Loading...

El discurso como herramienta de control social

by Javier de Santiago Guervós (Volume editor) Teresa Fernández-Ulloa (Volume editor) Miguel Soler Gallo (Volume editor)
©2023 Edited Collection 536 Pages

Summary

Este libro supone un intento de comprender las herramientas utilizadas para la persuasión y la manipulación en el discurso político, mediático, publicitario y otros. En ellos, aparecen temas relacionados con el género, la inmigración y diferentes ideologías, que son estudiados desde diversas disciplinas (la lingüística, la psicología social y cognitiva, la sociología, la semiótica, la iconografía…).

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • ÍNDICE
  • Lista de contribuyentes
  • I Persuasión, política y publicidad
  • La expresión lingüística de la emoción en discursos políticos sobre la pandemia en inglés y español
  • How are Iraqi refugees depicted in media discourse headlines? A critical discourse analysis of the British newspaper The Guardian and the German Deutsche Welle
  • Framing de las noticias en la prensa británica sobre la irrupción de la extrema derecha en Andalucía: lengua, ideología y traducción
  • Lengua y discurso desinformativo. Estudio bibliométrico de artículos científicos sobre bulos e información falsa
  • La influencia de las variedades dialectales en el discurso docente
  • Poliacroasis (‘audición plural’) y comunicación persuasiva en el discurso político
  • Tras las huellas del trumpismo discursivo en tres políticas españolas. Las campañas electorales en Twitter de Ayuso, Arrimadas y Olona
  • Praxis y perceptiva en el discurso periodístico de opinión. El caso del debate sobre la exhumación de los restos de Francisco Franco
  • Ideología y política catalanista en los Juegos Florales de Barcelona (1859–1902)
  • La guerra psicológica del fascismo
  • Mecanismos pragma-discursivos de persuasión social en la interacción macrodiscursiva
  • Selección léxica de Barack Obama y Joe Biden en relación con la inmigración en sus discursos de campaña
  • El uso de estrategias lingüísticas como mecanismo de control social en los discursos publicitarios
  • La construcción del relato político: constitucionalistas e independentistas catalanes tras el referéndum de 2017
  • El discurso peronista como modelo kirchnerista: la construcción de la identidad ante la memoria
  • La normalización de los trasplantes a través de sus metáforas en los medios de comunicación de Corea del Sur
  • Mecanismos discursivos de control social: la estigmatización de la neurodivergencia
  • Construcción discursiva de la ciudad de Nápoles en la prensa española
  • El discurso taurino en la construcción de la españolidad: de Francisco Franco a Santiago Abascal
  • El lenguaje como arma de legitimación política de los conflictos bélico: análisis contrastivo de los discursos de George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar para justificar la guerra de Irak
  • Violencia simbólica y pandemia: el concepto de ‘trabajador esencial’ en el contexto español
  • Didáctica del discurso político
  • Metáfora y traducción (EN-ES) en el discurso terrorista
  • Discursos institucionales y periodísticos en torno a la despenalización del adulterio (1976–1978)
  • Análisis del discurso, poder y guerra de informaciones: el lenguaje y la comunicación en la invasión rusa de Ucrania
  • El análisis de discursos políticos como herramienta útil para mejorar las presentaciones orales en la clase de COE en la PUCE
  • Cortesía e imagen como herramientas de persuasión en la comunicación diplomática
  • La nueva retórica del meme. Estudio sobre las estrategias de persuasión en las plataformas 3.0
  • Estrategias de persuasión en el Parlamento español: análisis de discursos a favor y en contra de la eutanasia
  • Economía cognitiva y comunicación social
  • Comunicar sin palabras. La comunicación no verbal como elemento determinante del sentido de un discurso
  • Mal presente y remedio futuro. La significación del término ‘política’ en los discursos de la Falange inicial
  • II Género, inmigración e ideología
  • Mujer, imagen e identidad en el discurso institucional conmemorativo del 28F en Andalucía
  • El discurso sobre la ‘ideología de género’ en Vox: carnavalización, persuasión y posverdad
  • La construcción de modelos familiares y de género en los discursos del socialismo español: una panorámica general (1879–1939)
  • Utilización de -x- y -e- como nuevos morfemas de género: de la inclusividad a la exclusividad
  • El ‘tercer género’ en el lenguaje jurídico español
  • El contra discurso sobre la migración en tiempos de crisis: el saldo vegetativo como ejemplo
  • Actitudes, ideologías y percepciones lingüísticas hacia el español de California por parte de hablantes de español peninsular
  • Discursos, comunicación y publicidad, en femenino: la configuración de la imagen social de la mujer política en redes sociales
  • Más allá de la patologización. La autonomía y los nuevos discursos justificadores de las ‘terapias’ de conversión de la orientación sexual
  • Sociolingüística crítica: el discurso sobre migración y feminismo
  • Ideología e inmigración: discurso solidario en la prensa ceutí
  • Carne y masculinidad. Análisis discursivo de la construcción de los roles de género alrededor de la carne en la prensa generalista española

Ana Albalat-Mascarell

La expresión lingüística de la emoción en discursos políticos sobre la pandemia en inglés y español1

1. Introducción

La emoción constituye un componente esencial de lo que entendemos por discurso político. Generalmente, se ha asociado el discurso político con géneros discursivos emitidos por actores políticos, estableciéndose este rol por algún tipo de marca institucional: los actores políticos son quienes ostentan un cargo o poder en las instituciones gubernamentales o de representación pública (Gallardo, 2018a). En la actualidad, no obstante, estas definiciones han ido cediendo debido a la emergencia de nuevos tipos de actores políticos, así como de nuevos contenidos vinculados con esta modalidad discursiva. Con respecto al surgimiento de nuevos actores políticos, cabe recordar primero lo siguiente:

Obviously, it is not only official or professional politics and politicians that are involved in the polity. Political activity and the political process also involve people as citizens and voters, people as members of pressure and issue groups, demonstrators and dissidents […]. All these groups and individuals, as well as their organizations and institutions, may take part in the political process, and many of them are actively involved in political discourse (Van Dijk, 1997: 13).

A la ciudadanía votante y organizada en colectivos de presión y protesta política descrita por Van Dijk (1997) se le pueden sumar otros actores políticos surgidos al amparo del auge de internet y de las plataformas sociales: blogueros, youtubers, influencers, ciberactivistas… Todos ellos remiten a lo que Gallardo (2018a: 19) denomina «desplazamientos discursivos» y que no son sino ejemplos de otras modalidades de discurso político que no se ajustan al modelo nuclear ligado estrictamente a las alocuciones que se pronuncian en contextos institucionales. Lo mismo puede afirmarse de los contenidos: los temas que se orientan a la política entendida en el sentido aristotélico de búsqueda del bien común están perdiendo protagonismo frente a la progresiva espectacularización del discurso político y la sobreexplotación de temas orientados a la banalización, el conflicto, el insulto y las contradicciones (Simone, 2015; Gallardo, 2018a, 2018b). En este contexto, las emociones cobran cada vez una mayor relevancia como estrategias retóricas del discurso político. A lo largo de la historia, los líderes políticos han utilizado habitualmente la emoción como parte intrínseca de sus discursos a fin de atraer la simpatía de sus destinatarios y, en última instancia, conseguir persuadirlos de la viabilidad de sus propuestas (Block y Negrine, 2017). Pero es especialmente en el momento actual de emergencia de nuevos actores y escenarios políticos donde se fomenta en el discurso político una fuerte polarización semántica e ideológica y una expresividad que algunos autores no dudan en vincular con cierto sentimentalismo (Dader, 2015; Gallardo, 2018b).

En un contexto de crisis social como el provocado por la reciente pandemia de la COVID-19, el discurso político puede ahondar aún más en esa expresividad para resaltar la figura de un líder carismático y fuerte que promete devolverles a los ciudadanos su poder y su libertad, como sucede con las alocuciones inscritas en los contornos retóricos del populismo (Charaudeau, 2009). O puede también apelar al sentimiento de decepción y descontento generalizado de la población tratando de reconducir esas emociones a favor del Gobierno y las instituciones. Tomando como punto de partida la teoría de la valoración descrita por Martin y White (2005) que reformulan parcialmente Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio (2019), este trabajo tiene como objetivo general analizar y comparar el papel de la emoción como estrategia retórica utilizada en la construcción del discurso político en inglés y español en contextos de crisis. En concreto, se centra en analizar y comparar el componente afectivo de discursos políticos que tuvieron lugar como respuesta a la crisis social surgida por la pandemia de la COVID-19 en tres países distintos: Estados Unidos, Reino Unido y España. Para ello, se examinará un corpus de discursos políticos pertenecientes al género de las conferencias de prensa que, si bien no pueden considerarse desplazamientos discursivos en sentido estricto, sí están fuertemente mediatizadas e influidas por la tendencia actual hacia la espectacularización de la comunicación política.

2. Marco teórico

Surgida al amparo de la lingüística sistémico-funcional, la teoría de la valoración propuesta por Martin y White (2005) se divide en tres dominios para clasificar los recursos semánticos que utilizan los hablantes a fin de adoptar posturas de valor y negociar posiciones con interlocutores reales y potenciales: actitud, compromiso y gradación. La actitud abarca los significados mediante los cuales los textos o los hablantes atribuyen un valor o evaluación intersubjetiva a los participantes y a los procesos. Por medio del compromiso se hace referencia a los recursos lingüísticos utilizados para posicionar la voz del hablante o del autor respecto a las diversas proposiciones y propuestas comunicadas por un texto. Finalmente, la gradación constituye un espacio semántico de escala que determina cómo los hablantes intensifican o reducen la fuerza de sus enunciados y miden el foco de sus categorizaciones semánticas. De todos estos dominios, este trabajo se centrará en la actitud como sistema que engloba cualquier enunciado que trasmita evaluaciones positivas y negativas, muy a menudo relacionadas con sistemas de valores culturalmente determinados. La actitud incluye los subsistemas de afecto, juicio y apreciación, cuyas descripciones se incluyen en la tabla 1 que presentamos a continuación.

Tabla 1.Los subsistemas que componen la actitud (adaptado de Martin, 2000: 147; Martin y White, 2005: 35; González, 2011: 117)
ACTITUD
Afecto Juicio Apreciación
Caracterización de los fenómenos en función de las emociones Evaluación del comportamiento humano con respecto a las normas sociales institucionalizadas y la moral Evaluación de objetos y personas en función de principios estéticos y otros sistemas de valor social

De acuerdo con White (2004), el subsistema de afecto puede contemplarse como la categoría actitudinal básica, mientras que el juicio y la apreciación constituyen representaciones institucionalizadas de las emociones. De hecho, Bednarek (2009) apunta a la conveniencia de equiparar el afecto con la expresión directa de las emociones, por un lado, y de relacionar el juicio y la apreciación con maneras de expresar las opiniones a través de la emoción y sobre la base de criterios éticos y estéticos, por el otro. Tomando como punto de partida estas ideas, Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio (2019) proponen una reformulación del concepto de afecto que conlleva, a su vez, una redefinición del dominio de la actitud en unos términos más acordes a la realidad psicológica de los hablantes. Puesto que las opiniones suelen derivarse de la forma en que nos sentimos con respecto a una persona o entidad en particular, Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio (2019) proponen elevar la noción de afecto al nodo superior de la taxonomía reflejada en la tabla 1. De esta manera, se descarta el término ‘actitud’ para referirse a este dominio y se renombran los subsistemas de afecto, juicio y apreciación, que pasan a denominarse ‘emoción’ y ‘opinión’ (este último incluyendo las dos últimas categorías), respectivamente. El esquema actualizado del sistema y de los subsistemas que lo integran es el que incluimos en la tabla 2.

Tabla 2.Los subsistemas que componen el afecto (adaptado de Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio, 2019: 311)
AFECTO
Emoción Opinión
Caracterización de los fenómenos en función de las emociones Juicio Apreciación
Evaluación moral de la conducta humana Evaluación estética de objetos y personas

La taxonomía descrita en la tabla 2 implica el reconocimiento de que el afecto está siempre presente en el discurso (Alba-Juez y Thompson, 2014; Hidalgo-Tenorio y Benítez-Castro, 2021). Todo lo que decimos, escribimos, escuchamos y leemos está tamizado por el filtro de nuestro afecto, de modo que la emoción y la cognición constituyen dos sistemas fluidos e interconectados (Barrett, 2017). En este sentido, podemos hablar de la importancia de la emoción a la hora de evaluar acciones, comportamientos, objetos o personas de nuestro alrededor. Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio (2019) dividen las emociones en tres grandes categorías que parten de la premisa de que la mente humana es un ente funcional, orientado principalmente a la consecución de objetivos (Power y Dalgleish, 2008). De esta forma, estos autores proponen una tipología de las emociones en función de si tienen que ver con la búsqueda de metas y las reacciones de atención o desinterés hacia los estímulos del entorno, la consecución de metas y los sentimientos de satisfacción o insatisfacción asociados al éxito o fracaso a la hora de conseguirlas, y el vínculo con metas y las actitudes instintivas de apego o rechazo hacia seres u objetos concretos. La tabla 3 ofrece un resumen esquematizado de cada una de estas categorías, incluyendo las subcategorías que las componen y algunos ejemplos ilustrativos de las mismas.

Tabla 3.Categorías, subcategorías y ejemplos de la emoción (adaptado de Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio, 2019: 324–332)
Categoría Subcategoría Ejemplos
Emoción Búsqueda de metas Atención (sorpresa e interés/desinterés) Sorprendido/a, interesado/a, aburrido/a, cansado/a
Predisposición (inclinación/no inclinación) Predispuesto/a, inclinado/a, reacio/a
Consecución de metas Satisfacción (seguridad y felicidad) Confiado/a, seguro/a, tranquilo/a, feliz, alegre
Insatisfacción (inseguridad e infelicidad) Ansioso/a, inseguro/a, intranquilo/a, infeliz, triste
Vínculo con metas Atracción Afectuoso/a, respetuoso/a, simpático/a, tolerante
Rechazo Asqueado/a, irrespetuoso/a, antipático/a, intolerante

El sistema de clasificación de la emoción incluido en la tabla 3 está en gran medida inspirado en las taxonomías previas de Martin y White (2005) y Bednarek (2008) al respecto. Sin embargo, se diferencia de estas en que, partiendo de la suposición de que la mente tiene una esencia eminentemente funcional, otorga más protagonismo a los sentimientos derivados de la consecución de metas como ejes vertebradores de su esquema. Asimismo, es de notar que los ejemplos que se proporcionan en la tabla 3 corresponden solamente a adjetivos, pero existen otros indicadores lingüísticos de las emociones (por ejemplo, verbos como ‘amar’ u ‘odiar’, adverbios circunstanciales como ‘alegremente’ o sustantivos como ‘tristeza’) que tendremos en cuenta a la hora de realizar el análisis de los marcadores de emoción presentes en el corpus que examinamos en estas páginas.

3. Metodología

El corpus de nuestro estudio se compone de las transcripciones de los discursos de apertura correspondientes a tres ruedas de prensa protagonizadas por los jefes de Gobierno de Estados Unidos, Reino Unido y España durante el segundo año de la pandemia de la COVID-19.2 En concreto, los discursos de apertura seleccionados se emitieron entre los días 15 y 22 de diciembre de 2021, y atañen a Joe Biden como presidente de EE. UU., Boris Johnson como primer ministro de Reino Unido y Pedro Sánchez como presidente de España. Se tuvieron en cuenta dos consideraciones relevantes para la selección de este corpus. Por una parte, el contexto temporal y epidemiológico: la emisión de estos discursos coincide con el auge de la variante Ómicron en todo el mundo, que recibió la calificación de ‘preocupante’ en unas declaraciones pronunciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 26 de noviembre de ese mismo año (El País, 2021). Por otra, el contexto lingüístico y discursivo: los discursos seleccionados pertenecen al ámbito político de tres países distintos, dos de habla inglesa y uno de habla española, lo cual permite detectar similitudes y diferencias lingüístico-culturales en un género tan poderosamente mediatizado (según indicábamos anteriormente) como el de las ruedas de prensa (Fairclough, 2006).

En la tabla 4 se presentan algunos datos relevantes en cuanto a la extensión de las transcripciones que integran el corpus.

Tabla 4.Datos del corpus
Emisor N.º de palabras N.º de palabras diferentes
Joe Biden 3421 806
Boris Johnson 953 400
Pedro Sánchez 3160 805
TOTAL 7534 1787

Para analizar y comparar la manera en que estos tres líderes políticos utilizaron la emoción en un contexto de crisis social, se empleó una metodología de lingüística de corpus. En primer lugar, se utilizó el programa de concordancias WordSmith Tools (7.0) a fin de obtener una lista de las palabras más frecuentes dentro de cada transcripción. De cada una de las tres listas, se extrajeron los sustantivos que cada gobernante utilizó con mayor frecuencia en sus discursos. Tomando como punto de partida estos sustantivos, se observó el contexto lingüístico en que cada uno de los mismos se pronunció a través de la función de concordancias de la aplicación WordSmith Tools. Para terminar, se clasificaron y compararon los indicadores lingüísticos de las emociones detectadas en algunos fragmentos de los discursos analizados, siguiendo la taxonomía de Benítez-Castro e Hidalgo-Tenorio (2019) respecto al estudio de la emoción descrito previamente en este trabajo.

4. Resultados y conclusiones

En la tabla 5 se observan los cinco sustantivos que cada líder político usó con mayor frecuencia en los discursos de apertura de las conferencias de prensa seleccionadas. Dadas las limitaciones de espacio del presente capítulo, solo nos centraremos en analizar y comparar ejemplos del contexto lingüístico de los dos nombres más frecuentes en cada caso.

Tabla 5.Los cinco sustantivos más utilizados en cada discurso
Emisor Sustantivos más frecuentes
Joe Biden COVID, booster, people, shot, schools
Boris Johnson Omicron, vaccination, jab, people, booster
Pedro Sánchez dosis, vacunación, año, años, lugar

En lo que respecta a Biden, hemos escogido dos ejemplos que ilustran el contexto lingüístico en el que se utilizaron los sustantivos ‘COVID’ y ‘booster’:

  1. (1) But while COVID has been a tough adversary, we’ve shown that we’re tougher — tougher because we have the power of science and vaccines that prevent illness and save lives, and tougher because of our resolve.
  2. (2) So, folks, let me summarize: We should all be concerned about Omicron but not panicked. If you’re fully vaccinated, and especially if you got your booster shot, you are highly protected. And if you’re unvaccinated, you’re at higher risk of getting severely ill from COVID-19, getting hospitalized, and even dying.

En el ejemplo (1), Biden utiliza la expresión ‘tough adversary’ para referirse a la pandemia del coronavirus, describiéndola por consiguiente en unos términos más cercanos a la opinión-juicio que a la emoción. Sin embargo, es de advertir que implícitamente sí que hace referencia a una emoción por medio de esta expresión: al miedo. Apela indirectamente al sentimiento negativo de inseguridad que siente la población ante la situación de emergencia sanitaria (emociones relacionadas con la consecución de metas y la insatisfacción). Con la repetición del adjetivo ‘tough’ en grado comparativo, sin embargo, busca revertir esta situación infundiendo cierta esperanza entre el público: el coronavirus es un enemigo potente, pero quienes están escuchando su discurso todavía lo son más gracias a la protección que les brindan la ciencia y las vacunas. En el ejemplo (2), Biden insiste en esta premisa: emplea la expresión ‘highly protected’ para trasmitir seguridad y confianza a sus oyentes en relación con las vacunas y la necesidad de recibir una dosis de refuerzo frente a la enfermedad. Además, hace referencia explícita al miedo mediante los adjetivos ‘concerned’ y ‘panicked’, incidiendo de nuevo en la seguridad de la ciudadanía si siguen las indicaciones de las autoridades sanitarias.

En cuanto a Johnson, hemos seleccionado dos ejemplos que ilustran el contexto lingüístico en el que se emplearon los nombres ‘Omicron’ y ‘vaccination’:

Details

Pages
536
Year
2023
ISBN (PDF)
9783631885161
ISBN (ePUB)
9783631885178
ISBN (Hardcover)
9783631885154
DOI
10.3726/b19986
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2023 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2023. 536 p., 97 il. blanco/negro, 32 tablas.

Biographical notes

Javier de Santiago Guervós (Volume editor) Teresa Fernández-Ulloa (Volume editor) Miguel Soler Gallo (Volume editor)

Javier de Santiago-Guervós es Catedrático de Lengua Española y Comunicación en la Universidad de Salamanca. Sus áreas de especialización e investigación son el análisis del discurso persuasivo (lenguaje político, publicitario, comercial, etc.) y la gramática del español. Teresa Fernández-Ulloa es Professor/Catedrática de Lengua y Lingüística Españolas en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la California State University, Bakersfield. Sus áreas de especialización e investigación son la sociolingüística, el análisis del discurso (sobre todo, el político y el de mujeres creadoras) y la enseñanza del español como primera y segunda lengua. Miguel Soler Gallo es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Sus principales líneas de investigación son el análisis del discurso político-ideológico en España durante la II República y el franquismo, el discurso romántico como vehículo de adoctrinamiento, las relaciones entre mujer, poder y escritura, y la literatura escrita por mujeres, especialmente desde el siglo XIX.

Previous

Title: El discurso como herramienta de control social
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
538 pages