Loading...

Historia y Memoria de la represión contra los trabajadores en Argentina

Consentimiento, oposición y vida cotidiana (1974-1983)

by Emilio Crenzel (Volume editor) Camillo Robertini (Volume editor)
©2022 Monographs VI, 296 Pages

Summary

Este libro examina, a través de diversos casos de estudio, las diversas actitudes sociales de los trabajadores argentinos ante la represión sufrida durante los años setenta en la Argentina, en especial bajo la última dictadura militar. En ese marco, esta obra propone un replanteamiento general del abordaje de este tema, sugiriendo nuevos interrogantes sobre la relación entre la clase trabajadora y la dictadura. Enfoca, para ello, diversas experiencias localizadas en diversos lugares del país y en distintas actividades productivas. Se basa en la exploración de recuerdos, experiencias e historias de sindicatos y trabajadores procurando dar cuenta de la pluralidad de actitudes que asumieron ante la represión evitando tanto miradas idealizadas sobre la resistencia obrera como aquellas que propusieron exclusivamente la pasividad de los trabajadores ante la represión. Para ello, examina las relaciones desenvueltas al interior de los procesos productivos pero, también, los esfuerzos, de largo aliento, por denunciar y judicializar la represión.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • 1. Nuevos enfoques sobre las trabajadoras y los trabajadores durante la última dictadura: consentimiento, historia regional y vida cotidiana (Camillo Robertini)
  • 2. La construcción de conocimiento sobre la historia y la memoria de la represión a los trabajadores durante la última dictadura militar (Emilio Crenzel)
  • 3. La represión a las Ligas Agrarias Chaqueñas en las vísperas del golpe de Estado de 1976 (Claudia Calvo)
  • 4. Los estatutos de personal durante la última dictadura argentina. Usos y abusos en la Municipalidad de Rosario (1976–1983) (Mariana Ponisio)
  • 5. Entre la resistencia a la dictadura y la normalización sindical. El terrorismo de Estado en Fiat Córdoba (María Laura Ortiz)
  • 6. La dictadura en los barrios de Córdoba bajo el prisma de los ochenta (Ana Carol Solis)
  • 7. Entrar en la fábrica para huir del temor. Vida cotidiana de los/las trabajadores/as “comunes” de una fábrica autopartista (Gran Buenos Aires, 1974–1983) (Marina L. Negri)
  • 8. Dictadura y represión: la percepción de los obreros de Establecimientos Metalúrgicos Santa Rosa (Mariana Stoler)
  • 9. La represión al personal de salud pública en clave microhistórica. La experiencia en El Bolsón, Río Negro. 1975–1977 (Ayelén Mereb)
  • 10. “Busco tu rostro a la entrada o a la salida de una fábrica”. El comité de defensa de los derechos humanos en el Cono Sur (CLAMOR) y la denuncia de la represión a los trabajadores en Argentina (1978–1982) (Marcos Tolentino)
  • 11. Juicios de lesa humanidad, activismo y comunidades locales: causas “Ford” y “Las Marías” en perspectiva comparada (Josefina Martínez y María José Sarrabayrouse Oliveira)
  • 12. Tucumán, el caso Ingenio Fronterita (Gabriel Pereira)
  • Notas biográficas

←vi | 1→

1. Nuevos enfoques sobre las trabajadoras y los trabajadores durante la última dictadura: consentimiento, historia regional y vida cotidiana1

Camillo Robertini

Universidad de Chile

Introducción

El pasado reciente argentino, desde el regreso a la democracia en 1983, ha ido cobrando, progresivamente, un lugar propio dentro de los debates académicos, transformándose, a principios de la década del 2000, en un área de conocimiento con entidad propia (Águila, 2013, D’Antonio y Eidelman, 2013). A partir de los 80, el análisis del pasado dictatorial ha contribuido a iluminar los aspectos más oscuros y enigmáticos, así como los mecanismos represivos a través de los cuales funcionó el Terrorismo de Estado (Duhalde, 1983).

A lo largo de los últimos años, la mayor parte de los estudios se han concentrado en analizar y rescatar la historia de las víctimas, poniendo la lupa sobre las miles de vidas cobradas por la dictadura cívico-militar. La amplitud del fenómeno represivo contra los sectores populares ha determinado que la reflexión de la sociedad argentina a lo largo de las décadas no se agotara, sino que se renovara planteando nuevas inquietudes y preguntas acerca del pasado reciente.

Si bien la producción académica acerca de aquellos años ha alcanzado un nivel de conocimiento muy elevado y hoy en día sabemos mucho acerca de cómo funcionó el sistema represivo, quiénes fueron las víctimas de la ←1 | 2→dictadura, cómo funcionó la represión y cuáles eran los proyectos políticos y económicos del gobierno militar, el pasado dictatorial todavía nos convoca con interrogantes y preguntas por responder.

Podemos afirmar que el mundo del trabajo – no necesariamente organizado y concentrado en los grandes centros urbanos– es una de las fronteras sobre las cuales la historiografía ha ido avanzando más decididamente, al menos en los últimos 15 años. La particular atención de las historiadoras y los historiadores hacia la experiencia de los trabajadores se inscribe en el renovado interés por la historia del trabajo, que había sido objeto de una notoria marginalización luego de 1989. Por otro lado, se debió a la necesidad de problematizar el evidente eje antisindical y antiobrero de la última dictadura cívico-militar, que dejaron profundas cicatrices en el tejido social.

En estas páginas, reflexionamos acerca de la forma en la cual se estudió la experiencia de la clase trabajadora en los últimos años. Haremos el esfuerzo de pensar la producción historiográfica a partir de sus límites, de los vacíos y de las preguntas que quedan aún por responder. Si bien los estudios sobre la represión en el mundo del trabajo han alcanzado una gran profundidad, en este libro sostenemos que existen temáticas y problemas que hasta el momento no han sido abordados.

Los interrogantes eludidos

¿Es posible plantear nuevos interrogantes a propósito de la traumática experiencia de la clase trabajadora durante la dictadura? Consideramos oportuno incorporar algunos matices a las lecturas del pasado reciente, devolviendo una imagen menos estructural y más profunda de la experiencia de las trabajadoras y los trabajadores durante los siete años de dictadura.

Un repaso veloz de las producciones referidas a la experiencia del mundo del trabajo durante la última dictadura arroja que la cuestión que ha convocado con mayor fuerza a los especialistas ha sido la represión de los trabajadores. Desde la década del 80, la organización obrera y las manifestaciones de oposición al gobierno de facto se han impuesto en la agenda de investigación. ¿Había sido la junta militar derrocada por la clase obrera? ¿O la clase obrera se había desmovilizado durante los 7 años de dictadura? El interés eminentemente politológico por la experiencia colectiva, unitaria y grupal del movimiento obrero, coherentemente con el análisis sociológico de la época, se concentró en construir una visión unívoca de las subjetividades obreras.

Desde el regreso de la democracia, el debate entre el paradigma de la desmovilización (Delich, 1982) y el de la oposición (Pozzi, 1988) ha polarizado el campo, determinando recorridos de investigación marcados por esa ←2 | 3→gran dicotomía. Sin embargo, a partir de la publicación del trabajo de Pozzi, su tesis ha ocupado un espacio central en la articulación de la agenda de investigación sobre el pasado reciente. Tal es así que, en los últimos años, si bien se han extendido enormemente las cantidades de estudios acerca de las experiencias locales de distintas comunidades obreras, el “paradigma resistencial” es una lectura ineludible (Acha, 2018), que se sostiene como una continuidad hasta la actualidad. El peso y el arraigamiento que alcanzó esa interpretación, que adquirió rasgos hegemónicos, ha impedido la formulación de nuevas miradas y preguntas que apuntaran a echar luz sobre otros aspectos de realidades sumamente complejas.

Cabe mencionar, sin embargo, que los estudios empíricos sobre los trabajadores enmarcados en una determinada fábrica, provincia o zona del país han logrado rescatar historias locales, y a principios de la década del 2000, han contribuido a la elaboración del paradigma de la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad (Basualdo, 2018). Tal modelo plantea la existencia de un plan urdido entre empresarios, militares y civiles con el objetivo de transformar el patrón de acumulación capitalista a través de la inmovilización del “conjunto de la clase trabajadora, pero también exterminar a la minoría combativa” (AA. VV., 2015: 20). En línea con esta interpretación del pasado reciente, numerosos trabajos se concentraron más en los aspectos comunes que en aquellos divergentes o peculiares, buscando, a través de un caso local, los elementos que encajaran en ese marco interpretativo general. De esta forma, a menudo las reconstrucciones referidas a lo acontecido durante la dictadura en las fábricas se ha transformado en una escenografía en la cual aparecen los mismos actores y el mismo guion interpretativo general, dejando fuera de la narración histórica lo imprevisto, lo subjetivo y todo elemento que altere las bases del modelo.

En este contexto consideramos que la historia del mundo del trabajo durante la dictadura no se agota en la problemática de la complicidad –si bien esta es sin duda una cuestión ineludible–, sino que es indispensable avanzar en la formulación de preguntas sobre temáticas aún no exploradas. Coincidimos, en este sentido, con el diagnóstico de Daniel Lvovich (2017), según el cual:

aunque resulta imposible no preguntarse por la politicidad de las acciones, se debe evitar el abuso imperialista de la pregunta por la resistencia o la complicidad. Considerar el peso de las rutinas, la indiferencia, las representaciones de larga data no ligadas de un modo lineal a la política, resulta entonces indispensable para comprender la dimensión de la cotidianidad. (273)

Es fundamental, pues, pensar sobre qué tipo de clase trabajadora se ha colocado el acento. Para dar una primera respuesta, podríamos afirmar que, ←3 | 4→históricamente, se trató de “trabajadores industriales, varones, urbanos y organizados” (Lobato, Suriano, 2006: 67). Esta afirmación, sin embargo, es acertada solo en parte, ya que, en los últimos años, el género ha aparecido en la historiografía del trabajo ocupando un lugar cada vez más importante (Andújar, D’Antonio, 2020).

Consideramos que es fundamental identificar la tipología de obrero pensado por una mayoría de investigadores que en los últimos años se concentraron en la reconstrucción de la experiencia del mundo del trabajo. La elección de determinados colectivos obreros en lugar de otros, si bien es muy pocas veces explicitada, resulta central para entender el conjunto de temáticas y problemas investigados y los resultados alcanzados. Muchas veces se ha preferido recurrir a aquellos colectivos de trabajadores politizados y organizados que, por su propia militancia sindical, se suelen considerar las voces “auténticas” del mundo obrero.

La consecuencia inevitable de la tipificación de los trabajadores como sujetos organizados, políticamente definidos e involucrados en el proceso de radicalización político-sindical y frecuentemente víctimas del Terrorismo de Estado ha sido la invisibilización de otros sectores obreros “menos conscientes” o no necesariamente clasistas. De esta forma el obrero industrial, militante sindical y revolucionario ha pasado a ocupar una posición importante en el imaginario tanto de los historiadores como de la sociedad, poniendo en segundo plano toda manifestación de subjetividades no revolucionarias o no contestatarias. Sin negar el papel desarrollado por los colectivos obreros organizados, afirmamos que existe una necesidad de pensar al mundo del trabajo a partir de sus complejidades y de la formación del movimiento obrero.

La mirada predominante en el campo ha transmitido una visión teleológica de la historia y en parte esencialista que considera la conciencia, la clase y la revolución como elementos intrínsecos del ser del movimiento obrero, parte de una ontología propia de los sujetos-obreros. Pues bien, si el conocimiento acerca del clasismo y de las luchas políticas de la década del 70 y de la última dictadura ha avanzado enormemente, ¿es posible interrogar el pasado reciente con nuevas preguntas acerca de las trabajadoras y los trabajadores? ¿Hay aspectos de la experiencia de los argentinos en dictadura que no han sido analizados suficientemente?

¿Solamente víctimas resistentes? Consentimiento, complicidad y vida cotidiana

La historia de los sectores populares en Argentina ha sido marcada por el enfrentamiento entre los grupos dominantes y los subalternos. Leer las ←4 | 5→dinámicas sociales del país según esta dialéctica es un ejercicio seguramente prolífico que, sin embargo, no agota las posibles interpretaciones acerca del pasado reciente. Mientras amplios sectores del movimiento obrero a partir del Cordobazo se involucraron en las luchas de la década del 70, hubo también quienes se quedaron al margen de estas y miraron de reojo al proceso de radicalización política.

¿Estuvo, entonces, la gran mayoría del movimiento obrero involucrado en un proceso de “guerra revolucionaria” (Izaguirre, 2009), o existieron también colectivos y sujetos que, mientras se libraban tales luchas, no participaron en el proceso de politización de los 70? Es indispensable pensar al mundo del trabajo como un complejo entramado de relaciones sociales en constante evolución y no como una realidad de hecho, como un sector compacto, homogéneo e igual a sí mismo en el tiempo y en el espacio.

En este sentido, consideramos necesario retomar la propuesta de E. P. Thompson (1966: 279) que ya en 1966 sugirió un acercamiento a la historia de la “common people” –de la gente común o corriente– que, si bien no suele representar los modelos ideales pensados por los historiadores, describe la experiencia material y la vivencia de personas cuyos “ideales […] fueron quizás pura fantasía; sus conspiraciones sediciosas, posiblemente temerarias. Pero ellos vivieron en esas épocas de extrema inquietud social y nosotros no”. La apuesta del historiador social va en la dirección de romper un sentido común en los estudios, que invitaría a tomar en cuenta como auténticos representantes del mundo del trabajo a los sujetos politizados y a las vanguardias, desconociendo aquellos sectores conservadores, integrados y no politizados que, sin embargo, representan un porcentaje relevante del mundo del trabajo. Se trata, pues, de pensar en los trabajadores no concentrando nuestra atención exclusivamente en aquellos que encajan en el esquema del obrero clasista-revolucionario, sino en otros sujetos, que tuvieron distintos niveles de militancia o vivieron alejados de las organizaciones obreras.

Se hace necesario pensar a los trabajadores argentinos de la década del 70 como individuos en carne y hueso, cuya conciencia no fue un elemento permanente ni inmutable. Coincidimos con el análisis del sociólogo francés Alain Touraine, quien advirtió acerca de las interpretaciones estereotipadas de la historia del movimiento obrero en América Latina: según él, la interpretación hegemónica fue la que consideraba “el mundo obrero como un mundo destruido por la miseria, la pobreza, las dificultades del trabajo […] y entonces viene un intelectual, un maestro de escuela, algo así, que les da la conciencia. Los obreros no se pueden “crearse” [sic.] una conciencia, sino que la reciben. Yo creo que la última tercera parte del siglo pasado fue en gran parte ←5 | 6→dominado por esta visión”2. La advertencia de Touraine apunta a la necesidad de repensar las categorías a través de las cuales se lee el período dictatorial y el complejo entramado del mundo del trabajo, para evitar el peligro de caer en lecturas estereotipadas del pasado.

Details

Pages
VI, 296
Year
2022
ISBN (PDF)
9781433190445
ISBN (ePUB)
9781433190452
ISBN (MOBI)
9781433190469
ISBN (Softcover)
9781433190346
DOI
10.3726/b18611
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (December)
Keywords
Argentina Historia Memoria Represión Trabajadores-1974-1983 Historia y Memoria de la represión contra los trabajadores en Argentina Emilio Crenzel Camillo Robertini
Published
New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Oxford, Wien, 2022. VI, 296 p., 4 blanco/negro.

Biographical notes

Emilio Crenzel (Volume editor) Camillo Robertini (Volume editor)

Emilio Crenzel es Investigador Principal del CONICET y Profesor de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el Grupo de Estudios sobre Historia Reciente y Memoria Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Es autor de La historia política del Nunca Más: La memoria de las desapariciones en Argentina (Siglo XXI) traducido al inglés, francés, italiano y portugués; Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán; El Tucumanazo. Editó Los desaparecidos en la Argentina: Memorias, representaciones e ideas (1983-2008) y, junto a Eugenia Allier, Las luchas por la memoria en América latina: historia reciente y violencia política traducido al inglés. Ha integrado el Human Rights Subcommittee of the Committee on Academic Freedom and Human Rights de la Latin American Studies Association. Camillo Robertini es Doctor en Estudios Históricos de la Universidad de Florencia y Siena. Es licenciado en Historia de la Universidad de Perugia y Magister de la Universidad Ca ’Foscari de Venecia. Trabaja con historia oral, historia laboral y memorias de la dictadura argentina, con especial énfasis en la historia de Fiat en América Latina. Se desempeñó como becario en el Ministerio de Educación de Argentina durante 2017, y como becario postdoctoral del CONICET en el Instituto de Investigaciones "Gino Germani" de la Universidad de Buenos Aires entre 2018 y 2020. Actualmente se desempeña como investigador en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, y está desarrollando un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID). Es autor de Quando la Fiat parlava argentino. Una fabbrica italiana e i suoi operai nella Buenos Aires dei militari (1964-1980), Mondadori, 2019.

Previous

Title: Historia y Memoria de la represión contra los trabajadores en Argentina
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
304 pages