Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Universidad Complutense de Madrid
    ISBN: 8466926364
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (483 S.)
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2004
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; Psychosoziologie ; Rassismus
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Universidad Complutense de Madrid
    ISBN: 8466924809
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (332, XXXVI S.) , Ill.
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2003
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; Kulturelle Identität ; Rassismus ; Öffentlichkeit ; Öffentliche Meinung ; Geschichte 1997-2003
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 3
    ISBN: 8466926917
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (409 S.) , Ill., graph. Darst., Kt.
    Edition: Online-Ausg. 2008 Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2004
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; Sozialanthropologie ; Geschichte 1990-2000
    Abstract: Este estudio antropológico analiza los movimientos contraculturales de la ultima mitad del siglo XX, en el escenario de la península ibérica de los años 90, basándose principalmente en el caso de los rebotados de las ciudades que buscan en el campo el escenario de una alternativa, nacida del rechazo a la sociedad circundante y en construcción permanente. Back-to-the-land, new travellers, hippies, son todas palabras anglosajonas con las que se ha bautizado a estos grupos, mostrando la proveniencia de su nacimiento en los EE.UU de los 70 y el Reino Unido de los 90. En España, las influencias son determinantes, sobre todo de un movimiento llamado Rainbow, pero la contracultura es como todo, cultural, y en España, toma un matiz local.El estudio analiza los temas claves del nacimiento de este movimiento y lo que su existencia y desarrollo implica : el desencanto radical con el mundo actual y la sociedad de consumo, la lucha contra la banalidad y el nihilismo y la búsqueda de la conciencia, el desarrollo y la transformación personal, como solución propuesta a la transformación social. Para esto, siguen la vía romántica de la huida, el viaje y la construcción de crono-topos ideales, que en la práctica, encuentran todas las limitaciones y problemas que, por definición, atraviesa cualquier intento utópico en su vano intento de materialización. Con todo, estos movimientos y asentamientos alternativos resisten y forman redes y posibilidades por las que transitan miles de estos desencantados.Esta tesis esta basada en un trabajo de campo de larga duración, a través del cual, el antropólogo sufre un proceso de membresía y transformación que son la principal fuente, en el contraste con los otros de sus hipótesis, reflexiones y análisis
    Note: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Antropología Social , Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 4
    Online Resource
    Online Resource
    Barcelona : Universitat Autònoma de Barcelona
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (IX, 493 S.) , ill., graph. Darst.
    Dissertation note: Zugl.: Barcelona, Univ. Autonoma, Diss., 2003
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; Ecuadorianer ; Familie
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 5
    ISBN: 8466921974
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (532 S.)
    Edition: Online-Ausg. 2012 Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2001
    DDC: 306.270946
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; Militär ; Mentalität ; Militärsoziologie ; Geschichte 1800-1900
    Abstract: La tesis pretende estudiar la evolución de la mentalidad militar durante el siglo XIX, partiendo del ejército que se forma tras la Guerra de la Independencia. El ejército que pasa de Real a Nacional manifiesta un claro talente liberal, que se forma además con la lucha contra los carlistas y los pronunciamientos de caudillos liberales. El sexenio liberal supone un periodo importante en la evolución de la forma de pensar de los militares, que se hacen más conservadores debido al creciente antimilitarismo de la sociedad y sus problemas internos provocados por la política de favores en los ascensos. El desorden de los generales determina la configuración de la conciencia militar colectiva en el ejército, plasmada en la intervención del general Pavía en el Congreso. En pleno sexenio se articula en el Ateneo Militar un movimiento intelectual militar que pretende profesionalizar y moderar la mentalidad militar. En la Restauración borbónica el ejército intenta poner en práctica el modelo profesional experimental, pero la temprana muerte de D. Alfonso y el interés tanto de Cánovas como de Sagasta por controlar al estamento armado y dotarle de una vocación policial lo impide. El 1885 se inicia un plano inclinado hacia el desaste de 1898, en el que se agudiza el sentimiento victimista entre los militares, ante la escasez de material y la oposición política a las grandes reformas propuestas desde el seno de la Institución. Las crísticas civiles que presentan al ejército como principal culpable del desastre y el peso de su responsabilidad provocan una depresión moral en el Ejército que intenta una propuesta regeneracionista patriótica a la sociedad
    Description / Table of Contents: Contiene: Vol. a - Vol. II.
    Note: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 17-04-2002 , Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 6
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Universidad Complutense de Madrid
    ISBN: 8466924116
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (VIII, 599, CI S.)
    Edition: Online-Ausg. 2012 Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2002
    DDC: 305.3
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; Frau ; Geschlechtsidentität ; Konstruktivismus ; Geschichte 1975-1995
    Abstract: Esta tesis se centra en los procesos de construcción socio-cognitiva de las identidades de género, más concretamente de las mujeres, desde la particularidad concreta del caso español entre 1975 y 1995. Para ello se parte de una revisión de las herramientas conceptuales con las que se han venido analizando las identidades y el género con el objetivo de reconstruir un entramado teórico-conceptual lo suficientemente fino como para aprehender la complejidad de esos procesos de construcción identitaria desde la transición política española hasta finales del siglo XX y, en el plano más teorético, para reajustar unas lentes modernas que el cronotopo tardo-moderno está desbordando. La revisitación crítica de algunos de los hitos en la teorización de las identidades, del género y de los procesos de representación ontopolítica desde la sociología y /o la crítica feminista cuaja en propuestas híbridas, que se alimentan también de las teorías del actor red y de la semiótica, relativas a cómo pensar y aprehender los procesos de construcción identitaria ligados a los cuerpos sexados. Todo ello se pone en juego en un caso que se reconstruye, en una apuesta metodológica también híbrida y polifónica, mediante la explotación de datos cuantitativos y cualitativos de fuentes que se multiplican y entrelazan conformando campos de fuerzas cambiantes, desde el movimiento feminista, el feminismo académico o las instituciones públicas creadas ad hoc, a las ciencias biomédicas, el derecho o la estadística. Si el recurso a las identidades sirve para repensar los presupuestos de las aproximaciones al género, el recurso al género se desvela como una fuente privilegiada para repensar las identidades en la tardo-modernidad, al tiempo que subraya la complejidad inherente a todo proceso de representación en tanto que operador central en la construcción tanto del orden moderno y sus dicotomías como los del desafiante cronotopo tardomoderno
    Note: Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología V, leída el 29-11-2002 , Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 7
    Online Resource
    Online Resource
    Madrid : Universidad Complutense de Madrid
    ISBN: 8466922350
    Language: Spanish
    Pages: Online Ressource (474 S.) , Ill., graph. Darst.
    Edition: Online-Ausg. 2009 Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    Dissertation note: Zugl.: Madrid, Univ., Diss., 2002
    DDC: 302.2
    Keywords: Hochschulschrift ; Spanien ; World Wide Web ; Corporate Communication
    Note: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I , Recurso electronico; Disponible via World Wide Web
    URL: Volltext  (kostenfrei)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...