Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
Filter
  • BSZ  (1)
  • Spanish  (1)
  • Romanian
  • Hernández March, Julio  (1)
  • Madrid : Universidad Complutense de Madrid  (1)
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Universidad Complutense de Madrid
    ISBN: 8466922601
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (VIII, 285 S.) , Ill., graph. Darst.
    Edition: Online-Ausg. 2012 Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2003
    DDC: 306.874
    Keywords: Hochschulschrift ; Madrid ; Jugend ; Erwachsenwerden ; Emanzipation ; Statistische Analyse
    Abstract: El objeto de esta tesis es el estudio de los factores que, en el período 1966-91, han intervenido en la emancipación de los jóvenes de la Comunidad de Madrid, entendiendo por tal el abandono definitivo del hogar paterno. Dichos factores se integran en siete grupos distintos, a saber: características demográficas, composición de la familia, nivel socioeconómico de la familia, nivel de formación y actividad económica del joven, situación económica de la región en estudio y destino de la emancipación. Por otro lado, el período de edad analizado ha sido desde los 15 hasta los 34 años distinguiendo, a su vez, cuatro tramos: el 15-19, el 20-24, el 25-29 y el 30-34. En cuanto a la metodología hay que decir que el planteamiento efectuado ha partido de la teoría de la utilidad aleatoria, formalizándose en tres modelos: dos econométricos, el modelo "logit" y el modelo "logit secuencial", y otro procedente del análisis de supervivencia, el modelo constante por tramos. Ello ha pemitido conocer los factores significativos, así como el sentido de su influencia sobre la emancipación, en cada tramo y en el intervalo global. Se han utilidado datos de 6.474 personas residentes en Madrid en 1991 y nacidas entre 1951 y 1972. Esta muestra procede de la Encuesta Sociodemográfica efectuada por el Instituto Nacional de Estadística en 1991. Entre otros se obtuvieron los siguientes resultados: * El emparejamiento, la edad y el precio de la vivienda fueron, por ese orden, los factores de mayor peso en la emancipación. * El riesgo de emancipación en las mujeres resultó mayor que en los hombres, y también se emancipan antes. * Los jóvenes que conviven sólo con la madre tienen menos probabilidad de emanciparse que otros jóvenes con otra disposición familiar. * Un hermano adicional, una madre que no sea ama de casa y un nivel bajo de capital humano aumentan la probabilidad de emancipación
    Note: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estadística e Investigación Operativa II (Métodos de Decisión), leída el 24-03-2003 , Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...