: roles conyugales y redes sociales* -- El sistema económico como proceso institucionalizado* -- Ventas y trueques en el lago Titicaca: Un test para perspectivas alternativas* -- Evolución del estado* -- El valor en los modernos y en los otros* -- Símbolos en el ritual Ndembu* -- Santa Claus: Notas sobre una representación colectiva* -- Una escuela de curanderos*
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 26
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
    ISBN: 9788436260397
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (322 pages)
    Parallel Title: Print version Aparici, Roberto La construcción de la realidad en los medios de comunicación
    DDC: 302.23
    Keywords: Communication -- Social aspects ; Mass media ; Medios de comunicación ; Sociología de la comunicación
    Abstract: LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRIMERA PARTE. REPRESENTACIÓN E IDEOLOGÍA -- CAPÍTULO 1 LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD -- EL PRIMER PRINCIPIO -- EL SEGUNDO PRINCIPIO -- LA IMAGEN NO ES LA REALIDAD -- REFLEJO DE LA REALIDAD -- REPRODUCCIÓN DE LA REALIDAD -- CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD -- LA REALIDAD INVENTADA -- LA REALIDAD CONSTRUIDA DIGITALMENTE -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 2 IDEOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN -- IDEOLOGÍAS EN EL LENGUAJE, EN LOS TEXTOS Y EN LAS REPRESENTACIONES -- LA IDEOLOGÍA DE LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS -- IDEOLOGÍA DOMINANTE -- EL APARATO REPRESIVO DEL ESTADO -- EL APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO -- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO PARTE DEL APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO -- CAPÍTULO 3 ESTEREOTIPOS, IDEOLOGÍA Y REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS RELATOS -- INTRODUCCIÓN -- REPRESENTACIÓN Y ESTEREOTIPOS -- LA DIMENSIÓN IDEOLÓGICA Y EL PODER SIMBÓLICO DE LOS MEDIOS -- LA MIRADA BLANCA EN LA WEB -- BIBLIOGRAFÍA -- WEBGRAFÍA -- CAPÍTULO 4 LO QUE LOS NIÑOS APRENDEN DE DISNEY -- CONCLUSIÓN -- CAPÍTULO 5 DE LA DOMINACIÓN MASCULINA Y DEMÁS LEYESNATURALES -- A MODO DE INTRODUCCIÓN -- SOBRE LA INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES -- SEDIMENTOS ANTROPOLÓGICOS E HISTÓRICOS -- LA PALABRA DE DIOS -- DURA LEX, SED LEX -- ESTEREOTIPOS E IMAGEN MEDIÁTICA DE LAS MUJERES -- LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 6 LA VERDAD EN LA FICCIÓN Y EN EL ESPECTÁCULO -- 1. LO VEROSÍMIL -- 2. EL GÉNERO -- 3. NATURALEZA Y CONVENCIÓN EN EL GÉNERO Y EN LA VEROSIMILITUD -- 4. TELEVISIÓN QUE HACE LA VERDAD -- 5. LOS DOS POLOS DE LO VEROSÍMIL -- CAPÍTULO 7 LA CONSTRUCCIÓN DE LA VERDAD EN LOS INFORMATIVOS DE TELEVISIÓN -- INTRODUCCIÓN -- LA VERDAD EN LOS TELEDIARIOS -- ¿QUIÉN DESEA SER ENGAÑADO? -- LA CENSURA Y LA AUTOCENSURA -- ACERCA DE LA PERSUASIÓN
    Abstract: ALGUNAS TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN -- MANIPULACIÓN EN LOS TELEDIARIOS -- BIBLIOGRAFÍA -- WEBGRAFÍA -- CAPÍTULO 8 ALGUNAS CLAVES DE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA -- INTRODUCCIÓN -- CENSURA Y AUTOCENSURA -- ¿CÓMO FUNCIONA EL PROCESO INFORMATIVO EN TVE? -- OTROS CONDICIONANTES DE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA -- ¿POR QUÉ RAZÓN SON SISTEMÁTICAMENTE IGNORADOS ESTOS PRINCIPIOS BÁSICOS? -- TRATAMIENTO INADECUADO DE LA INFORMACIÓN -- LA MANIPULACIÓN COMO FENÓMENO SOCIAL -- LA POLÍTICA INFORMATIVA DEL GOBIERNO EN LA GUERRA DE IRAK -- ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN INFORMATIVA EN TVE -- CONSECUENCIAS DE LA MANIPULACIÓN INFORMATIVA -- CAPÍTULO 9 UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA INFORMACIÓN DE RTVE -- INTRODUCCIÓN -- EL INFORME DE LOS SABIOS Y LA VOLUNTAD POLÍTICA -- ALGUNAS CLAVES DE LA NUEVA LEY -- DE REFORMA A CONTRARREFORMA -- EL TRATAMIENTO INFORMATIVO EN LA NUEVA CORPORACIÓN RTVE -- PRIMERAS ACUSACIONES DE MANIPULACIÓN -- LA PRESENCIA DE POLÍTICOS EN LOS INFORMATIVOS -- ALGUNAS EXPERIENCIAS PERSONALES -- GABINETES DE PRENSA Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN -- AIRES DE CAMBIO -- ENTRE EL EQUILIBRIO Y LA INDEPENDENCIA -- ¿SE PUEDE PRESERVAR LA INDEPENDENCIA? -- NUEVOS PERFILES, NUEVAS FUNCIONES -- PERIODISMO DE QUEROSENO? -- LA OBJETIVIDAD DE LOS INFORMATIVOS A EXAMEN -- LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN RTVE -- SEGUNDA PARTE. IMAGINARIO DIGITAL -- CAPÍTULO 10 EL IMAGINARIO NUMÉRICO -- EL IMAGINARIO NUMÉRICO: SIMULACIÓN Y SÍNTESIS -- ¿PERO QUÉ DISIMULA TODA SIMULACIÓN? -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 11 INTERRELACIONES MEDIÁTICAS ENTRE CINE E HIPERMEDIOS -- INTRODUCCIÓN -- ESTRATEGIAS VISUALES DEL CINE -- ESTRATEGIAS VISUALES DE LOS HIPERMEDIOS -- INTERRELACIONES MEDIÁTICAS -- CONCLUSIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 12 LA TV COMO INTERFAZ GRÁFICA. DEL CINE A LA INTERFAZ TELEVISIVA. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR TV? -- CONSIDERACIONES PREVIAS Y ANTECEDENTES
    Abstract: TEXTUALIZADO VERSUS AUDIOVISUALIZADO -- LA INTERFAZ CINEMATOGRÁFICA -- LA TV: UNA INTERFAZ TELEVISIVA ANALÓGICA -- LAS NUEVAS FORMAS TECNOLÓGICAS DE TV -- DE LA INTERFAZ TELEVISIVA A LA INTERFAZ TOTAL -- LA INTERFAZ AUDIOVISUAL DIGITAL YA NO ES LO COMO LA INTERFAZ AUDIOVISUAL ANALÓGICA -- NUEVAS FORMULACIONES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DE NOTICIAS MAS ALLÁ DE LOS MEDIOS CLÁSICOS Y DE LA TV -- OBSERVACIONES FINALES -- CAPÍTULO 13 DE LA PLURIARQUÍA A LA BLOGSFERA -- MUMIS Y EFECTOS RED -- CAPÍTULO 14 PUBLICIDAD, PERSUASIÓN Y MARKETING DIGITAL -- PUBLICIDAD EN LOS NUEVOS MEDIOS INTERACTIVOS -- PUBLICIDAD, COMO UN ELEMENTO MÁS DEL MARKETING -- PERSUASIÓN PUBLICITARIA EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO -- PUBLICIDAD ONLINE A TRAVÉS DE REDES SOCIALES -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 15 ASIANIEDAD VIRTUAL: AUSENCIA Y PRESENCIA EN LAS CULTURAS ONLINE -- INTRODUCCIÓN -- INTERROGANDO LOS LUGARES Y (CIBER)ESPACIOS DE ASIA EN LA RED -- ESTUDIOS DE ÁREA -- ESTUDIOS DE LA DIÁSPORA -- SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS DE GÉNERO -- ANTROPOLOGÍA DE LOS RINCONES RECÓNDITOS -- CONCLUSIÓN -- BIBLIOGRAFÍA -- CAPÍTULO 16 PRESENTACIÓN: LA MUJER EN EL CIBERESPACIO -- INTRODUCCIÓN -- MUJERES EN LA RED. LA BRECHA DIGITAL -- REPRESENTACIÓN FEMENINA EN EL CIBERESPACIO -- LAS IDENTIDADES CONSTRUIDAS -- ESTEREOTIPOS DE GÉNERO -- EL LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y PODER -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- WEBGRAFÍA -- CAPÍTULO 17 EL HÁBITAT RURAL COMO ESCENARIO COMUNICATIVO EN EL CONSUMO MULTIPANTALLAS DE LOS MENORES -- 1. LA NUEVA ARQUITECTURA DOMÉSTICA, EL TERRITORIO COMO METÁFORA -- 2. COMPARATIVA ENTRE LOS ENTORNOS RURAL Y URBANO EN EL CONSUMO MULTIPANTALLAS. REPRESENTACIONES EN LOS HÁBITOS Y RUTINAS DEL CONSUMO DE PANTALLAS -- 3. DIFERENCIAS EN EL USO Y CONSUMO DE PANTALLAS SEGÚN EL HÁBITAT DE RESIDENCIA DE LOS MENORES -- 4. CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAFÍA
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...