Loading...

La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes

Etnografía sociolingüística crítica del andaluz

by Ígor Rodríguez-Iglesias (Author)
©2022 Monographs 364 Pages

Summary

Este libro versa sobre el racismo lingüístico: cómo se jerarquizan las variedades lingüísticas, las culturas, los grupos sociales y las personas, a partir de la relación colonial Castilla/Andalucía como epicentro de esta ideología lingüística racista.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de contenido
  • 1. Parte I: Introducción. De la lengua al hablar y a las ideologías lingüísticas
  • 1.1. Presentación
  • 1.2. La presentación de contenidos en este libro
  • 1.3. La investigación
  • 1.4. Mi posicionalidad
  • 1.5. Constatación del problema y pregunta de investigación
  • 1.6. Los desarrollos de la sustancia del contenido: significado, niveles del significar e ideologías lingüísticas
  • 1.6.1. Del signo lingüístico a los niveles del significar
  • 1.6.2. Romper los muros disciplinares
  • 1.6.3. De los niveles del significar a las ideologías lingüísticas
  • 1.6.4. Hacia una conclusión sobre el asunto
  • 1.7. Un estudio desde la sociolingüística crítica
  • 1.7.1. El amplio campo de la sociolingüística
  • 1.7.2. Condiciones sociales para una nueva producción de conocimiento
  • 1.7.3. Orígenes de la sociolingüística
  • 1.7.4. Dos grandes líneas
  • 1.7.5. A modo de conclusión sobre esta cuestión
  • 1.8. Bases decoloniales para pensar lingüísticamente los grupos sociales y lingüísticos subalternizados
  • 1.8.1. La tricotomía lengua/dialecto/hablas: racismo epistémico para políticas excluyentes
  • 1.8.2. Breve conclusión hacia el dialecto como inferiorización (herramienta del amo). Hacia otra herramienta
  • 1.9. Modelos textuales como ideologías lingüísticas y capital simbólico
  • 1.9.1. De los géneros al hablar
  • 1.9.2. El hablar, intercambios discursivos
  • 1.9.3. Del hablar a los modelos textuales, a través de las ideologías lingüísticas
  • 1.9.4. La categorización de modelos textuales
  • 1.9.5. Hacia una breve conclusión sobre esta cuestión
  • 2. Parte II: Indagación progresiva en el problema objetivado. Ideologías lingüísticas sobre el andaluz y la desespacialización/espacialidad del Ser y el no-Ser
  • 2.1. La hybris del punto cero metalingüístico. Andalucía como no-Ser
  • 2.1.1. Introducción
  • 2.1.2. ¿Acaso no somos personas? Testimonios
  • 2.1.3. La hybris del punto cero y el no-Ser
  • 2.1.3.1. La hybris del punto cero
  • 2.1.3.2. Ser/no-Ser
  • 2.1.4. Nos construyen: aprended a hablar, a… Ser
  • 2.1.5. Relegados a no-Ser…
  • 2.1.5.1. Un caos en efervescencia o no me sean catetos
  • 2.1.5.2. Dificultades para escribir correctamente: Absé
  • 2.1.5.3. ¡Flojos, pero flojos! El ideal vegetativo
  • 2.1.5.4. Vulgares ante Cambridge
  • 2.1.6. Conclusión y “surgimiento”
  • 2.2. La “hybris del punto cero” metalingüístico sobre el valor indexical: la lengua como marcador de la heterojerarquía de dominación
  • 2.2.1. Introducción
  • 2.2.2. Partir de la experiencia: “No sabéis hablar”
  • 2.2.3. Interpretar en la lingüística desde la inferiorización
  • 2.2.4. La descapitalización de los hablantes
  • 2.2.5. Zonas del Ser / zonas del no-Ser
  • 2.2.6. Conclusión
  • 2.3. Ideologías lingüísticas: descapitalización fanoniana de los andaluces
  • 2.3.1. Introducción
  • 2.3.2. Las etiquetas ideologías lingüísticas, descapitalización y hablante andaluz
  • 2.3.3. Relación de fuerzas entre grupos. Zonas del ser y zonas del no-ser y línea abismal
  • 2.3.3.1 Grupos dominantes/grupos dominados
  • 2.3.3.2 Zonas del ser y del no-ser. Línea abismal
  • 2.3.4. Ideología lingüística y mercado lingüístico
  • 2.3.5. El capital simbólico andaluz como zona del no-ser
  • 2.3.6. Repercusiones de la desvalorización: injusticia social
  • 2.3.7. Conclusión
  • 3. Parte III: Campo mediático. Etnografía sociolingüística crítica: autoetnografía, etnografía en la SER (Madrid), etnografía en otros campos simbólicos y análisis de Buzz Lightyear andaluz-averiado
  • 3.1. Autoetnografía: mi historia
  • 3.2. Etnografía en la SER (Madrid)
  • 3.2.1. Metodología
  • 3.2.2. Las socias y los socios epistémicos andaluces en la Cadena SER de Madrid: sus prácticas discursivas y los procesos ideológicos implicados. Análisis
  • 3.3. Otra etnografía: otros campos simbólicos
  • 3.3.1. Microviolencia lingüística y poder
  • 3.3.2. Andaluz/a, hable bien
  • 3.3.2.1. La metodología
  • 3.3.2.2. Primer caso: “No diga Garsía”
  • 3.3.2.3. Segundo caso: “No hables en andaluz”
  • 3.3.2.4. Tercer y cuarto casos: En la universidad, prohibido cecear
  • 3.3.2.4.1. Tercer caso: Mi profesora me pone en ridículo por cecear
  • 3.3.2.4.2. Cuarto caso: otra vez el ceceo.
  • 3.4. La lengua y la cultura como marcadores para la exclusión en EE. UU./España: Spanish Buzz/Buzz andaluz, averiado
  • 3.4.1. Introducción
  • 3.4.2. Un estudio de sociolingüística críticas
  • 3.4.3. Análisis de Buzz Lightyear en Toy Story 3
  • 3.4.4. Línea abismal y modelo gravitacional
  • 3.4.5. Latino vs. Español
  • 3.4.6. A modo de conclusión
  • 4. Parte IV: Campo educativo
  • 4.1. Enseñanza de la lengua, jerarquización y desigualdad social. Génesis del fracaso escolar
  • 4.1.1. Introducción
  • 4.1.2. Evaluar y corregir las prácticas propias y ajenas
  • 4.1.3. Las jerarquizaciones lingüísticas como ideologías lingüísticas en los textos escolares y gramáticas didácticas
  • 4.1.4. A modo de conclusión
  • 5. Parte V. La construcción histórica de la inferiorización, del privilegio lingüístico y de la colonialidad del saber, del ser y del poder
  • 5.1. La ideología lingüística de Juan Valdés sobre el andaluz desde una perspectiva decolonial. Hito en la construcción del privilegio lingüístico
  • 5.1.1. Introducción
  • 5.1.2. La obra Diálogo de la lengua y Juan Valdés
  • 5.1.3. Análisis de la inferiorización del andaluz en la obra
  • 5.1.4. Valdés y la ideología moderna inferiorizadora de la otredad
  • 5.1.5. Conclusión
  • 5.2 La colonialidad del ser, saber y poder como base de la inferiorización lingüística de Andalucía
  • 5.2.1. Introducción
  • 5.2.2. Del colonialismo a la colonialidad
  • 5.2.3. Andalucía, inferiorizada
  • 5.2.4. Nuevas herramientas para un nuevo pensar-hacer
  • 6. Parte VI. Conclusiones finales
  • Referencias bibliográficas y periodísticas
  • About the Author

←14 | 15→

1. Parte I: Introducción. De la lengua al hablar y a las ideologías lingüísticas

1.1. Presentación

En 1927, José Ortega y Gasset publicaba en un periódico de Madrid dos tribunas de opinión bajo el título de Teoría de Andalucía. Se trata de un análisis desde el punto de vista de un foráneo sobre cómo somos las andaluzas y los andaluces. Holgazanes, vagos, haraganes. Sin interacción con el medio, propio del mundo animal, el filósofo madrileño nos relegaba a la existencia vegetal. No era un pecado de juventud: en 1942, en plena posguerra, siendo director de la Revista de Occidente, publica hasta la última coma del artículo escrito quince años atrás.

Antes, Ramón Menéndez Pidal, en 1896, se quejaba de que las elites académicas latinoamericanas no hablaran como las castellanas. Refería un empobrecimiento y debilitamiento del idioma. Aquello, escribió, “era una jerigonza de negros” (Menéndez Pidal, 1896: 245). Y unos veinte años más tarde (Menéndez Pidal, 1918) defendía imponer la variedad castellana como modelo para la lengua española. Implícitamente, al relegar al “docto americano” (1896) al empobrecimiento lingüístico, el andaluz, cultivado en/por el sistema académico o no, era inferiorizado de igual modo, aunque no al nivel del negro y la negra. Como veremos más adelante, subyace la taxonomía humana de Georges Louis Leclerc (1749) y de Inmanuelle Kant, con su desplazamiento de la Razón hacia el norte de los Pirineos:

En el Siglo XVII, con Holanda en el nuevo centro, el sur de Europa es también desplazado. Desde Kant no se incluye en la producción de conocimiento. Dirá que “la razón está al norte de los Pirineos”, pues el Sur está contaminado por África. El hombre (y la mujer) amarillo, negro y rojo son irracionales. Toda esta historia es la base del sentido común desde el que se produce episteme. (Delgado Burgos, San Juan Velasco y Piñero Aguiar, 2014: 15)

El filólogo Manuel Alvar, en 1961, decía del andaluz que era “un caos en efervescencia”, “un sistema roto” (Alvar, 1961: 59). Lo escribió después de haber realizado con su hermano el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (Alvar, 1961-1973), publicado por esas fechas. En aquel artículo era claro: Castilla, Canarias o cualquier otro territorio del Estado español, sí tenían una lengua susceptible de ser llamada sistema, terminología y conceptualización, a la luz del pujante estructuralismo de entonces que pretendía en España encajar la ciencia ←15 | 16→lingüística con las ideas filológicas heredadas de la tradición y del regeneracionismo españolista.

Por otro lado, las locutoras y los locutores andaluces que se ponen ante el micrófono para toda España invisibilizan su modo de hablar. Hay una selección lingüística: sus prácticas ponen de relieve que el andaluz no es válido para sus intereses laborales y/o periodísticos, sean cuales sean (informar, prosperar en la empresa u otros). Y lo mismo ocurre con los presentadores de noticias de Canal Sur Televisión, que se dirigen desde Andalucía a Andalucía. Y son andaluces y andaluzas.

La publicidad, hecha dentro y fuera de Andalucía; el doblaje de los estudios de Sevilla, Madrid u otros lugares de Andalucía; los mismos libros de textos escolares. Todos tienen en común una cosa: jerarquizan variedades y relegan la variedad lingüística andaluza al ámbito familiar, privado o de ocio, especialmente, en lo que respecta al humor o el cante.

El reto de esta tesis que motiva este libro fue analizar a qué responden estas prácticas, esta ideología lingüística. La sociolingüística crítica nos brinda herramientas epistemológicas y conceptuales operativas para nuestros intereses y la perspectiva decolonial completa lo que el enfoque sociolingüístico crítico, de base posmoderno, no es capaz de concebir, en cuanto crítica eurocéntrica al eurocentrismo, que también precisa ser decolonizada. Se trata de completar con diversos claros algunas parcelas oscuras.

Así, la lengua es concebida como una práctica social, como un marcador a partir del cual se reproducen relaciones sociales de desigualdad, a partir de ideologías lingüísticas específicas (Pujolar, 2012; Heller, 2011; Makoni y Pennycook, 2007). No se trata, pues, de ningún consenso social, de corte durkheimiano, asumido por Saussure, a través de W. D. Whitney, y la lingüística estructural que les sucede. Cada práctica interindividual actualiza relaciones de fuerzas intergrupales (Bourdieu, 2008: 11), por lo que no se trata de hechos aislados ni de prácticas responsabilidad de individuos particulares prejuiciados y que discriminan sin más a otros individuos. Hay una institucionalidad (escuela, medios de comunicación, discursos públicos, etc.) que sustenta estas prácticas. La radio como institución que reproduce las ideologías lingüísticas que soportan estas prácticas, la escuela como institución productora y reproductora del conocimiento que informa y conduce las representaciones sociales y las prácticas mismas. Estos son los ejes etnográficos de esta tesis, a partir de los cuales analizar la lógica de jerarquización de las variedades lingüísticas no dominantes, específicamente el andaluz.

Este libro, pues, versa, como reza el título, sobre la lógica que jerarquiza variedades lingüísticas y sus efectos sobre quienes sustentan (usan, poseen, hablan) ←16 | 17→tales variedades: las y los hablantes. Siempre con una pregunta constante que puede, por el momento, anticipar la pregunta de investigación y, por tanto, el tema central de este trabajo: ¿por qué las andaluzas y los andaluces somos cuestionadas y cuestionados al hablar? La pregunta está formulada en estos términos (“por qué somos…”) para poner sobre la mesa el “somos”, que tendremos que problematizar más adelante.

Mis experiencias en la radio me llevaron a sumar una segunda pregunta: ¿por qué cambiamos nuestra forma de hablar ante el micrófono? En un epígrafe de este libro me problematizo a mí mismo, como investigador y como hablante, así que será allí donde dé cuenta explícitamente de estas y otras experiencias, algo que es pertinente porque atraviesa cada pregunta de la investigación, así como la investigación misma. Podría sumar muchas más preguntas (¿por qué a la gente le suena tan bien cuando lo hago castellanizadamente y no recibo tales elogios en andaluz, que incluso me es censurado?, como veremos en ese citado apartado, que he titulado Autoetnografía: mi historia) a partir de todas mis intuiciones iniciales y experiencias personales, que llevan finalmente a estudiar, con el rigor requerido por el ámbito académico en el que se construye esta tesis doctoral, qué lógica es la que se impone jerarquizando variedades lingüísticas, algunas legitimadas y otras no; ilegítimas, pues.

He aquí, pues, la pregunta de investigación: ¿qué lógica rige la jerarquización de variedades lingüísticas? Tales variedades son capitales simbólicos de grupos sociales, elementos culturales consustanciales a tales agrupamientos humanos. Por tanto, en realidad, es una jerarquización de tales grupos, es decir, de eso que, ya anticipado en L. Bloomfield (1914: 12; 1926: 155), con J. Gumperz (1962) o W. Labov (1972), hemos llamado en la sociolingüística speech community. Problematizaremos también la conceptuación como comunidad, sus limitaciones e implicaciones, así como una solución a las mismas, ya adelantada con el uso de grupos sociales (grupos humanos, diré más adelante).

1.2. La presentación de contenidos de este libro

El cuerpo de este libro está conformado por capítulos, algunos de los cuales han sido publicados como artículos en diversas revistas científicas y capítulos de libro en obras colectivas. No se trata de un compendio de publicaciones, dado que no todo el contenido ha sido publicado y, de hecho, el trabajo etnográfico, el más importante, en mi opinión, al menos desde el punto de vista de la sociolingüística etnográfica crítica, interaccional y situada, está inédito. El texto original del libro se corresponde con mi tesis doctoral, publicada durante el periodo doctoral parcialmente a través de las citadas publicaciones y, respecto de parte ←17 | 18→del material inédito, publicado este entre la obtención del título de doctor con la superación de la defensa de la tesis y la publicación de este libro. La tesis recibió el Primer Premio Tesis Doctoral Andalucía XV Edición, galardón que concede el Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía.

Los textos que conforman cada apartado deben leerse en términos de una acumulación y crecimiento progresivos. Siendo coherente con el aserto de que los conocimientos están situados (Haraway, 1988) y deben entenderse conforme a su contexto (Wallerstein, 2001), cada apartado, cada publicación correspondiente, debe leerse con atención a la fecha de publicación, que corresponde aproximadamente con la fecha de producción del conocimiento.

En este sentido, al margen del siguiente apartado como bases decoloniales para el estudio sociolingüístico, publicado en septiembre de 2018 en la revista argentina Analéctica, cuyas pretensiones son ofrecer una introducción a la relación entre la sociolingüística y la necesidad de descolonizar el saber, el poder y el ser, los capítulos son presentados de este modo y con esta justificación:

Publicado

oApartado: “Modelos textuales como ideologías lingüísticas y capital simbólico”.

Publicación: Rodríguez-Iglesias, Ígor (2015a): “Modelos textuales como ideologías lingüísticas y capital simbólico”. Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 25:2, São Paulo, Brasil, pp. 141–151.

Justificación: Esta publicación, que corresponde con uno de los momentos iniciales de la elaboración de mi tesis doctoral, da cuenta de mi indagación al ámbito de las ideologías lingüísticas, en la que ubiqué el problema que objetivé para su problematización y estudio en profundidad. Para conocer cómo funciona la jerarquización, tuve que entender primero cómo es pensada y cómo se comparte entre diferentes miembros de un grupo. Trabajé inicialmente esta cuestión con relación a la generación de marcos o moldes aparentemente permanentes que conducen tipos de discursos específicos, los géneros discursivos o textuales, para posteriormente poder trascender estos moldes. No obstante, he de advertir que la publicación en que aparece está íntegramente dedicada a los modelos textuales, por lo que adapté mis indagaciones iniciales al tema monográfico del número 25:2 del Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos.

oParte II. Aproximación progresiva.

←18 | 19→La hybris del punto cero metalingüístico. Andalucía como no-Ser.

Publicación: Rodríguez Iglesias, Í. (2016a): “La Hybris del punto cero metalingüístico. Andalucía como no-Ser”. Inaugural conference of 8th Meeting of Andalusian Writers. Fuengirola (Málaga, España), pp. 9–36.

Justificación de su inclusión: Esta publicación corresponde con la conferencia que impartí en el encuentro bianual de la Sociedad para el Estudio del Andaluz celebrado en Fuengirola (Málaga) en marzo de 2016, cuyos miembros me invitaron a explicar lo concerniente a mi investigación respecto del andaluz. Previamente, había visto la luz una publicación de mi autoría de título similar en una revista argentina (Otros Logos) y un reportaje en el diario El País en el que el académico al que se interroga como experto con respecto a la discriminación lingüística de las y los andaluces era yo. Esto suscitó el interés de una asociación que antes, en ediciones previas, había invitado a Juan Carlos Moreno Cabrera, entonces catedrático de Lingüística general de la Universidad Autónoma de Madrid (cuya jubilación motivó la plaza de profesor que ahora ocupo), y a Ventura Salazar, profesor de la misma área de conocimiento de la Universidad de Jaén. En mi conferencia ofrecí con un lenguaje que a mí me pareció más sencillo aspectos de lo que yo luego he considerado como un proceso de desespacialización y espacialidad, la creación ideológica de un punto cero, de un acento neutro, cosa que no existe. He considerado que, dado los objetivos que allí me propuse y el reto de intentar hacer sencillo algo complejo, debe servir para abrir la segunda parte de este libro, que quiere dar cuenta, cómo, en el ámbito de la construcción del conocimiento, he ido aproximándome a una cuestión compleja, cuyo estudio –y esto para mí es muy importante– está supeditado a la trayectoria del investigador o la investigadora, como generador y generadora de conocimiento, siempre situado y situada, nunca en un punto cero, en un vacío social, en un ojo de dios cartesiano. La problematización epistemológica para mí es fundamental, puesto que la aspiración es hacer ciencia, ciencia comprometida con el ser humano, con los grupos sociales, con las culturas, con la humanidad, recogiendo el testigo, el legado y el magisterio de Paulo Freire (1970), Orlando Fals Borda (1987), Ramón Grosfoguel y Boaventura de Sousa Santos (2000). Así se podrá establecer una dialéctica entre la razón indolente y la razón comprometida (cf. Borda, 1987; Santos, 2000), para, al fin, poner al frente una analéctica, que permita ←19 | 20→escuchar al oprimido y a la oprimida, al excluido y la excluida de la “comunidad de comunicación” de Apel (1963), como ha propuesto Dussel (1996), en la superación de la modernidad hacia la transmodernidad y, por fin, la justicia epistémica (Santos, 2000) y una “forma nueva ético-epistémica, es decir «universal radical decolonial antisistémico diversal» y luchar, como los zapatistas, por un mundo donde otros mundos sean posibles” (Grosfoguel, 2007a). Todo esto, en mi opinión, requiere entender el discurso científico como un contexto, como un sesgo en sí mismo, para no hacer colapsar realidad e indagación, dado que hacerlo haría que la investigación misma carezca de sentido, puesto que, resueltos todos los problemas del mundo, obtenidas todas las soluciones, en una especie de fórmula mágica –una quimera-, ¿para qué seguir investigando? Es, por ello, que Dussel nos dice que es el fetiche lo contrario a la ciencia y no la ideología, puesto que, en línea con Foucault (2002a), debemos entender la construcción del conocimiento como algo intrínsecamente humano, limitado, constituido de históricas tecnologías de poder (cf. Castro-Gómez, 2005). La ideología es entendida aquí como la representación sociocognitiva socialmente compartida que sustenta las prácticas de los grupos sociales, tal y como la concibe T. van Dijk (1999a), al interior de los estudios del discurso; de la lingüística, pues.

La “hybris del punto cero” metalingüístico sobre el valor indexical: la lengua como marcador de la heterojerarquía de dominación.

Publicación: Rodríguez-Iglesias, Ígor (2015b). “La hybris del punto cero metalingüístico sobre el valor indexical: la lengua como marcador de la heterojerarquía de dominación”. Otros Logos. Revista de Estudios Críticos, 6, pp. 91–115.

Justificación: Esta publicación fue la primera donde relacioné mis indagaciones doctorales, mi investigación previa en el Trabajo Fin de Máster y mis primeras lecturas descolonizadoras. En este artículo interpreto todo lo indagado u objetivado como objeto de investigación no ya como discriminación lingüística, como había hecho en el TFM, sino como una lógica de jerarquización en sí misma, como una ideología que se construye como punto cero y construye una otredad como un otro situado, con espacialidad, marcado, con acento, dialectal, regional. Frente a ello, el discurso de la neutralidad, falaz, pero históricamente construido. En ese artículo expongo por vez primera algo que sostengo: no se trata de una cuestión de identidad, sino de ←20 | 21→identificación, de cómo somos identificadas e identificados, cuestión fundamental para que seamos inferiorizadas e inferiorizados a partir de los marcadores que se usan para ello: la lengua, entre otros. Esto me permitía relacionar a Fanon (1952, 1961), en lo que respecta al racismo; Silverstein (1979, 1985, 2003, 2012), en lo que respecta a la indexicalidad de segundo orden, basada en la identificación de índices (características lingüísticas) para construir jerarquías lingüísticas y sociales; Irvine y Gal (2000), en lo que respecta a la iconización, recursividad fractal y borrado ideológico, como procesos ideológicos implicados, aunque solo lo aborde en ese lugar de manera aproximativa, no así en la presente obra (cf. Parte III); Dussel (1994, 1996), en lo que respecta a su análisis sobre los planos de profundidad del proceso de objetivación científica y la situacionalidad del investigador como ser humano; y, por último, Castro-Gómez (2005), cuyo concepto de hybris del punto cero me ha resultado tan productivo para entender cómo las prácticas sociales de un grupo dominante están conducidas por un proceso de desespacialización, que de ser algo irreal se convierte en algo real, cuyo correlato, respecto del grupo o grupos dominados, es su señalamiento explícito como situados. Esto, posteriormente, me ha permitido analizar estos procesos ideológicos conforme a conceptuaciones y terminologías específicas encaminadas a su uso en sociolingüística: desespacialización y espacialidad (vid. Rodríguez-Iglesias, 2018a).

Ideologías lingüísticas: descapitalización fanoniana de los andaluces.

oParte III. Campo mediático. Etnografía sociolingüística crítica: autoetnografía, trabajo de campo en la SER (Madrid), entrevistas en otros campos simbólicos y estudios de caso (Buzz Lightyear averiado).

Autoetnografía: mi historia. Este apartado es inédito, importantísimo con relación a todo lo que aquí se trata. En otro libro, aún por publicarse, amplío lo que aquí cuento.

Etnografía en la SER (Madrid). Este apartado es el tema central de la tesis, el trabajo de campo y su análisis. En mi opinión, conforma junto al anterior (el de la autoetnografía) la parte más importante del libro. El texto igualmente es inédito. No obstante, de manera sucinta, se ha incluido una breve síntesis –sin los alcances y conceptos elaborados que en esta presente obra se presentan – en un capítulo de libro titulado “La descolonización del saber en la asignatura universitaria de lengua y en las prácticas discursivas mediáticas”, del libro colectivo Prensa digital y redes sociales como recursos para la investigación y la práctica docente, publicado en la editorial Academia del Hispanismo, producto de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga al que he pertenecido entre 2019 y 2021.

Otra etnografía: otros campos simbólicos. El texto, también inédito, amplía los límites del mediático.

La lengua y la cultura como marcadores para la exclusión en EE. UU. y España. Este apartado fue escrito como capítulo para la revista Glosas, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En el momento en que entregué y defendí mi tesis no llegué a enviarlo a la revista y quedó entonces inédito. Unos meses después de haber obtenido mi doctorado remití el texto con las modificaciones oportunas, por lo que aquí es pertinente indicar que este apartado corresponde al artículo publicado en aquella revista, en su volumen 9 y número 7. Tal texto sigue indagando al interior del campo mediático, en este caso de ficción, con un análisis de la jerarquización social y lingüística del Spanish con respecto al English y del andaluz con respecto al castellano, en su versión doblada en España. ←22 | 23→Aquí explicito qué es la desespacialización como proceso ideológico y funciones prácticas, de especial importancia en la comprensión de los fenómenos estudiados en este libro y, en general, en todo estudio que afronte análisis similares.

oParte IV. Campo educativo.

La ideología lingüística del sistema educativo. Esta parte de la tesis también fue escrita y pensada como artículo que, al igual que el apartado anterior, fue presentado en la tesis como inédito y remitido posteriormente para su publicación. En diciembre de 2021, ha sido publicado en la revista Discurso&Sociedad, en su volumen 15 y número 4.

oParte V. Campo histórico. La construcción histórica del privilegio social y de la inferiorización de Andalucía.

La ideología lingüística de Juan Valdés sobre el andaluz desde una perspectiva decolonial. Hito en la construcción del privilegio lingüístico.

Publicación: Rodríguez-Iglesias, Ígor (2018b). “La ideología lingüística de Juan Valdés sobre el andaluz desde una perspectiva decolonial. Hito en la construcción del privilegio lingüístico”. Circula: revue d’idéologies linguistiques, 7, 91–114.

Details

Pages
364
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631873052
ISBN (ePUB)
9783631873069
ISBN (Hardcover)
9783631869888
DOI
10.3726/b19416
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (April)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 364 p., 5 il. blanco/negro, 5 tablas.

Biographical notes

Ígor Rodríguez-Iglesias (Author)

Ígor Rodríguez-Iglesias es profesor del Área de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid. Es doctor en Lingüística por las universidades de Huelva, Córdoba, Jáen y Extremadura. Recibió el primer Premio Tesis Doctoral Andalucía en 2019.

Previous

Title: La lógica de inferiorización de las variedades lingüísticas no dominantes
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
366 pages