Academia.eduAcademia.edu
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA Humanistas, helenistas y hebraístas en la Europa de Carlos V Miguel Anxo Pena González Inmaculada Delgado Jara (coords.) Miguel Anxo PenA gonzález inMAculAdA delgAdo JArA (coords.) HUMANISTAS, HELENISTAS Y HEBRAÍSTAS EN LA EUROPA DE CARLOS V Salamanca, 2019 Esta Editorial es miembro de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), lo que garantiza la difusión y comercialización nacional e internacional de sus publicaciones. FUENTES DOCUMENTALES 12 HUMANISTAS, helenistas y hebraístas en la Europa de Carlos V / Miguel Anxo Pena González, Inmaculada Delgado Jara (coords.). -- Salamanca : Servicio de Publicaciones, Universidad Pontificia de Salamanca, 2019. 504 p. ; 21 cm. – (Fuentes Documentales ; 12) D.L. S. 10-2019. -- ISBN 978-84-17601-01-0 1. Humanismo-Aspecto religioso-Cristianismo. I. Pena González, Miguel Anxo. II. Delgado Jara, Inmaculada. III. Universidad Pontificia de Salamanca. Servicio de Publicaciones. 27:299.4 © Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca Compañía, 5 • Teléf. y Fax 923 27 71 28. Fax 923 27 71 29 «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com <http://www.conlicencia.com/>; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)» Motivo de portada: Nuevo Testamento de Juan Pérez de Pineda (1556) I.S.B.N.: 978-84-17601-01-0 Depósito Legal: S. 10-2019 Imprenta KADMOS Teléf. 923 28 12 39 SALAMANCA, 2019 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................. Miguel Anxo PenA gonzález (Universidad Pontificia de Salamanca) 11 1. LA TRANSMISIÓN MANUSCRITA E IMPRESA: ALGUNOS CASOS DESTACADOS El Humanismo italiano en Castilla: vías y centros de difusión en el siglo XV ......................................................................................... 25 MArtin BiersAck (LMU. München) 1. Mediadores y vías de transferencia cultural. 2. El «prehumanismo» castellano. 3. La recepción de los studia humanitatis. 4. La difusión de los studia humanitatis en España. 4.1. Los profesionales de las letras latinas. 4.2. Resistencia y éxito. 4.3. El clero. 4.4. La nobleza. 5. Entre revolución cultural y torre de marfil. Humanismo e individualismo «Magnum miraculum est homo» ....... 59 PilAr PenA BúA (Universidad Loyol a Andal ucía) 1. Breve recorrido por un debate interminable. 2. Visión panorámica. 3. Del hombre medieval al hombre del renacimiento. 3.1. La relación del hombre con Dios. 3.2. La vida cristiana. 4. Relación del hombre con el mundo. 5. La educación. 6. Individualismo e historia. 7. A modo de conclusión. «Virtus» o «Scelus». ¿Misma «utilitas» para el Emperador? ............ 91 líA ViguriA guerindiáin (UNED) 1. Introducción. 2. Historia de un desafuero. 2.1. Los precedentes. 2.2. El giro copernicano. 2.3. El puerto seguro. a. Pilares de la política erasmiana. b. Tradición cristiana humanista. c. Una educación para el monarca. d. Piedad para la paz. 3. Emperador y maestro de Emperador. 4. Conclusión. Alfonso de Cartagena. Historia y filosofía moral en tiempos del emperador Carlos V. ...................................................................... JuAn Miguel VAlero Moreno (Universidad de Salamanca - IEMYRhdseMyr) 119 8 Índice 1. Tiento. 2. En contexto: desde Alfonso de Cartagena. 3. Alfonso de Cartagena: una ética para la historia (de manuscritos). 4. Alfonso de Cartagena: una ética para la historia (de impresos). 4. En la historia. Martín Martínez de Cantalapiedra (1518-1579). Figura singular del hebraísmo español .................................................................... 159 FernAndo doMínguez reBoirAs (Universität Freiburg) 1. Un currículum singular. 2. Un escenario singular: el proceso inquisitorial. 3. Un teólogo singular: Martínez es como «un hombre con mucha scientia y experiencia». 4. Enorme erudición patrística: «No hay en España más anticuario que yo». 5. Una obra singular: Los Libri decem hypotyposeon theologicarum. 6. El «pájaro solitario» y la «abundante Escriptura». Francisco de Enzinas (1518-1552). Humanista y traductor del Nuevo Testamento (1543).............................................................. 183 Víctor PAstor (Colegio Claret, Zamora) 1. La recuperación moderna de Francisco de Enzinas y su obra. 2. Historia y vida: Memorias y Epistolario de Enzinas. 2.1. Breve biografía a partir de las noticias de las Memorias y del Epistolario. 2.2. Las Memorias. 2.3. Epistolario. 3. La breve y compendiosa institución de la religión cristiana (1542) y la confesión cristiana de Enzinas. 4. Nuevo Testamento. 4.1. La preparación de la traducción del NT. 4.2. El relato de las Memorias sobre su NT. 4.3. ¿Estaba prohibida la traducción de la Biblia a la lengua vulgar? 4.4. El prólogo o dedicatoria del NT al emperador Carlos V. 4.5. Dos versiones del NT: la versión solo y la versión definitiva. Ambas fueron impresas en la segunda semana de noviembre de 1543. 4.6. Erasmo y Enzinas. 4.7. Una traducción de influencia luterana: elementos textuales y paratextuales. 5. La reacción protestante frente al Concilio de Trento y Francisco de Enzinas. 6. Enzinas humanista y traductor. 6.1. Enzinas: traductor de Plutarco. 6.2. Enzinas: traductor de Luciano. 6.3. Enzinas: traductor de Tito Livio y de Floro. 6.4. Cuatro traducciones del Antiguo Testamento. 7. Apéndices. 7.1. Prefacio o prólogo del NT (1543) a Carlos V (español de Enzinas). 7.2. Carta dedicatoria (texto latino) de la Paráfrasis al Evangelio de Mateo de Erasmo a Carlos V. 8. Bibliografía selecta. 8.1. Obras de Francisco de Enzinas (por orden cronológico). a. Obras impresas en vida de Enzinas y algunas editadas y/o traducidas recientemente. b. Obras publicadas: editadas y traducidas después de su muerte. 8.2. Monografías y artículos sobre Enzinas y su obra. 8.3. Otras obras consultadas. Dos humanistas del Estudio salmantino en clave teatral: Juan de Maldonado y Francisco López de Villalobos .................................. MAríA Jesús FrAMiñán (Universidad de Salamanca) 1. El Philodoxus ‘salmantino’ de León Battista Alberti. 2. Comedia Hispaniola, de Juan de Maldonado. 3. La traducción del Anfitrión plautino, de López de Villalobos. 4. Bibliografía. 229 Índice Pedro de Valdivia (1497-1553): Las armas y las letras en un hombre del Renacimiento .......................................................................... 9 249 Ángel dAVid MArtín ruBio (Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Un hidalgo extremeño en las campañas de Italia. 2. Del viaje a las Indias a la conquista de Chile. 3. Valdivia y los ideales del humanismo. 3.1. El Renacimiento hispano. 3.2. Valdivia y la evangelización. 3.3. «La muerte menos temida da más vida». 4. Tras la huella del conquistador: presencia extremeña en la conquista y poblamiento de Chile. 4.1. Las cifras. 4.2. Lugares de procedencia. 4.3. Cronología. 4.4. Otras observaciones. 2. METODOLOGÍAS PARA LA EDICIÓN DE FUENTES MANUSCRITAS E IMPRESAS Dos traductores españoles de los apotegmas de Erasmo ................... 293 cArlos Hernández-coMendAdor corrAl (Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Traducciones de los apotegmas de Erasmo. 1.1. Tamara. 1.2. Jarava. 1.3. Estructura de la obra de Erasmo. a. Erasmo como traductor. b. Tamara como compilador. c. Proemio y carta nuncupatoria. d. Prólogo «Al piadoso y curioso lector». 1.5. La traducción de Jarava. 2. Difusión y presencia en bibliotecas españolas. 2.1. La traducción de Erasmo. 2.2. Las versiones castellanas. a. Francisco de Tamara. b. Juan de Jarava. 3. Comparación entre las dos traducciones entre sí y respecto del original latino. 4. Conclusión. 5. Bibliografía. Fray Luis de León: Humanismo y hebraísmo...................................... 325 MAríA MArtín góMez (Universidad de Salamanca) 1. Fray Luis de León, humanista. 2. El hebraísmo de fray Luis de León. 3. Referencias bibliográficas. Hécate en el Humanismo .................................................................... 335 sArA rodríguez roMo (Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Hécate en el mundo. 2. Percepción de Hécate y su figura en la Edad Media. 3. Recuperación del mito en el Renacimiento. 4. La figura de Hécate en Inglaterra. 5. Conclusión. 6. Bibliografía. Miguel de Torres: la elección humanista del primer rector jesuita en Salamanca ..................................................................................... 353 cristo José de león y PererA (Universidad de Salamanca) 1. Primeros pasos: Alcalá. 2. Primeras estancias. 3. La elección. 4. El establecimiento. 5. A modo de conclusión. Fray Juan Álvarez de Toledo y el programa humanista de la fachada de la iglesia de San Esteban de Salamanca .................................... JuAn PABlo roJAs BustAMAnte (Universidad de Salamanca) 381 10 Índice 1. Primera etapa y proyecto de rosetón. 1.1. Medallones y nichos. 1.2. Medallones laterales. 2. Pórtico y claves de las bóvedas de la iglesia. 2.1. Pórtico. 2.2. Claves de la bóveda de la capilla mayor. 2.3. Claves de la bóveda del cimborrio y de las bóvedas de los laterales del transepto. 2.4. Figuras de los estribos del cimborrio. 3. Segunda etapa. 3.1. Relieves y esculturas de Ceroni. 3.2. Esculturas atribuidas a Ceroni o a su taller. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía. Tapicería troyana en Zamora… «Y otras cosas ançianas que hayan sido de nuestros abuelos y bisabuelos» ......................................... 410 elenA Muñoz góMez (Universidad de Salamanca) 1. De la tapicería. 2. De las herencias de Carlos V. Tapices de la Historia de Troya. 3. De la difusión de la historia en los tapices troyanos. 4. De la difusión de la Antigüedad en las formas. 5. Recapitulando. En Siria hay un solo vencedor: el descrédito del Consejo de Seguridad de la organización de Naciones Unidas .................................. 439 José luis Fernández cAdAVid (Tribunal Eclesiástico de Ourense) 1. Contextualización. 2. Breve historia de la ONU y de su Consejo de Seguridad. 3. Cronología de los principales acontecimientos en la guerra de Siria y actuaciones del CS. 3.1. 1914-2010. Creación de la República de Siria. 3.2. 2011-2012. Inicio de las protestas y desencadenamiento de la guerra. 3.3. 2013-2015. El empleo de armas químicas y el gran desastre humanitario. 3.4. 2016-2018. La caída de Alepo y la disminución de hostilidades. 4. Consideraciones finales. Del descrédito a la renovación. 5. Bibliografía. Aspectos de la Historia de la Iglesia a finales del s. XVIII. Los interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura (1791) ............ Ángel dAVid MArtín ruBio (Universidad Pontificia de Salamanca) 1. Introducción. 2. Finales del siglo XVIII. 3. Los interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura (1791). 4. Información relacionada con la Historia de la Iglesia. 4.1. Los interrogatorios. 4.2. Otros documentos. ÍNDICE ONOMÁSTICO ................................................................. ÍNDICE DE CITAS BÍBLICAS ........................................................ 471 INTRODUCCIÓN Miguel Anxo PenA gonzález Director del IHCE El título de la presente monografía, sin dejar de resultar pretencioso, tiene como finalidad recoger los diversos aspectos que, desde el marco amplio del Humanismo cristiano, queríamos tener presentes de manera evocadora. Una vez más se impone rememorar cómo el humanismo implicaba también lo religioso. Los acontecimientos que vamos a recordar tienen distinto valor y calado, pero configuran la compleja y rica vitalidad del humanismo de las primeras décadas del siglo XVI, que tendrá unas serias consecuencias concretas en todo el marco europeo y, por lo mismo también, en el contexto hispano. También en esta ocasión la monografía está promovida por el Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas «Fray Luis de León», de la Universidad Pontificia de Salamanca, en el marco de lo que fue el VII Seminario de Edición y Traducción de Fuentes Manuscritas e Impresas, que tuvo por título «Humanistas, helenistas y hebraístas en la Europa de Carlos V». Con este título se querían poner de relieve dos aspectos que considerábamos particularmente significativos: las lenguas clásicas y su importancia en el contexto europeo e hispano. En este sentido, es bueno recordar —como antecedentes previos— al papa León X que, en 1515, crea el paradigma de dichos colegios en el Collegio romano de jóvenes griegos. Por su parte, el mismo año, Richard Ford funda, en Oxford, el Colegio del Corpus Christi, inspirándose para ello en la «vía nueva», a la que Erasmo de Rotterdam era especialmente sensible, como pone de manifiesto en una carta a Thomas Wolsey (1519, epist. III), donde afirmará que «tres linguas sine quibus 12 Miguel Anxo Pena González manca est omnis doctrina…». De esta manera, comenzaría una práctica que se haría frecuente en el marco europeo y que, dos años más tarde, se concreta también en la fundación en Lovaina de su Colegio trilingüe. Un año antes, en 1518, Felipe Melanchton había inaugurado la cátedra de griego en la Universidad de Wittemberg. El segundo elemento, que quizás ha tenido mayor visibilidad y proyección, es la llegada a la península de un nuevo soberano, con todo lo que esto implicaba y las consecuencias que tuvo. El emperador suponía también la apertura a una nueva sensibilidad que tenía múltiples y variadas manifestaciones que nosotros queremos estudiar en relación a la aportación significativa que se hizo desde la filología y que se vería completada por la teología positiva. El emperador, en concreto, en ese año de 1518 hacía también el juramento de los fueros de Castilla, lo que luego se completaría, por parte de las Cortes, también con el voto a él como soberano del reino. En este sentido, Felipe Melanchton había considerado que las letras latinas, sin las griegas, no eran comprensibles. El latín, aunque formalmente no suponía innovación alguna, en razón del uso amplio que había del mismo, sí vivía una significativa y adecuada renovación, que se expresará también por medio de la publicación de diversas herramientas para su estudio y comprensión. En otro orden de cosas, también con relaciones estrechas vinculadas, en 1518 nacerá Martín Martínez de Cantalapiedra, que juntamente con Gaspar de Grajal y fray Luis de León, representarán una de las aportaciones hispanas que tenían como marco fundamental ese contexto filológico-teológico, que tendrá sobre sus vidas unas consecuencias concretas y duras, como fue el sufrir cárcel y vivir en sus carnes los procesos inquisitoriales. Ese mismo año nacerá también Francisco de Enzinas, traductor del Nuevo Testamento, en una orientación reformada. En la línea de años anteriores, nuestro Seminario pretende delinear un contexto con sus múltiples aportaciones y dificultades. El estilo y la reflexión, que ya se han convertido en una metodología, contaron en esta edición con algo más de tiempo para el diálogo, que permitió también imbricar la relación entre los acentos y temas abordados. En este sentido, tuvimos la suerte de contar con una lectura interdisciplinar, que se fue construyendo por medio de las distintas aportaciones sobre las que se dialogó profundamente en el Seminario. Manteniendo el modelo de años anteriores, la primera parte de la monografía, lleva por título La transmisión manuscrita e impresa: algunos Introducción 13 casos destacados. También en esta ocasión se trata de un abanico amplio de ejemplos —particularmente centrado en torno al estudio de los humanistas, helenistas y hebraístas en el contexto de la Europa de Carlos V—, que va desde los estudios específicos sobre el ideal del Emperador hasta los autores más relevantes en sus múltiples proyecciones e intereses. Recogemos, en primer lugar, el marco delineado por el profesor Martin Biersack, de la Ludwig Maximilians Universität de Múnich, que nos ofrece un recorrido por El humanismo italiano en Castilla: vías y centros de difusión en el siglo XV. Comenzó por presentar los mediadores y las vías de transferencia cultural utilizadas para, en un segundo momento, abordar el «prehumanismo» castellano, mostrando sus sutilezas y matices particulares. En un tercer paso presenta la recepción de los studia humanitatis, como un elemento indispensable para medir la impregnación humanística en un contexto concreto. El paso siguiente, directamente deducible de lo anterior, nos presenta la difusión de los studia humanitatis en España, refiriéndose a los profesionales de las letras latinas, así como a la resistencia y éxito alcanzado, además de analizar unos grupos sociales fundamentales en la transmisión: el clero y la nobleza. En un último apartado, presenta todavía el debate a partir de lo que él denomina «entre revolución cultural y torre de marfil». Su planteamiento es que, poco a poco, se va creando un estilo y autonomía que tiene como consecuencia que el gramático deja paso a otros saberes, de los que ya no se sentirá responsable y competente. Por su parte, la profesora Pilar Pena, de la Universidad Loyola Andalucía, presentó Humanismo e individualismo «Magnum miraculum est homo». La profesora Pena parte del planteamiento de que el Humanismo lleva implícito el individualismo, que luego se irá concretando con múltiples formas y detalles. A este respecto comienza por hacer un recorrido por el debate que ha suscitado en los investigadores esta cuestión. Pasa, en un segundo momento, a presentar una visión panorámica, donde muestra cómo el humanismo tuvo aprecio hacia lo individual, desde distintas facetas (historia, literatura, poesía, arte…). Analiza después el paso de la imagen que se tiene del hombre en el Medioevo a la desarrollada en el Renacimiento, donde considera que uno de los temas más característicos es la relación del hombre con Dios, lo que implica también la concreción en la vida cristiana. Pero, a la hora de hacer una lectura coherente, en un paso ulterior se cuestiona también por la relación del hombre con el mundo y la educación. Será posteriormente cuando haga un somero excursus sobre el individualismo y la historia, mostrando cómo el humanismo valora la historicidad del saber, con la intencionalidad de resolver problemas del 14 Miguel Anxo Pena González presente, que son iluminados desde el pasado clásico. Concluye con una síntesis en la que muestra la relación estrecha entre los diversos aspectos. Por su parte, Lía Viguria Guerindiáin, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, presenta «Virtus» o «scelus». ¿Misma «utilitas» para el emperador? Adentrarse en la persona de Carlos V (Gante 1500 Yuste 1558) como hombre de gobierno es el objetivo de este trabajo. Se centra en la relación entre la persona y el poder del más grande monarca de su tiempo: conciencia de su dignidad en tanto que Imperator-Rex, cultivo de cualidades personales aunadas en la virtus, con qué actitud detentó el imperium para servir a la misión recibida, la utilitas de la res publica. El contexto histórico y cultural nos permite entender el mundo intelectual que Carlos hereda. El enfoque específico adoptado es la educación política. Erasmo de Rotterdam y Nicolás Maquiavelo, figuras señeras de su tiempo, constituyen los contrapuestos referentes en la formación del príncipe. El primero propugna la virtus como dignidad y salvaguarda del verdadero monarca. Frente a él, el segundo, no duda en recurrir al scelus para mantener la razón de estado, tan lejos de la tradición como del propio modelo humanista. A tenor de lo que él mismo instruye y lega a su hijo y heredero, futuro Felipe ii, Carlos V se revela como hombre plenamente identificado con su dignidad de monarca cristiano: con plena conciencia de su misión, sabe qué implica su condición regia y ejerce libre el gobierno. Carlos vive la política desde la tradición cristiana, pero el emperador es ya un auténtico hombre del Renacimiento. Por su parte, el profesor Juan Miguel Valero, de la Universidad de Salamanca, nos acompaña en el conocimiento de una figura trascendental desde este contexto de transición: Alfonso de Cartagena. Historia y filosofía moral en tiempos del emperador Carlos V. Comienza presentándonos el marco historiográfico referente al autor, del que inmediatamente pasa al contexto histórico, político de Alfonso de Cartagena, para proponer luego al autor como prototipo de una ética, a partir de la traducción manuscrita e impresa, que analiza en detalle. Resulta particularmente interesante el aspecto de la ética, porque nos enfrenta al interrogante de si ese talante hacia la ética es un modelo propio y específico del humanismo hispano. Vuelve luego sobre la difusión de las copias de las obras de Cartagena, durante el siglo XVI, resaltando la Genealogía de los reyes de España. Por su parte, el profesor Fernando Domínguez Reboiras, de la Universidad de Freiburg, nos acerca a otra de las figuras que dan amplitud y unidad a nuestro Seminario: Martín Martínez de Cantalapiedra (1518-1579). Figura singular del hebraísmo español. El profesor Domínguez parte del Introducción 15 principio de que sí existió hebraísmo en la península ibérica. Comienza analizando el currículum vitae de Martínez de Cantalapiedra, para luego introducirnos en los vericuetos del proceso inquisitorial, en el que se refleja claramente cuál es el papel del avezado docente que, en el paso siguiente nos lo presenta, tal y como era conocido en su época, como «un hombre con mucha scientia y experiencia», lo que se completa en el siguiente epígrafe en relación a su particular erudición patrística. Concluye poniendo de relieve, tal y como Martínez de Cantalapiedra era consciente, que Dios no dejó todo dicho de una vez para siempre, por lo que leer la Escritura en su lengua original significa descubrir día a día cosas nuevas, tanto en su riqueza de contenidos como en los posibles sentidos de la misma. Como termina afirmando Domínguez Reboiras la curiosidad de Cantalapiedra «le llevaba a descubrir las viejas afirmaciones de los padres y todo lo que desde antiguo está contenido en la versión original hebrea de la revelación divina para descubrirlo y mostrarlo de nuevo». El profesor Víctor Pastor presenta Francisco de Enzinas (1518-1522). Humanista y traductor del Nuevo Testamento. En su ensayo estudia la figura y aportación de Francisco de Enzinas, humanista burgalés que desarrolla su corta vida fuera de España, entre Flandes y Alemania, pero también en Estrasburgo, Basilea y Cambridge, es el primer traductor al castellano del Nuevo Testamento (1543), dedicado a Carlos V, y a la vez un destacado humanista que da a conocer en nuestra lengua obras de Plutarco, Luciano y Tito Livio. Se relaciona con humanistas protestantes como Melanchthon, Calvino o Bucer, que marcan su trayectoria personal, intelectual y religiosa. De ahí le viene la presencia de elementos luteranos en su traducción del Nuevo Testamento, su vida como perseguido o encarcelado, y la publicación de la mayoría —menos dos— de sus obras de manera anónima. Gracias a sus Memorias y a su escaso, pero valioso Epistolario, ambos publicados póstumamente, podemos reconstruir parte de su vida, su época y sus relaciones con humanistas, reformadores e impresores. Además, nos dejó sus puntos de vista religiosos —luteranos o calvinistas— en su Breve y compendiosa institución de la religión cristiana (1542) y en sus Comentarios (1546) a los primeros decretos del Concilio de Trento. La profesora María Jesús Framiñán de Miguel, de la Universidad de Salamanca, nos presenta Dos humanistas del Estudio salmantino en clave teatral: Juan de Maldonado y Francisco López de Villalobos. Resulta profundamente interesante imbricar con las Ciencias Eclesiásticas el aspecto filológico, que se vierte en expresión teatral humanista. La autora hace referencia a la comedia humanística, que se concreta en el Philodoxus o Philodoxeos, de 16 Miguel Anxo Pena González 1501 preparado por el docente salmantino, Alfonso de Quirós, así como en la comedia neolatina en prosa, de la mano de Juan de Maldonado, en su pieza Hispaniola. Estos dos géneros se completan, además, con la traducción al romance de comedias y tragedias clásicas, con diversos grados de adaptación o recreación, realizadas tanto por docentes salmantinos como por otros profesionales ajenos a la Academia. En este modelo estaría la traducción del Amphitrio plautino, de la mano de Francisco López de Villalobos, así como la traducción de dos tragedias griegas Electra, de Sófocles, y Hécuba triste, de Eurípides. La autora llega a concluir que entre las piezas de Maldonado y Villalobos se aúnan un haz y un envés: dos caras contrapuestas de una misma moneda sub especie theatrale, con un efecto algo paradójico ante nuestros ojos actuales. Por una parte, tenemos un extenso texto neo-latino, susceptible de ser representado bajo ciertas condiciones; y, por otra parte, un romanceamiento de una pieza latina clásica, que posibilita a lectores poco avezados, o no instruidos en letras latinas, el acceso a los antiguos. Ambas se dan la mano bajo la España del emperador. Por último, cerrando esta primera parte de la monografía, el profesor Ángel David Martín Rubio, de la Universidad Pontificia de Salamanca, nos acerca a otra vertiente humanista: Pedro de Valdivia (1497-1553): las armas y las letras en un hombre del Renacimiento. El tema resulta muy sugerente, pues ofrece otra mirada del humanismo, en lo que supone una transferencia y proyección en Indias, en este caso concreto en lo que hoy sería la República de Chile, en ese duro territorio donde el río Bío-Bío se convirtió en frontera natural, casi inexpugnable. Comienza por ubicarnos a Valdivia en el marco de las campañas de Italia, para luego acompañarlo en su paso a Indias y lo que va a ser la conquista de Chile. En un tercer momento, contrapone al conquistador con el ideal humanista, analizando primero lo que suponía el Renacimiento hispano y, luego, la aplicación del mismo por vía de evangelización, algo realmente complejo que supone la muerte de Valdivia en medio del conflicto araucano. Es interesante tomar conciencia cómo pocas muertes de personajes famosos han producido y conocido tantas versiones como la de Valdivia. Martín Rubio considera que «los cronistas, historiógrafos y poetas utilizaron fuentes diferentes, entre ellas testimonios orales y, además, se utilizó el hecho real para ejemplificación moralizante». Como ya es habitual en nuestras monografías, con un marcado acento metodológico, la segunda parte de la misma lleva por título Metodología para la edición de fuentes manuscritas e impresas. Si la primera sección, como hemos señalado, se centraba en los autores y la transmisión de su Introducción 17 pensamiento, esta segunda pretende mostrar ejemplos de cómo se ha trabajado y se sigue trabajando en la edición de fuentes, además de cómo acercarse a algunos ámbitos de investigación. No hemos querido cerrarnos exclusivamente en la figura de los humanistas, helenistas y hebraístas en ese marco del período del emperador, sino que hemos querido mostrar un campo más amplio, imbricando trabajos que sirvan como ejemplos, al igual que en ocasiones anteriores. Abre esta sección Carlos Hernández-Comendador Corral, de la Universidad de Salamanca, que nos introduce en un tema bien sugerente: Dos traductores españoles de los apotegmas de Erasmo. Comienza por ubicarnos en contexto, en relación a las traducciones de los Apotegmas de Erasmo, para inmediatamente introducirnos en las versiones castellanas realizadas por Francisco de Tamara y Juan de Jarava, que ha sido muy olvidado hasta principios del siglo XX. Para Hernández-Comendador está claro. En relación al primero considera que, igual que «Erasmo se había encargado de verter y reordenar el material griego de Plutarco y de Diógenes Laercio y hasta de añadir otros nombres y temas de su agrado, Tamara no obrará de otra forma y hará lo mismo con el material que le proporciona en latín el primero». El segundo tradujo, según afirma Nicolás Antonio, las Paradojas de los estoicos y el Sueño de Escipión. En un segundo momento analiza cómo organiza Erasmo el material griego, particularmente de Plutarco y cómo los traductores Tamara y Jarava, además de traducirlo, también lo reorganizan, siempre con la intención de ofrecer un texto más claro y de más fácil comprensión para los lectores. En este sentido, el autor considera a Erasmo propiamente como traductor y a Tamara, además de ese papel le da también el de compilador. El autor justifica sus afirmaciones en un cuidado análisis directo de los textos. Por su parte, María Martín Gómez, de la Universidad de Salamanca, estudia Fray Luis de León: humanismo y hebraísmo. Comienza introduciéndonos en la situación compleja vivida por el ermitaño de san Agustín, juntamente con Gaspar de Grajal y Martínez de Cantalapiedra, en relación a sospechas por sus afirmaciones sobre la Vulgata. Martín Gómez considera que las verdaderas causas que provocaron que fray Luis pasara cuatro años en la cárcel, fue su humanismo y hebraísmo. Así, inmediatamente pasa a analizar qué implica cada uno de esos dos amplios conceptos en la vida y actividad intelectual del religioso. La autora considera que «en el proceso inquisitorial perpetrado a estos tres maestros no se trataba de sancionar un humanismo renacentista de tintes de novedad… lo que se deseaba castigar era un posible y naciente protestantismo que pudiera 18 Miguel Anxo Pena González haberse disfrazado nuevamente de humanismo». Al mismo tiempo, en relación a la lengua hebrea, fray Luis pretendía quedarse con la mejor traducción, aunque esto supusiera el recurso a los rabinos y exégetas judíos. Por su parte, Sara Rodríguez Romo, de la Universidad Pontificia de Salamanca, estudia una aplicación concreta del modelo grecorromano en la literatura del siglo XVI, relativo a la diosa grecorromana de la brujería. El título ya resulta elocuente: Hécate en el Humanismo. Comienza haciendo una contextualización sobre Hécate en el mundo, para luego estudiar cómo fue percibida su figura a lo largo de la Edad Media. En un tercer momento presenta la recuperación del mito en el contexto del Renacimiento en el marco europeo, para centrarse luego en el entorno cultural inglés. El recorrido le permite a Rodríguez Romo mostrar cómo se recupera el personaje a lo largo de los siglos XVI y XVII, que ella entiende que es por motivos de un contexto de época, como la quema de brujas, así como el reinado de una monarca anciana y poderosa, vista con desconfianza por sus súbditos y que, ahora era puesto también en relación con el paradigma clásico de la magia rigiendo el destino de las personas. Por su parte, Cristo José de León Perera, de la Universidad de Salamanca, nos acerca a los albores del Humanismo en la presencia de la Compañía de Jesús en Salamanca: Miguel de Torres: la elección humanista del primer rector jesuita de Salamanca. Nos enmarca la fundación del Colegio de la Compañía de Jesús en Salamanca, para luego entrar en un acercamiento del P. Torres, primero en Alcalá y sus pasos hasta llegar a ser rector del nuevo Colegio. El autor se detiene en recorrer los vericuetos, dificultades y sueños de fundar en Salamanca, así como las dudas que san Ignacio tiene acerca de la misma, pero que termina por enviar al helenista, de tintes erasmistas, P. Miguel de Torres a la ciudad del Tormes. En un cuarto apartado se acerca ya al establecimiento del Colegio, sobre el cuál León Perera afirma que «habían llegado ricos en promesas, pero pobres a la hora de disfrutarlas». Para el autor la personalidad de Torres se encuentra a la altura de la de san Francisco de Borja, pero que a diferencia de la del santo ha pasado bastante desapercibida. En él se encuentran la exuberancia apostólica y la búsqueda de unificación de las normas que le llegaban de Roma. En la línea de aplicaciones prácticas y metodológicas, Juan Pablo Rojas Bustamante, de la Universidad de Salamanca, nos presenta una concreción visual de una cultura e imaginario propio: Fray Juan Álvarez de Toledo y el programa humanista de la fachada de la iglesia de San Esteban de Salamanca. Comienza por contextualizar el marco del siglo XVI, en lo que Introducción 19 había sido la fundación de la Orden de Predicadores en la Salamanca del siglo XIII. En ese contexto la figura de fray Juan Álvarez de Toledo supone un fuerte aldabonazo para la institución mendicante, que se concretará en sus grandes proyectos siendo ya cardenal, hecho que está estrechamente vinculado por su pertenencia a una de las grandes familias nobiliarias castellanas. Rojas Bustamante resalta su talante humanista, que se concreta también en la fachada salmantina. En relación a la misma comienza por analizar una primera etapa y el proyecto del rosetón, donde analiza los medallones y nichos, así como los medallones laterales. En un segundo apartado se centra ya en el pórtico y las claves de bóveda del templo, para en un tercero entrar ya al análisis de una segunda etapa, donde estudia los relieves y esculturas del milanés Juan Antonio Ceroni y su taller. Para el autor San Esteban se exhibe apoteósicamente como centro puntero de formación teológica y de predicadores, lo que queda particularmente expresado por medio de la plástica de su fachada. En la misma línea de expresión artística, pero desde otra vertiente totalmente diferente, Elena Muñoz Gómez, también de la Universidad de Salamanca, nos presenta Tapicería troyana en Zamora… «y otras cosas ançianas que hayan sido de nuestros abuelos y bisabuelos». Comienza Muñoz González enmarcando la expresión artística de la época, para luego pasar a la expresión de la tapicería, donde se aprovechan los tapices para transmitir ideas monárquicas a partir de modelos mitológicos. Alude luego a la colección real de tapices de España, pues es en el testamento del emperador donde se manifiesta un primer paso en la adhesión de los tapices al patrimonio. En un tercer momento analiza un aspecto de gran importancia: la difusión de la historia en los tapices troyanos, para ver luego la difusión de la antigüedad, donde el emperador se vale de artistas con una clara formación humanística, para componer la que se ha venido en considerar como la campaña imperial más gigantesca, la Conquista de Túnez, una serie de doce tapices que narran cronológicamente el acontecimiento histórico. Reconociendo que la colección troyana no estaría vinculada con el emperador, permite una reflexión sobre la imagen y la intencionalidad que se transmite en los mismos. En otro ámbito de reflexión, también con un intento abiertamente interdisciplinar el profesor José Luis Fernández Cadavid, presenta la realidad de nuestro presente, pero teniendo como perfil el horizonte humanístico del siglo XVI. Si Carlos V había intentado mantener la paz en sus reinos a través de una política basada en la virtus, donde permeaba el humanismo cristiano, actualmente a los responsables mundiales parece 20 Miguel Anxo Pena González tentarles el scelus, que puede fácilmente derivar en una política del terror. En este sentido, en el amor como en la guerra, si no se toman las decisiones acertadas en el momento oportuno, el tiempo solo empeora el estado inicial de cosas. Casi siete años de conflicto armado en Siria así lo demuestran. Afortunadamente, la caída de Alepo, a fines de 2016, parece haber atenuado en gran medida la violencia de las armas. No obstante, las bombas siguen cayendo sobre otras ciudades y las balas continúan aniquilando vidas. Así las cosas, ha llegado el momento de presentar, con toda su crudeza, lo que ha sido y sigue siendo esta crisis internacional, a fin de intentar percibir las causas que han provocado tal número de desplazados, heridos y muertos. Esta masacre, si algo ha dejado patente es la incapacidad de las instituciones internacionales para enfrentar un asunto de tal envergadura. Entre éstas, hay una que debe sentirse particularmente concernida: el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, supuestamente garante de la paz y la seguridad internacionales, que ha salido profundamente desacreditado ante la constatación de su evidente ineficacia. Cierra la monografía un trabajo del profesor Ángel David Martín Rubio, de la Universidad Pontificia de Salamanca, que lleva por título Aspectos de la historia de la Iglesia a finales del siglo XVIII. Los interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura (1791). De esta manera, el autor comienza por enmarcar la documentación con la que va a elaborar su reflexión utilizando las Relaciones topográficas, que considera que sientan las bases para una historia nacional en perspectiva humanística, proyectándose en las historias locales de los siglos XVI y XVII. Comienza por configurar y explicar el mapa eclesiástico de Extremadura, con su especial configuración, donde entran en juego, además de las diócesis, las Órdenes militares. Enmarca, después, los informes de la Real Audiencia, que facilitan abundante información local, para luego estudiar los interrogatorios de la misma. En un último apartado presenta la información relacionada con la Historia de la Iglesia, distinguiendo entre los interrogatorios y otros documentos. Quiero terminar agradeciendo a todos los colaboradores de la monografía. No es fácil seguir manteniendo un Seminario y una publicación de este nivel, sin la voluntaria colaboración de tantos investigadores como están aquí ofreciendo su contribución. Es claro que nuestro Seminario tiene la particularidad de no pretender hacer grandes y novedosas aportaciones, pero sí abrir un diálogo sincero e interdisciplinar, donde podamos ofrecer nuevas líneas de investigación para futuros investigadores, Introducción 21 particularmente en las Ciencias Eclesiásticas. Aquí ofrecemos otra pequeña aportación. Concluyendo ya esta introducción es necesario hacer notar que, la presente monografía no hubiera sido posible sin la colaboración del Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas «Fray Luis de León» (iHce) de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la «Cátedra John Henry Newman», de la Facultad de Teología y del Servicio de Publicaciones, de dicha Universidad, de igual manera que del Grupo de Investigación Reconocido «Historia Cultural y Universidades Alfonso IX» (cunAlix), de la Universidad de Salamanca. A todos ellos mostramos nuestro sincero agradecimiento. Tanto los Seminarios, como la presente monografía, han contado con un Comité Científico, compuesto, por los siguientes profesores-investigadores: Luis Girón-Negrón, University of Harvard; Inmaculada Delgado Jara, Universidad Pontificia de Salamanca; Juan Mª Laboa, Universidad Pontificia Comillas; Mauro Mantovani, Università Pontificia Salesiana, Luis E. Rodríguez-San Pedro, Universidad de Salamanca y Marta Pavón, Centro Español de Estudios Eclesiásticos de Roma. El presente trabajo ha sido realizado en el marco de los siguientes proyectos de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: «Tradición clásica y patrística y exégesis bíblica en el Humanismo (Monarquía mística de Lorenzo de Zamora y Epistolario de Pedro de Valencia)», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), FF12015-65007-C4-4-P; y «Difusión del patrimonio pedagógico occidental [siglos XIV-XVII]. Digitalización, traducción y estudio de fuentes inéditas del humanismo», aprobado, el 18 de octubre de 2016, por el Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (España), con Nº de referencia: EDU2616-79080R.