Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • MPI Ethno. Forsch.  (7)
  • Spanish  (7)
  • 2010-2014  (7)
  • 2013  (7)
  • [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History  (7)
Datasource
  • MPI Ethno. Forsch.  (7)
Material
Language
  • Spanish  (7)
Years
  • 2010-2014  (7)
Year
  • 1
    ISBN: 9788490315989
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (388 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: Durante la Segunda República (1931-1939) la Universidad Central fue uno de los espacios intelectuales más importantes de la Edad de Plata de la cultura española, y constituyó un verdadero núcleo de excelencia científica y académica a la altura del esplendor artístico y literario de aquellos años, aportando a la nómina de intelectuales más destacados los nombres de muchos de sus profesores e investigadores. Esta monografía dirigida por los historiadores Álvaro Ribagorda y Eduardo González Calleja estudia los cambios operados entonces en las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras, las principales innovaciones institucionales, los contactos con América, y la politización de la vida universitaria, en un periodo en el que la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid y las reformas institucionales trataban de situar las universidades españolas al nivel de las principales universidades europeas. Fue un tiempo en el que la llegada de la democracia permitió la puesta en marcha de una serie de reformas institucionales, académicas y científicas de primer orden en la universidad, y en el que la conflictividad política y el golpe de Estado militar de 1936 pronto acabaron convirtiendo las nuevas facultades en un verdadero campo de batalla de la Guerra Civil Española
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788490315903
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (821 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Dentro de las penas de libertad se han distinguido tradicionalmente aquéllas que privan de ella en su mayor parte de aquéllas que sólo intervienen la facultad locomotiva, con frecuencia referidas a la libertad de residencia, pero de concepto en realidad mucho más amplio, pues no sólo vedan la habitación en algún lugar, sino la permanencia y aun el mero acceso a él. Estas penas presentan históricamente un uso antiguo; habiendo sido ampliamente utilizadas sin grandes objeciones por la Justicia del Antiguo Régimen, a partir de la elaboración científica del Derecho penal reciben severas críticas en cuanto a su eficacia penológica coincidiendo con el proceso codificador. Se reconoce el componente restrictivo de la libertad ambulatoria en las penas de deportación o relegación, de extrañamiento, de confinamiento y de destierro; otra figura penal, la sujeción a la vigilancia de la autoridad ha sido inicialmente medio punitivo y después medida de seguridad; por fin, la expulsión de extranjeros, que apenas ha tenido consideración de pena, completa el cuadro de consecuencias jurídicas del delito con un sentido limitativo de dicha libertad ambulatoria. El presente libro se centra en la evolución histórico-conceptual de todas ellas dentro del período acotado por la denominada Codificación, siglos XIX y XX
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788490314043
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (337 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Bajo este título se reedita un trabajo publicado en 1998 en los Recueils de la Société Jean Bodin pour l´Histoire Comparative des Institutions (vol. LXV, L’assistance dans la résolution des conflicts. Quatrième partie, L’Europe médievale et moderne), en el que se traza un panorama de la evolución histórica de la abogacía y los abogados en la Corona de Castilla, considerando los requisitos personales y las condiciones de ingreso, la función y el ejercicio de la abogacía, la retribución, el régimen de la responsabilidad y los privilegios de los abogados. La edición se ha completado con un extenso apéndice normativo, en el que se recogen la gran mayoría de las disposiciones que recibió la abogacía en la Corona de Castilla a lo largo de su historia
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788490315729
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (427 p.)
    Series Statement: Historia de las Universidades
    Abstract: Este libro se centra en el estudio de la reforma educativa del primer liberalismo español, que fue impulsada por Manuel José Quintana para defensa de la igualdad y de los derechos de los ciudadanos, con una evidente influencia del modelo introducido por la Revolución Francesa. La autora analiza, en un total de diez capítulos, los diversos documentos y proyectos legales de los que Quintana fue artífice, tales como: el Informe de 1813, el Dictamen y Proyecto de decreto de 1814, el Reglamento general de instrucción pública de 1821, el Proyecto de Reglamento general de primera enseñanza de 1822, el Reglamento provisional para la organización de la Universidad Central de 1822 y el Arreglo provisional de los estudios de 1836. Estos documentos, que se adjuntan a este libro, constatan la existencia de unos planteamientos comunes derivados de: las bases generales de la educación (igual, completa y universal), de los principios de la educación (uniforme, pública, gratuita y libre), la concepción de una educación nacional, la división de la enseñanza, el desarrollo de cada uno de los tres niveles educativos (primera, segunda y tercera enseñanza) y la creación de la Dirección General de Estudios y de la Academia Nacional
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788490315897
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (213 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: El libro vuelve a proponer, después de algunos años que han transcurrido desde la primera edición, una nueva versión del texto de las lecciones desarrolladas por el autor en la primavera de 1993 en la Universidad de Barcelona. Destinadas a un público interesado, e incluso especialista, se articulan en dos núcleos. Por un lado era necesario razonar sobre el concepto de codificación, verificar la novedad que propone y cómo se distingue de fenómenos aparentemente análogos, como también del resto del tejido normativo (constitución, derecho consuetudinario, jurisprudencia). Desde este punto de vista la codificación del derecho señaló la transición de un sistema de fuentes dominado por la ciencia jurídica (es decir, el del derecho común) a un sistema que privilegió la producción estatal del derecho y fue instrumento de la primacía de la ley. Por otro lado, las lecciones dedicaron particular atención al despegue concreto del modelo codificador producido en el continente entre 1794 y 1811, plasmado en una trilogía ligada todavía –aunque de distinta manera– al iusnaturalismo: la que va del código prusiano de 1794 al francés de 1804, para concluir con el código austriaco de 1811. A la evolución posterior del modelo codificador están dedicados los capítulos conclusivos sobre el Código civil suizo de 1907 y sobre la denominada descodificación. Esta nueva versión de las Lecciones está enriquecida con una puesta al día de la bibliografía –hasta el año 2012 incluido– y por un Apéndice documental de 34 textos, todos magistralmente traducidos al castellano por los editores de la publicación
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788490314005
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (353 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Junto a una reflexión sobre la pertinencia y el sentido de las biografías jurídicas en el mundo de la historia del derecho, el libro amplía de manera crítica el conocimiento biográfico existente sobre Pedro Gómez de la Serna Tully, quien probablemente fue el jurista más importante del siglo XIX en España. En ese camino se recupera la interesante figura de su madre, el largo e influyente paso del jurista por la instrucción pública, su trabajo en la famosa Revista de Legislación y Jurisprudencia, su vida política, su apuesta por la unidad del idioma, su postura historicista frente al Código Civil, entre otros aspectos ajenos al maniqueísmo con el que se suele pensar en los progresistas y los conservadores de la época. La obra contiene, además, un exhaustivo catálogo bibliográfico que comprende las publicaciones del jurista en todas sus ediciones, y un apéndice con los datos bibliográficos de algunos volúmenes que compusieron su propia biblioteca. Así, este trabajo biográfico procura contribuir al conocimiento de algunas de las difíciles condiciones desde las que se producía el derecho en la España decimonónica, la transformación del mundo jurisdiccional en el mundo liberal transidos por la cultura jurídica católica que marca la época
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    [Erscheinungsort nicht ermittelbar] : Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History
    ISBN: 9788490314111
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (377 p.)
    Series Statement: Historia del Derecho
    Abstract: Este trabajo tiene como objeto la historia constitucional de Líbano en el siglo XIX, y más en concreto, la historia del surgimiento de una cultura confesional propiamente libanesa. Dicho objeto parte de dos hipótesis de trabajo. Primera, que el sistema confesional que se asentó en Líbano con la promulgación en 1926 de la primera constitución escrita de la República libanesa bajo el Protectorado francés halla sus orígenes en el siglo XIX y es por consiguiente pre-estatal; la constitución del 26 constituye en este sentido el reflejo de una cultura confesional preexistente. Segunda, que esa cultura confesional debe su existencia a la interacción, a lo largo del XIX, de tres actores: en primer lugar, el Imperio otomano, del que Líbano era administrativamente dependiente; en segundo lugar, las Potencias europeas, cuya intervención en los asuntos internos del Imperio aumentaría considerablemente a partir de la segunda mitad del siglo XIX; y en tercer lugar, los agentes sociales de Líbano, que desarrollarían diferentes modalidades de interacción para relacionarse con unos y con otros. Finalmente, la división del trabajo en dos partes, que tienen como objetos respectivos la constitución mixta y la constitución liberal, permite la identificación de finalidades y modos de funcionamiento diferentes, que invitan a descartar la existencia de una supuesta continuidad en la experiencia constitucional libanesa, que vendría informada por el supuestamente inmutable sistema de los millet otomano
    Note: Spanish
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...