Your email was sent successfully. Check your inbox.

An error occurred while sending the email. Please try again.

Proceed reservation?

Export
  • 1
    ISBN: 9788436267402
    Language: Spanish
    Pages: 310 Seiten , 24 cm
    Edition: Primera edición
    Series Statement: Arte y humanidades
    DDC: 398
    Keywords: Spanien ; Copla ; Liebe ; Familie ; Zwischenmenschliche Beziehung
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
  • 2
    ISBN: 9788413248257
    Language: Spanish
    Pages: 1 Online-Ressource (243 p) , ill
    DDC: 303
    Abstract: La irrupción del coronavirus y de la ya considerada primera gran pandemia del Nuevo Milenio, a nivel mundial ha marcado un antes y un después en multitud de aspectos. Tal es así que analizando el momento Covid19 y las implicaciones causadas por este organismo micro que en todas las geografías y sociedades ha desatado impactantes consecuencias macro, no es difícil deducir que la Humanidad se encuentra ante un importante cambio de paradigma que hasta instaurarse definitivamente, genera una polarización irreconciliable y nos sitúa en un peligroso punto de inflexión que muestra escenarios radicalmente opuestos y de consecuencias extremas
    Abstract: Ante semejante situación surgen infinidad de interrogantes: ¿La pandemia por coronavirus podrá guardar relación con otras pandemias de la historia? Si así fuera: ¿Podríamos aprender de antiguos errores y aciertos? ¿O como indicó Hegel, lo único que sabemos de la Historia es que no aprendemos nada de ella? ¿Es posible que junto al evidente tambaleo que se ha producido en el universo de la salud y la economía, la enfermedad de Covid19 sea el detonante que nos ha situado en un punto de inflexión en la Historia de la Humanidad? Y si así fuera: ¿Hacia qué época nos dirigimos? ¿Seremos capaces de crecer como sociedad o el miedo nos llevará a repetir los errores de siempre? ¿La peligrosa polarización en la que estamos inmersos nos impedirá avanzar?
    Abstract: ¿Podría esta dualidad enquistada conducirnos a regímenes totalitarios y a un crudo conflicto, semejante a los que ya se produjeron en otras etapas históricas? ¿O nos atreveremos a gestionar el caos y la crítica situación en la que estamos inmersos como una sociedad madura, apostando por los nuevos parámetros que trae consigo el siglo XXI que nos ha tocado vivir? Sin duda, el siglo XXI nos ha situado ante nuevas formas y maneras de vivir, con otros valores y nuevos retos que debemos abordar de inmediato, pese a que su análisis no resulte en absoluto sencillo, ya que quietud, normalidad o ausencia de impactantes acontecimientos socio-políticos, jurídicos y económicos, no son características que puedan atribuirse ni al nacimiento del tercer milenio, ni al devenir de sus primeras décadas
    Abstract: Aun así y para saber hacia dónde queremos dirigirnos, es indispensable tomar conciencia del especial momento que estamos viviendo: solo reconociendo el peligroso punto de inflexión en el que nos encontramos podremos madurar como sociedad, dejando de repetir los errores de siempre y decidir con honestidad hacia dónde queremos ir… [Texto de la editorial]
    Note: Online only avaiable , Includes bibliographical references (p. 227-243)
    Library Location Call Number Volume/Issue/Year Availability
    BibTip Others were also interested in ...
Close ⊗
This website uses cookies and the analysis tool Matomo. More information can be found here...