Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • KOBV  (4)
  • BVB
  • Spanish  (4)
  • Martínez Guirao, Javier Eloy  (2)
  • Santos Rodríguez, Patricia  (2)
  • Madrid : Dykinson  (4)
  • Leiden [u.a.] : Brill
  • 1
    ISBN: 9788413774114
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (184 p)
    Parallel Title: Erscheint auch als De la teoría a la acción
    DDC: 305
    Abstract: El objetivo de este libro es ofrecer experiencias prácticas de intervención social con hombres desde la perspectiva de género, dar a conocer la propia evolución de los colectivos de hombres proigualitarios en el contexto español, y reflexionar sobre la importancia de la investigación e intervención con los varones desde disciplinas científicas como la sociología, la antropología, la educación social o el trabajo social. Las fronteras entre el conocimiento, la práctica investigadora y la intervención son, desde nuestra lectura, difusas y reclaman de una permanente cooperación como se podrá comprobar
    Abstract: A través de los nueve capítulos, los autores y autoras, pertenecientes a diversas entidades, colectivos y universidades, analizan temáticas como la investigación y su aplicabilidad, la intervención, la coeducación, los discursos sociales, las representaciones, la pornografía, la sexualidad, las políticas públicas, el Movimiento de Hombres por la Igualdad, y los neomachismos, entre otras, siempre, por supuesto, en relación con la masculinidad
    Abstract: Y es que ante un escenario como el actual, de pandemia, crisis económica-sanitaria-social, en el que frente al avance de las mujeres en términos de igualdad ha ido rebrotando, en los últimos años, un antifeminismo postmachista, textos como el que presentamos son muy necesarios, puesto que ponen el foco de atención en la dimensión práctica del trabajo con varones en perspectiva de género, lo cual, entendemos, promueve masculinidades diferentes: híbridas, en transición, igualitarias, profeministas, contrahegemónicas, disidentes, etc., frente a la masculinidad tradicional con una hegemonía en declive. [Texto de la editorial]
    Note: Collected essays , Includes bibliographical references
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9788413773315
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (162 p)
    Parallel Title: Erscheint auch als Hombres, género y patriarcado
    DDC: 305
    Abstract: Este libro pretende dar algunas respuestas y explicaciones con perspectiva de género a determinadas realidades masculinas que vienen presentándose en los últimos años; realidades en transformación que afectan a los varones, y que, en el escenario pandémico, como no podía ser de otra manera, también se han visto alteradas. Los diversos capítulos de esta compilación han sido escritos antes y/o durante el comienzo de la pandemia, lo cual ha de tenerse en cuenta. Presentamos una serie de textos de personas expertas en el estudio de las masculinidades y la igualdad de género, provenientes de distintas disciplinas científicas tales como la antropología, la sociología y la educación, y de diversas universidades y países
    Abstract: Entre los temas que se abordan destacan la relación de los hombres (vistos con perspectiva de género) con la identidad, la crisis, el cuerpo, los cuidados, la paternidad, el cine, la prostitución y el deporte. Así, se trata de un esfuerzo colectivo por dotar de sentido crítico al análisis de la masculinidad, que permita favorecer una reflexión en profundidad sobre las lógicas estructurales que sustentan el modelo de masculinidad tradicional (en demasiadas ocasiones tóxica) en un contexto social protagonizado por las reivindicaciones feministas y por una situación de pandemia global que, sin embargo, puede favorecer el despliegue de ciertos, e incluso nuevos, espacios de posibilidad para el viraje de la masculinidad hacia un escenario más justo e igualitario. [Texto de la editorial]
    Note: Collected essays , Includes bibliographical references
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    ISBN: 9788413246048
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (213 p)
    Parallel Title: Available in another form Contracultura
    DDC: 306
    Abstract: La contracultura es casi tan antigua como la propia cultura. Nada menos apropiado para entender tan destructivo fenómeno que conformarse con acudir al socorrido recurso de aludir a los acontecimientos de mayo de 1968 o a sus consecuencias. De hecho, y con anterioridad a las algaradas parisinas, unos Estados Unidos inmersos en la crisis conexa con el desesperante conflicto de Vietnam habían generado no pocos elementos contraculturales. No siendo necesario recordar que la propia Grecia registra ejemplos de personajes hostiles a la cultura clásica
    Abstract: Imposible delimitar ni captar la naturaleza del fenómeno prescindiendo de dos datos: el primero de ellos es el conocimiento de las claves históricas del modelo greco-romano-cristiano; el segundo es el debilitamiento de dicho modelo, principalmente en época contemporánea, aunque los inicios del proceso sean muy anteriores. Ello nos sitúa ante un hecho: el fenómeno es cualquier cosa menos reciente, presentando además un incontable y renovado número de formatos. El arte, el derecho, la política, la religión, la ciencia, el pensamiento, las formas de vida, las instituciones y las personalidades centrales de nuestra historia pasan a estar en la diana de las más demoledoras objeciones. ¿Cómo hallar una clave explicativa de todo ello?Un conjunto de profesores ofrece aquí reflexiones que pueden ayudar a entender la naturaleza de tan desconcertante y extendida corriente. [Texto de la editorial]
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    ISBN: 9788491489634
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (170 p)
    DDC: 303
    Abstract: Pero 1918 resultó ser una fecha que dividía los hechos contemporáneos en un antes y un después: el mundo pasó a ser otra cosa. Los sucesivos acontecimientos acabaron de rematar lo que quedaba de la fase precedente, y una vez más se pudo observar cómo, inesperadamente, se hundía lo que parecía una consolidada situación política, cultural y económica.Cien años más tarde, otra vez ante una nueva fase incierta de la historia, el presente texto ha recogido observaciones de un conjunto de profesores de distintas universidades que, desde una distancia crítica, pueden llevar a retomar las reflexiones acerca de la crisis aludida para ahora poder analizar las incertidumbres de nuestro momento actual. [Texto de la editorial]
    Abstract: El año 1918 fue mucho más que el momento en que concluyó la mayor contienda hasta entonces registrada por la historia. Por supuesto las cifras de muertos, lisiados y desaparecidos fueron algo inaudito, algo impropio de los países que a sí mismos se tenían como abanderados de la civilización. Pero los inesperados acontecimientos subsiguientes vinieron a generar nuevas sorpresas. Tres imperios europeos habían caído, y además pronto se pudo observar que un mundo entero se había desmoronado. La época del paradigma liberal se diluía en una nueva fase de la historia llena de inesperados acontecimientos, la que luego sería conocida como período de entreguerras.No habían faltado analistas que bajo las brillantes fachadas anteriores a la guerra habían advertido síntomas de decadencia, aunque aún era pronto como para que se les prestara atención
    Note: Collected essays
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...